+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Según un estudio

El cambio climático aumentó las turbulencias en los viajes aéreos

Esto es peligroso para las aeronaves y se prevé que se intensifique en respuesta al calentamiento global futuro.

El cambio climático aumentó las turbulencias en los viajes aéreosEl cambio climático aumentó las turbulencias en los viajes aéreos

Viernes 23.6.2023
 13:35

Investigadores de la Universidad de Reading en el Reino Unido, llegaron a la conclusión de que la intensificación de los movimientos inestables del aire provocados por cambios en la velocidad y dirección del viento son consecuencia del calentamiento global.

En una de las rutas de vuelo más transitadas del mundo, la duración anual total de turbulencias severas aumentó en un 55% —de 17,7 horas en 1979 a 27,4 horas en 2020—, mientras que las turbulencias moderadas pasaron de 70 a 96,1 horas, lo que representa un incremento del 37%. Las turbulencias ligeras aumentaron un 17% y se elevaron de 466,5 a 546,8 horas.

“El aire más cálido de las emisiones de CO2 está aumentando la cizalladura del viento (esto es, la diferencia en la velocidad del viento o su dirección entre dos puntos en la atmósfera terrestre) en las corrientes en chorro, fortaleciendo la turbulencia del aire despejado en el Atlántico Norte y en todo el mundo”, según salió publicado en la revista Geophysical Research Letters.

La duración anual total de turbulencias severas aumentó en un 55%

“La turbulencia en aire despejado es peligrosa para las aeronaves y se prevé que se intensifique en respuesta al cambio climático futuro —analizaron los autores del trabajo en la publicación—. Encontramos evidencia clara de grandes aumentos alrededor de las latitudes medias en altitudes de crucero de aeronaves”.

Para los investigadores, “esto se vuelve aún más peligroso porque ocurre en cielos despejados que son invisibles para el radar de un avión”. Es que, según explicaron, “las turbulencias debidas a una tormenta o una espesa capa de nubes al menos pueden detectarse, a diferencia de las turbulencias en cielo despejado”, y agregaron: “Esto no solo hace que viajar en avión sea un poco aterrador y arriesgado, sino que también afecta a los aviones, ya que a las aerolíneas les cuesta millones de dólares en reparaciones por daños estructurales causados por las turbulencias”.

Sobre esto, el investigador de doctorado y uno de los autores principales del estudio Mark Prosser señaló: “La turbulencia hace que los vuelos sean accidentados y, en ocasiones, pueden ser peligrosos. Las aerolíneas deberán comenzar a pensar en cómo manejarán el aumento de la turbulencia, ya que le cuesta a la industria entre 150 y 500 millones de dólares al año sólo en los EEUU. Cada minuto adicional gastado en viajar a través de turbulencias aumenta el desgaste de la aeronave, así como el riesgo de lesiones para los pasajeros y asistentes de vuelo”.

Los mayores aumentos de los movimientos de aire en la atmósfera se detectaron en los EEUU y el Atlántico Norte.

Si bien los mayores aumentos de los movimientos de aire en la atmósfera se detectaron en los EEUU y el Atlántico Norte, el nuevo estudio encontró que otras rutas de vuelo muy transitadas sobre Europa, Medio Oriente y el Atlántico Sur también experimentaron aumentos significativos en la turbulencia.

El profesor Paul Williams, científico atmosférico de la Universidad de Reading y coautor del estudio dijo al respecto: “Después de una década de investigación que muestra que el cambio climático aumentará la turbulencia en el aire despejado en el futuro, ahora tenemos evidencia que sugiere que el aumento ya ha empezado. Deberíamos invertir en mejores sistemas de pronóstico y detección de turbulencias, para evitar que el aire más agitado se traduzca en vuelos más accidentados en las próximas décadas”.

Efecto del cambio climático en las turbulencias

El medio de viajes Condé Nast Traveler publicó que “el calentamiento global se refiere al rápido calentamiento de la troposfera a nivel mundial en el tiempo”. Y tras precisar que “la troposfera es la capa de la atmósfera más cercana a la superficie en la que vive el ser humano”, ahondaron: “Hay varias capas dentro de la atmósfera; la capa por encima de la troposfera es la estratosfera. El aumento de los gases de efecto invernadero atrapan el calor dentro de la troposfera, que normalmente se emitiría a la estratosfera. Por lo tanto, la estratosfera se está enfriando a un ritmo similar al calentamiento troposférico. Esto crea una fuerte diferencia de temperatura verticalmente a través de la atmósfera”.

Mirá también

Mirá también

Lo vuelos directos entre Córdoba y Madrid comienzan en julio

Los expertos aseguran que “un gradiente de temperatura vertical más fuerte conduce a una corriente en chorro más caótica. A medida que las corrientes en chorro se vuelven más fuertes, se vuelven más caóticas e inestables, y aumenta el número de encuentros con turbulencias en aire despejado”.

Williams advirtió sobre los efectos del cambio climático en los viajes aéreos durante décadas. En una carta que escribió para la revista Nature Climate Change en 2013, había adelantado que “la turbulencia en aire despejado es particularmente problemática porque no puede ser vista por pilotos, satélites o radares a bordo”.

Este tipo de turbulencia está relacionado con las corrientes en chorro atmosféricas, que son las que se espera que se vuelvan más fuertes a medida que empeora el cambio climático.

Mirá también

Mirá también

Aerolíneas realizó el vuelo inaugural de la ruta Reconquista – Buenos Aires

“La aviación es en parte responsable del cambio climático, pero nuestros hallazgos muestran por primera vez cómo el cambio climático podría afectar la aviación”, sostuvo el investigador, para quien “una mejor predicción de la turbulencia por adelantado es el único rayo de esperanza, ya que ayudará a los pilotos a volar alrededor de ella”.

Otro estudio de 2016 había advertido que el cambio climático podría incluso encarecer los viajes aéreos. En 2016, investigadores de la Universidad de Reading señalaron que “duplicar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera aceleraría las corrientes en chorro y estrecharía las corrientes de aire en la atmósfera superior que normalmente fluyen de oeste a este, aumentando los tiempos de viaje para aquellos que vuelan hacia el oeste. sobre el Atlántico”.

Esto significa más tiempo en el aire para los pasajeros que vuelan, además de otros efectos indeseables como una mayor turbulencia.

Los pronósticos de turbulencias, que son como pronósticos de temperatura y lluvia pero sólo para este fenómeno, tienen una precisión de alrededor del 70% al 80%, y las aerolíneas planifican rutas de vuelo para tratar de evitarlas tanto como sea posible. Esto a menudo conduce a tiempos de vuelo más largos, tiempos de espera más largos, mayor uso de combustible y más emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que convierte al problema en un círculo vicioso del que parece difícil salir. Mientras, la industria de la aviación está investigando la mejor manera de reducir sus emisiones de CO2, con varios estudios en curso.

#TEMAS:
Cambio climático

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina
Comienza el primer Congreso para Dirigentes Deportivos en Santa Fe
Chile: seis muertos tras estrellarse una avioneta ambulancia en Curacaví
Al día con los resultados de Divisiones Inferiores de Liga Santafesina
Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones

Te puede interesar:


  • La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
  • Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
  • 7 de mayo: el nacimiento de una pasión llamada Club El Cadi
  • Atlético Rafaela y 9 de Julio igualaron en la ida de la Copa Santa Fe femenina
  • Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
  • Los artilleros Ledesma y Argüello, al frente de las tablas de goleadores de Liga Santafesina
  • Comienza el primer Congreso para Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Chile: seis muertos tras estrellarse una avioneta ambulancia en Curacaví

Política

Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Megaoperativo Amanecer agitado en barrio Centenario: 12 allanamientos y varios detenidos
Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz

Información General

Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar