+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Cambios que provoco el coronavirus

Un año de pandemia en el mundo: cómo evolucionó el COVID-19

Hace 365 días, la Organización Mundial de la Salud declaraba al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como pandemia. Cuatro días antes había cobrado su primera víctima en Argentina y en Latinoamérica

Un año de pandemia en el mundo: cómo evolucionó el COVID-19 Un año de pandemia en el mundo: cómo evolucionó el COVID-19

Jueves 11.3.2021
 12:41

Tuvieron que pasar más de tres meses desde los primeros reportes de un brote de una extraña neumonía en la ciudad de Wuhan, en China en diciembre de 2019 y luego miles de muertos e infectados en Asia y Europa para que la entidad sanitaria mundial declarara formalmente el comienzo de una nueva pandemia, que cambió la vida de las personas para siempre.

Aquí presentamos una recorrida de la evolución del virus desde su inicio hasta hoy.

2019

8 de diciembre de 2019: se detecta el primer paciente con una extraña neumonía en China

31 de diciembre: China alerta a la OMS que tiene 27 personas con un tipo de neumonía de causa desconocida. La mayoría trabajaba en el mercado de mariscos y animales vivos de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes.

2020

10 de enero de 2020: científicos de Shanghai publican los datos de la secuenciación genética del coronavirus, perteneciente a la familia de los virus SARS.

11 de enero: China reconoce al mundo la primera muerte por coronavirus.

21 de enero: se registra el primer caso en Estados Unidos, la nación más golpeada por la pandemia a un año de su surgimiento, con casi 30 millones de infectados y 540.000 muertos.

9 de febrero: Francia anuncia la primera muerte en Europa por el nuevo coronavirus.

26 de febrero: Brasil informa el primer caso.

Tenés que leer

Tenés que leer

La OMS declaró el coronavirus como una pandemia

29 de febrero se registra la primera muerte por coronavirus en los Estados Unidos

3 de marzo: el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció el primer caso de coronavirus en el país. Se trataba de un empresario del rubro marroquinería porteño, de 43 años, que había regresado de una recorrida de varios países de Europa.

7 de marzo: un hombre de 64 años se convirtió en la primera víctima fatal de la enfermedad en la Argentina y en Latinoamérica.

9 de marzo: Italia declara el confinamiento obligatorio de todos sus habitantes (60 millones).

13 de marzo: Argentina suspende las clases y cierra las fronteras. Solo pueden ingresar al país los argentinos. Italia ya suma 1000 muertos.

17 de marzo: la Unión Europea cierra sus fronteras por un mes a los extranjeros. La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.

19 de marzo: el presidente Alberto Fernández anunció el decreto 297/2020 de necesidad y urgencia (DNU) para que el país ingrese en “Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a partir del día siguiente, con fuertes restricciones a la circulación de personas y multas a quienes violen esas condiciones. El país contaba con 128 casos positivos. Los muertos en Italia (3405) superan a los de China (3245), lugar del origen de la pandemia.

4 de junio: el presidente Fernández anunció que 18 provincias habían finalizado la cuarentena sobre todo su territorio y estaban bajo un régimen de “distanciamiento” o DISPO, con protocolos sanitarios.

6 de julio: en una carta abierta publicada en la revista Clinical Infectious Diseases, 239 científicos de todo el mundo instan a la OMS y a otras agencias de salud a ser más francas al explicar la posible transmisión aérea del coronavirus.

21 de junio: Argentina llega a los 1000 muertos por COVID-19.

11 de agosto: Rusia anuncia la primera vacuna eficaz contra el nuevo coronavirus en el mundo, antes de la finalización de los ensayos de Fase 3: se llama Sputnik V y es desarrollada por el Instituto Gamaleya con sede en Moscú, con fondos del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

23 de agosto de 2020: la FDA emite una autorización de uso de emergencia para el uso de plasma convaleciente para tratar el COVID-19.

7 de septiembre: el Ministerio de Salud informó que se habían contabilizado 10.000 muertos, una cifra que se duplicó tan solo 24 días después, el 1 de octubre.

29 de septiembre: el mundo registra 1 millón de muertos por coronavirus.

14 de octubre: el Gobierno anunció la reanudación de los vuelos de cabotaje, medida que rompió las prohibiciones a la circulación de aviones que regía desde marzo.

19 de octubre: Argentina supera el millón de infectados por COVID-19.

21 de octubre: nuestro país alcanza el pico de infecciones en un solo día con 18.326 casos.

6 de noviembre: se estableció el DISPO (Distanciamiento Social Obligatorio) para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que las personas pueden circular dentro de la ciudad en la que residen y trabajan, siempre y cuando guarden 2 metros de distancia entre sí y cumplan con los protocolos establecidos. La medida se prorrogó en otras 13 provincias, mientras que el resto quedaban en ASPO.

11 de diciembre: Estados Unidos aprueba su primera vacuna contra COVID-19. Es la de los laboratorios Pfizer/BionTech, que entregan las primeras 50.000 dosis para aplicar. Cuatro días más tarde, el laboratorio Moderna logra la aprobación para otra vacuna.

22 de diciembre: Argentina aprobó el suero equino hiperinmune como tratamiento para el COVID-19 moderado y severo

24 de diciembre: llegaron las primeras 300 mil dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV- 2 desarrollada por Rusia: Sputnik V.

Tenés que leer

Gentileza

2021

14 de enero de 2021: llega a China un equipo de la OMS encargado de investigar los orígenes del brote en Wuhan.

10 de febrero: Argentina alcanza los 2 millones de infectados y dos días después las 50.000 muertes por COVID-19. El mundo contabiliza 2 millones de muertos.

17 de febrero: llegan al país las primeras dosis de la vacuna Covishield, de AstraZeneca, fabricadas en India. Son 580.000. Ese día comenzaron las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

19 de febrero: el presidente Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García por el escándalo conocido como “Vacunatorio VIP”. El cargo fue asumido por Carla Vizzotti.

22 de febrero: Estados Unidos supera las 500.000 muertes por COVID-19. Dos días antes, asume la presidencia Joe Biden en lugar de Donald Trump.

25 de febrero: Argentina recibe casi un millón de vacunas Sinopharm, desde China.

27 de febrero: La FDA otorga una autorización de uso de emergencia a la vacuna de Johnson & Johnson, la primera vacuna de COVID-19 de dosis única disponible en EE.UU.

28 de febrero: llegan a la Argentina dos vuelos con más vacunas Sputnik V. El país totaliza 4.050.540 dosis recibidas de 3 vacunas diferentes.

1 de marzo: comenzaron a retornar a las clases presenciales cuatro millones de alumnos bonaerenses tras un año fuera de las aulas.

2 de marzo: Argentina ya sumó más de 2,1 millones de infectados por coronavirus y 52 mil muertes.

10 de marzo: nuestro país se ubica en el puesto número 12 con más cantidad de infectados (2.1562.002), Contabiliza 53.252 muertos por COVID-19, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Y tiene ya aplicadas 1.774.438 millones de dosis contra el COVID-19 (1.424.984 personas con una dosis y 349.454 personas con dos), según el Monitor Público de Vacunación del Gobierno.

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina
Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina
Comienza el primer Congreso para Dirigentes Deportivos en Santa Fe
Chile: seis muertos tras estrellarse una avioneta ambulancia en Curacaví

Te puede interesar:


  • León XIV brindó su primera misa tras ser electo como nuevo papa
  • Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
  • La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
  • Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
  • 7 de mayo: el nacimiento de una pasión llamada Club El Cadi
  • Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina
  • Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
  • Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina

Política

Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja
Megaoperativo Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta

Información General

Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar