+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Cambio Climático

El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta

En menos de medio siglo, de 1971 a 2019, su temperatura media anual subió 3,1°, frente al 1° del planeta. Las consecuencias son dramáticas para los cuatro millones de personas que viven en estas latitudes.|

El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planetaEl Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta

Jueves 20.5.2021
 12:36

El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta, una suba del termómetro más acelerada de lo que se creía y que está lejos de acabarse, advierte un nuevo informe.

La banquisa, un elemento emblemático de la región, aparece como una víctima anunciada y cada fracción de grado cuenta: las posibilidades que desaparezca totalmente en verano --antes de volverse a formar en invierno-- son diez veces más elevadas si la temperatura en la Tierra aumenta 2°, que si lo hace 1,5°, el objetivo establecido por el Acuerdo de París.

Estos datos alarmantes figuran en un informe actualizado del Programa de Evaluación y Vigilancia del Ártico (AMAP), publicado con motivo de una reunión ministerial del Consejo del Ártico, que reúne esta semana en Reikiavik a los países de la región.

"El Ártico es realmente un punto clave del calentamiento climático", resume Jason Box, especialista en glaciares en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.

En menos de medio siglo, de 1971 a 2019, su temperatura media anual subió 3,1°, frente al 1° del planeta.

En un informe anterior publicado en 2019, el AMAP indicaba que el calentamiento del Ártico llegaba a "más del doble de la media mundial".

Tenés que leer

Tenés que leer

El cambio climático elevó la temperatura de los mares y la ONU advierte récord de huracanes

Según los investigadores, en 2004 se produjo un vuelco, con una subida, todavía inexplicable, del termómetro en el círculo polar, después de la cual el calentamiento se incrementó a un ritmo 30% más elevado que antes.

Ahora, la región es escenario de "episodios de calor invernal más numerosos y más largos", explica Jason Box a la AFP. Se trata de fenómenos meteorológicos, a veces caniculares, que se precipitan en la región, sobre todo durante el periodo de formación de hielos, entre octubre y mayo.

Al "verano", de junio a septiembre, se suma el calor liberado por los océanos, cada vez con menos hielos marinos y el aislamiento que proporcionan.

Y la tendencia está lejos de terminar ya que, según las proyecciones citadas en el informe, las temperaturas medias del Ártico subirán de aquí a finales de siglo entre 3,3° y 10 ° por encima de la media del periodo 1985 - 2014. El incremento dependerá del volumen de las futuras emisiones de gas de efecto invernadero.

El calentamiento de esta región tiene consecuencias inmediatas en los ecosistemas: modificación del hábitat, de las costumbres en la alimentación, de las interacciones de la fauna --como el simbólico oso polar--, la migración de ciertas especies.

De Siberia hasta Suecia, pasando por Alaska, los incendios forestales se han convertido en un problema recurrente.

Además del riesgo para la seguridad de las personas, "el humo que producen contiene también dióxido de carbono y negro de carbón, y ambos contribuyen al cambio climático", advierte el investigador estadounidense Michael Young.

Las consecuencias también son dramáticas para los cuatro millones de personas que viven en estas latitudes, especialmente las poblaciones indígenas.

"Los cazadores en el noroeste de Groenlandia dicen que el periodo durante el cual es posible desplazarse con trineos de perros ha pasado de cinco a tres meses", explica Sarah Trainor, directora del Centro de Evaluación y Política del Clima de Alaska.

Tenés que leer

Tenés que leer

El Amazonas podría estar empeorando el cambio climático

"Cazadores y pescadores en Canadá y Rusia dan cuenta de focas más delgadas, una fauna salvaje menos sana y más gusanos en los pescados y mamíferos marinos", añade.

Un Ártico más cálido quiere decir un Ártico más húmedo. La lluvia sustituye a la nieve, y contribuye a que se formen capas de hielo que impiden a los cérvidos alimentarse de líquenes.

Los efectos del cambio climático en la región van mucho más allá. Los millones de toneladas de hielo que se derriten cada año en Groenlandia, por ejemplo, hacen subir el nivel de los mares, convirtiéndose en una amenaza para poblaciones a miles de kilómetros.

El deshielo de la banquisa abre posibilidades económicas: nuevas zonas pesqueras, rutas marítimas comerciales, accesos más fáciles a recursos petroleros y de gas.

"Sin embargo", insiste Sarah Trainor, "el potencial de expansión de estas industrias se ve frenado por los esfuerzos para limitar las emisiones de gas de efecto invernadero y para alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París".

#TEMAS:
Ciencia
Cambio climático

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América
Polémica: TV Pública desmiente haber pagado a la China Suárez por la entrevista
El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe

Te puede interesar:


  • 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
  • Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
  • Turf llega con la primera dosis de su "Polvo de Estrellas"
  • Inflación interanual en Estados Unidos: cayó al 2,3% en abril, su nivel más bajo en cuatro años
  • Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
  • Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
  • Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
  • Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América

Política

Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
Data de 1941 Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
Mediante dos decretos El Poder Ejecutivo de Santa Fe destina refuerzos de presupuesto para el MPA

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Tribunales de Santa Fe Seguirá preso el trapito acusado de haber asesinado al coiffeur José Cejas
Macabro hallazgo Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
Conmoción en el norte santafesino Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
Segundo robo en menos de 72 horas Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América
En barrio San Martín Salvaje asalto a un zapatero de 72 años: "Dejá de pegarle... lo vas a matar"

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar