+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Un parto sin antecedentes

Tras 60 días, los cuatrillizos entrerrianos ya tienen el alta

Las gemelas Magalí y Victoria, mellizas de los gemelos Gabriel y Benjamín abandonaron la clínica y ya están camino a su casa de Concepción del Uruguay. Nacieron tras un tratamiento de fertilización asistida. “Toda la vida lo buscamos y si Dios nos mandó esto, ya está”, señaló Rocío, la mamá. “Es el único caso en el mundo reportado de dos pares de gemelos que surgen de dos embriones”, resaltó la doctora Cabrera. 

Tras 60 días, los cuatrillizos entrerrianos ya tienen el altaTras 60 días, los cuatrillizos entrerrianos ya tienen el alta

Miércoles 10.7.2019
 22:00
Tomás Rico
Tomás Rico

Tras un tratamiento de fertilización asistida, a las 32 semanas de gestación nacieron las gemelas Magalí y Victoria, mellizas de los gemelos Gabriel y Benjamín. Su mamá, Rocío Gadea (32 años), y su papá, Leonardo Folgueira (38), son oriundos de Concepción del Uruguay. El 10 de mayo llegaron al mundo en el Instituto Rawson de Paraná. “Es el único caso en el mundo reportado de dos pares de gemelos que surgen de dos embriones”, resaltó la doctora Mercedes Cabrera, tocoginecóloga especializada en fertilidad, en diálogo con El Litoral.


Rocío y Leonardo llevaban años en la búsqueda para ser padres y de tanto perseguir el sueño tuvieron “cuatro recompensas”. “Hace siete años que estábamos con tratamientos, probamos con otros profesionales pero no nos gustó el trato, algunos te ven más por el lado del negocio y no saben lo que se sufre. Por suerte nos encontramos con Mercedes, que es una genia porque puso nuestra necesidad por sobre lo económico”, señaló Leonardo, quien es docente y dueño de un comercio de reparación de electrónica en la localidad de la costa del Uruguay.

Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Foto: Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Una vez con Cabrera a la cabeza —quien es directora médica del Centro de Reproducción Asistida de Paraná HAVVA—, lo que parecía casi una frustración se hizo realidad y la posibilidad de ser mamá y papá para Rocío y Leonardo estaba más latente que nunca. Todo llegó a buen puerto.


“Toda la vida lo buscamos y si Dios nos mandó esto, ya está. Por más que durante el tratamiento te sentís cansada, después vale la pena y tiene su recompensa”, dijo Rocío y agregó: “Estaba la posibilidad de que sean dos, uno o ninguno. Lo tomamos bien, pero con un poco de susto porque eran cuatro y no sabía que iba a pasar”. Al mismo tiempo, Leonardo bromeó por la cantidad de bebés: “Nos pasamos con los rezos y salió más que bien”.

Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Foto: Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

El embarazo


La propia Cabrera contó el caso: “Empecé a trabajar con ellos en enero del año pasado cuando me consultaron por una infertibilidad primaria, porque nunca habían tenido hijos. La mamá tiene una disminución de la reserva ovárica (pocos óvulos en el ovario), y por eso que llevaron adelante el tratamiento de alta complejidad; de hecho, sólo obtuvimos cinco óvulos de Rocío. Sabíamos de lo que se había generado a la séptima semana del embarazo que eran cuatro bebés, y a partir de ahí empezamos con el operativo de un embarazo de altísimo riesgo”.


La transferencia de dos embriones de 8 células se realizó en octubre de 2018. “Reportamos el caso en inglés para revistas científicas porque si bien hay embriones que se pueden dividir en dos porque las células, pueden formar cualquier estructura al principio. Después sí ya empieza la diferenciación celular y cada cual se va adaptando a las estructuras. En este caso muy raro, sucedió que transferimos dos embriones de laboratorio de 8 células, eran embriones pequeños porque la paciente tenía pocos óvulos, y ambos no sólo que se implantaron sino que también se dividieron y formaron los dos pares de gemelos, en dos placentas y cuatro bolsas”, relató la médica.

Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Foto: Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Y detalló uno de los peligros que aparejaba este tipo de embarazo: “Cuanto más tarde se separan las células, más conexión tienen entre sí. Es lo que sucede con los siameses que comparten estructuras. En este caso, por suerte, se separaron temprano y evolucionaron los cuatro cada uno en su bolsa, no solo que evolucionaron sino que llegaron hasta el octavo mes y con un peso arriba de un kilo”.


A ganar peso


A pesar de que el parto no trajo mayores complicaciones para los bebés, tuvieron que permanecer en Neonatología por 40 días hasta que ganaron peso, ya que al nacer, Victoria y Magalí pesaron 1,215 kg. y 1,130 kg., respectivamente. Mientras que los gemelos Gabriel y Benjamín marcaron en la balanza un peso de 1,300 y 1,155 kg. “Uno de ellos quedó en incubadora para ganar peso y llegue a los dos kilos, ya que hasta no llegar a ese pesaje no regula la temperatura”, explicó Cabrera.


“Gabriel fue el que quedó en incubadora y se alimentó más tiempo por sonda; al resto (de los recién nacidos) al poco tiempo ya se los amamantaba o tomaban de mamadera”, dijo Rocío, quien trabaja como enfermera y desde el sexto mes de embarazo está en Paraná.

Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Foto: Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

“La atención en el Rawson fue de primera, estuvieron en todo momento a disposición. El Iosper (la obra social) respondió en todo y nos fue de gran ayuda”, valoraron los flamantes padres. Una vez que se enteraron de los cuatro integrantes que se unían a la familia, comenzaron a planificar su nueva vida y a acondicionar su casa. “Organizamos todo con tiempo, tenemos una familia numerosa los dos, así que nos van a acompañar. De igual manera no sabemos cómo va a ser cuidar cuatro hijos, nos vamos a ir adaptando en el día a día”, sostuvieron Rocío y Leonardo.


El parto, toda “una movida”


El parto fue por cesárea, pero implicó todo un operativo especial para traer al mundo a cuatro criaturas. “Había cinco pediatras, uno por cada bebé más uno que coordinaba todo. Había dos cirujanos, el anestesiólogo, cuatro circulantes de quirófano, una instrumentadora. Éramos ‘una banda’. Por eso, cuando a las 11 de la mañana la mamá empezó con contracciones, le aviso a Pediatría y me dicen: ‘Danos dos horas para armar el operativo’: Obviamente estaba todo pensado y entrenado por el altísimo riesgo. Por eso salió todo con éxito, no había nada improvisado”, relató la doctora.

Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Foto: Gustavo Cabral - El Diario (Paraná)

Al ser los padres de Concepción del Uruguay, la doctora le pidió a la mamá que en marzo ya esté en Paraná para hacer un seguimiento más exhaustivo. “Quería que los últimos meses, que son los de mayor riesgo, esté acá cerca y después ya no volvió. Rocío es una ‘leona’ y una excelente paciente, porque hizo todo lo que le pedí y no es fácil llevar adelante un embarazo como este”, sostuvo la tocoginecóloga.


Sobre la situación actual de los bebés y las complicaciones que pueden tener, la especialista comentó: “Cada vez menos riesgos corren: la mamá ya los amamanta a todos, pero siempre los primeros seis meses son importantísimos. Ella conservó la lactancia, se estimuló para que le quede leche. Es una madraza y creo que verdaderamente Dios elige a quien darle este tipo de cosas”.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Al día con los resultados de Divisiones Inferiores de Liga Santafesina
Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Temporal en Formosa: más de 400 mm de lluvia y decenas de familias evacuadas
Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Te puede interesar:


  • Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina
  • Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
  • Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina
  • Comienza el primer Congreso para Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Chile: seis muertos tras estrellarse una avioneta ambulancia en Curacaví
  • Al día con los resultados de Divisiones Inferiores de Liga Santafesina
  • Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
  • Temporal en Formosa: más de 400 mm de lluvia y decenas de familias evacuadas

Política

Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Megaoperativo Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz

Información General

Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar