Mujeres en la industria: muestra fotográfica santafesina en Buenos Aires
La exposición “Transformar”, de Ana Paula Ocampo, se inauguró en Casa Santa Fe y busca visibilizar el rol de la mujer en 11 industrias a través del arte y la fotografía.
La mujer, fuente de energía gestante y creativa, no sólo es creadora de vida. Crédito: Gentileza.
Viernes 11.4.2025
16:48
/
Quedó inaugurada en la Casa de Santa Fe de Buenos Aires la muestra fotográfica “Transformar”, de Ana Paula Ocampo, un proyecto realizado junto a la Unión Industrial de Santa Fe que busca visibilizar el trabajo y compromiso de las mujeres en ese sector, desafiando estereotipos.
La jornada concluyó con un valioso conversatorio a cargo de Irini Wentinck, presidente de la Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión de la Unión Industrial Argentina; Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe; y Alejandra Zogbi, presidente de la Comisión de Mujeres de la Unión Industrial de Santa Fe.
Crédito: Gentileza.
"Es un honor formar parte de estos espacios de reflexión y acción que nos invitan a construir una sociedad más inclusiva con equidad de oportunidades, entendiendo que lo diverso nos enriquece. El arte, una vez más, como motor transformador para sensibilizar y dar voz", asegura Ana Paula Ocampo, la artista que plasmó las imágenes de la muestra.
La mujer, fuente de energía gestante y creativa, no sólo es creadora de vida. Su mente y sus manos dan luz a ideas, produciendo, creciendo y transformando.
Crédito: Gentileza.
Las fotografías que forman parte de esta muestra son situaciones reales documentadas en 11 industrias santafesinas. El trabajo representa a la mujer en acción y contexto, permitiendo al espectador reconstruir la historia a partir de lo que queda sugerido.
El blanco y negro define las rutinas de trabajo enfatizando volumen, texturas, luces y sombras para darle a cada imagen una profundidad poética.
"Me convocaron para visibilizar el trabajo que realizan las mujeres dentro de la industria santafesina, dentro de propuestas más amplia que venía desarrollando la Unión Industrial de Santa Fe. La idea es también generar una muestra itinerante para llevarla a distintos espacios y de esa manera ilustrar este avance que empieza a incluir a las mujeres en espacios de trabajo", explica Ana Paula.
Crédito: Gentileza.
"Si bien se ha progresado en muchos aspectos, todavía hay espacios de gran inequidad, y la idea de toda la muestra es justamente, concientizar acerca de los progresos, pero también del camino largo que todavía falta recorrer".
"El mensaje es que la mujer hoy puede capacitarse, ocupar otros roles dentro de la economía, la industria y el trabajo. Formarse, crecer y estudiar carreras u oficios que tienen real salida laboral", continúa Ocampo.
Crédito: Gentileza.
"Desde lo personal, destaco la visión de la Unión Industrial para poder comunicar sus políticas y valores a través del arte, buscando sensibilizar a través de esta herramienta artística como lo es la fotografía para poder plasmar de forma genérica lo que sucede dentro de las industrias de Santa Fe", concluye la artista.
Sobre la exposición
“Transformar”, surge como parte de los festejos por los 100 años de la Unión Industrial de Santa Fe y busca visibilizar el rol de las mujeres dentro del ámbito industrial. A través de imágenes en blanco y negro tomadas en 11 industrias santafesinas, se retrata a mujeres en sus contextos laborales, destacando su energía creativa, compromiso y capacidad transformadora.
Crédito: Gentileza.
El proyecto invita a repensar estereotipos, abrir mentes y valorar la diversidad como una fuente de riqueza colectiva.
Puede visitarse en Casa de Santa Fe en Buenos Aires (25 de Mayo 178, microcentro porteño). De lunes a viernes de 8 a 17, hasta el 9 de mayo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.