+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Efemérides

Por qué el 11 de abril es considerado el día más aburrido de la historia

Se desprende un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cambridge. Aquí los argumentos de la investigación.

Por qué el 11 de abril es considerado el día más aburrido de la historiaPor qué el 11 de abril es considerado el día más aburrido de la historia

Lunes 11.4.2022
 11:55

Científicos de la Universidad de Cambridge determinaron que el 11 de abril de 1954 fue el día más aburrido del siglo XX. La curiosa efeméride se debe a un estudio realizado en base a las noticias que ocurrieron ese día. Según ese análisis, aquel domingo fue una jornada en que las noticias que estuvieron en las tapas de los periódicos fueron las menos relevantes.

Durante el año 2010, la casa de estudios británica arribó a esta conclusión mediante un algoritmo llamado “True knowledge”. Este actualmente se llama Evi y forma parte del universo de Alexa, el sistema de inteligencia artificial creado por Amazon.

William Tunstall-Pedoe, el descubridor del algoritmo, introdujo los datos de 300 millones de eventos importantes ocurridos en el siglo XX dentro del programa. Estos datos surgían de información que se podía hallar en internet e incluían el nombre de personas, lugares, negocios y eventos. Todo esto, a su vez, se desprendía de las noticias.

Gentileza D.R

Foto: Gentileza

El proceso para definir el día más aburrido de la historia

Una vez procesada la información vertida en “True knowledge”, el algoritmo de Tunstall-Pedoe determinó la importancia y la jerarquía de cada día. Lo hizo tomando como referencia a cuántos hiperenlaces llevaban las piezas informativas correspondientes a cada jornada. El resultado fue que el 11 de abril de 1954 terminó por ser el único que no tenía nada que mereciera ser reseñado.

William Tunstall-Pedoe brindó su interpretación tras conocerse el curioso resultado e indicó que “cuando los resultados llegaron de vuelta, el ganador fue el 11 de abril de 1954, un domingo”, y justificó esta elección del algoritmo al señalar que “nadie destacable murió ese día, ni ningún evento importante tuvo lugar, y, aunque cualquier típico día del siglo 20 tuvo varios nacimientos de gente ilustre, por alguna razón ese día sólo podría reclamar esa categoría Abdullah Atalar, un académico turco”.

Desde la BBC presentan una discrepancia respecto a la elección del día más aburrido del siglo 20 y proponen el 30 de abril de 1930. Según la cadena británica de medios, en el día que ellos postulan, sucedió que a las 6.30 y en el boletín de la mañana, un locutor pronunció la frase “No hay noticias” a través de la emisora de radio de BBC.

Gentileza La tapa de Clarín del 12 de abril de 1954.

La tapa de Clarín del 12 de abril de 1954.Foto: Gentileza

Sin embargo, esta versión es un tanto más discutida e incluso, si se busca en Wikipedia, el día que oficialmente se lleva la condecoración por este mérito es el 11 de abril de 1954. Lo irónico del hecho, señala Tunstall-Pedoe, es que justamente el título de “día más aburrido” hace que sea el día que termina por destacar.

Dos años después de difundido el estudio, el creador de “True knowledge” vendió la patente del programa a Amazon por 26 millones de dólares. Actualmente llamado Evi, al ingresar al sitio evi.com se puede leer a modo de presentación: “Evi, una compañía de Amazon, fue fundada en 2005 bajo el nombre True Knowledge. El equipo comenzó con la misión de hacer posible el acceso al conocimiento del mundo simplemente solicitando información utilizando lenguaje natural. Hoy, Evi es una parte integral de Amazon Alexa”.

William Tunstall-Pedoe no se alejó inmediatamente del proyecto y, de hecho, continuó trabajando para la empresa de Jeff Bezos hasta el año 2016, cuando decidió que era su momento de ser independiente. Nacido el 29 de enero de 1969, actualmente invierte en diversas startups de inteligencia artificial.


#TEMAS:
Efemérides

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
India y Pakistán acordaron un alto al fuego inmediato
Lizy Tagliani le hizo frente a las críticas con una emotiva carta abierta
F1 Exhibición se despide de Argentina: últimas semanas para visitar la muestra
Mirá gratis la edición impresa de la Revista Nosotros
Cardenales estadounidenses destacaron la experiencia pastoral de León XIV

Te puede interesar:


  • ¿Messi juega sus últimos partidos en Inter Miami?
  • Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
  • El Camino Cultural de las Identidades invita a descubrir la riqueza multicultural de Santa Fe
  • Las hermanas de Maradona apuntaron contra Dalma, Gianinna y Villafañe
  • Checo Pérez define donde correrá en 2026: ¿Cadillac, Alpine o una tercera opción?
  • India y Pakistán acordaron un alto al fuego inmediato
  • Lizy Tagliani le hizo frente a las críticas con una emotiva carta abierta
  • F1 Exhibición se despide de Argentina: últimas semanas para visitar la muestra

Política

Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar