+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Efemérides

16 de marzo: se conmemora el Día del Granadero

16 de marzo: se conmemora el Día del Granadero16 de marzo: se conmemora el Día del Granadero

Martes 16.3.2021
 17:26

El Día del Granadero fue instituido para celebrarse todos los 16 de marzo debido a que ese día de 1812 el general San Martín creó, a pedido del Primer Triunvirato, el Regimiento de Granaderos a Caballo.

El Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" es una unidad del arma de caballería del Ejército y, además de escolta presidencial, cumple funciones protocolares, como por ejemplo izar todas las mañanas la bandera en la Plaza de Mayo.

Fue el General José de San Martín quién organizó, educó, disciplinó y condujo al mencionado regimiento en sus inicios. Dice Bartolomé Mitre “El primer escuadrón de granaderos a caballo fue la escuela rudimental en que se educó una generación de héroes. En este molde se basó un nuevo tipo de soldado animado de un nuevo espíritu, como hizo Cromwell en la revolución de Inglaterra, empezando por un regimiento para crear el tipo de un ejército y nervio de una situación. Bajo una disciplina austera que no anonadaba la energía individual y más bien la retemplaba, San Martín formó soldado por soldado, oficial por oficial, apasionándolos con el deber, y les inoculó ese fanatismo frío del coraje, que se considera invencible y es el secreto de vencer. Los medios sencillos y originales de que se valió para alcanzar este resultado, muestran que sabía gobernar con igual pulso y maestría espadas y voluntades”.

Desde el Combate de San Lorenzo hasta Ayacucho, el Regimiento fue protagonista de los escenarios en los que se luchó por la libertad. Los granaderos participaron en 110 acciones de guerra y conquistaron 22 condecoraciones.

Tras permanecer inactivo desde 1826, el Regimiento se recreó por medio de un decreto escrito por el general Pablo Riccheri y firmado por el presidente Julio Argentino Roca el 29 de mayo de 1903.

En 1907, siendo presidente Figueroa Alcorta, se determinó que el Regimiento fuese la escolta presidencial y se estableció el cuartel, construido especialmente para los granaderos, sobre la barranca del Plata, en el barrio porteño de Palermo.

Imagen ilustrativa

Foto: Imagen ilustrativa

Sus escuadrones

El Regimiento está formado por cuatro escuadrones montados: Riobamba, Junín, San Lorenzo y Maypo. Son los que habitualmente se ven en los desfiles, escoltas y paradas militares. Se lucen en sus caballos alazanes y criollos, evocando a aquellos valientes que hace más de 200 años cruzaron los Andes para liberar a medio continente.

Los escuadrones a pie, Chacabuco y Ayacucho, tienen la misión de proporcionar seguridad a la máxima investidura del Poder Ejecutivo Nacional, tanto en la Casa de Gobierno como en la Residencia de Olivos. Además de esta misión, el Regimiento de Granaderos realiza actividades de ceremonial y protocolo del Estado.

Por su parte, la Fanfarria Militar Alto Perú va montada en caballos tordillos y se caracteriza por poseer instrumentos de viento fabricados en bronce, y grandes timbales transportados en caballos robustos.

Existe un Destacamento de Granaderos en la ciudad de Yapeyú, que custodia el solar natal del Libertador, y otro en San Lorenzo, ciudad de Santa Fe, donde tuvo lugar el bautismo de fuego del Regimiento.

Además, en el Museo Histórico Nacional, los granaderos tienen el honor de custodiar el sable del Padre de la Patria.

Imagen ilustrativa

Foto: Imagen ilustrativa

¡Viva la Patria, granaderos!

Después del Combate de San Lorenzo, por expresa disposición del general San Martín, al pasarse lista a la tropa, se nombraba a Juan Bautista Cabral. Cuando eso ocurría, el sargento más antiguo contestaba: “¡Presente! Murió en el Campo del Honor, pero vive en nuestros corazones, ¡Viva la Patria, granaderos!”. Actualmente, el jefe de Regimiento es quien hace la invocación.

Los granaderos en la actualidad

Hoy en día, nuestros granaderos combinan la tradición y la modernidad: son soldados competentes y adiestrados para cumplir su rol en la defensa de la nación, y al mismo tiempo contribuyen, con su presencia histórica, a difundir el legado y los valores sanmartinianos, afianzando lazos comunitarios que permiten reconocerse en una identidad nacional común.

“De lo que mis granaderos son capaces sólo yo lo sé, quien los iguale habrá, quien los exceda no”. General José de San Martín.

#TEMAS:
Efemérides

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
Pero escuchá este tango… y después me la contás

Te puede interesar:


  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar