+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Astronomía

Las primeras imágenes "supernítidas" de la Vía Lactea son reveladoras: ¿qué mostraron?

Detalladas observaciones de radio develan restos nunca vistos de estrellas moribundas en nuestra galaxia. Los detalles de la fotografía difundida por un equipo de científicos canadienses

Las primeras imágenes "supernítidas" de la Vía Lactea son reveladoras: ¿qué mostraron?Las primeras imágenes "supernítidas" de la Vía Lactea son reveladoras: ¿qué mostraron?

Lunes 23.1.2023
 2:18

Los astrónomos han descubierto los restos de casi dos docenas de estrellas en explosión en la Vía Láctea, gracias a detalladas observaciones de radio que podrían develar muchos más sucesos de este tipo en la Galaxia.

Se espera que una estrella de la Vía Láctea explote como supernova aproximadamente una vez cada 100 años. Estas violentas detonaciones -la dramática agonía final de las estrellas masivas cuando agotan su combustible- pueden expulsar vastas nubes de polvo y gas a lugares situados a muchos años luz de la estrella.

Estos “restos de supernova” pueden persistir durante miles de años antes de disiparse. El estudio de los mismos puede revelar información útil sobre la Galaxia, ya que a menudo contienen elementos pesados que dan origen a otras estrellas, planetas e incluso a la propia vida.

Se han encontrado cientos de estos restos en toda la Vía Láctea, pero los astrónomos creen haber observado sólo una quinta parte del número total. La mayoría se encuentran detectando las emisiones de radio de los restos a medida que se expanden, revelando sus formas, que de otro modo serían invisibles, pero muchas son demasiado débiles para ser captadas.

Mirá también

Mirá también

Los astrónomos reciben la señal de una galaxia a 8.800 millones de años luz

“Existe el problema de los remanentes de supernova desaparecidos”, explicó en diálogo con la revista científica Nature Brianna Ball, que estudia astronomía en la Universidad de Alberta (Canadá). “Sabemos cuántas deberíamos ver, y vemos muchas menos que eso”, agregó.

El 16 de enero, sin embargo, un proyecto dirigido por Ball reveló una nueva forma de rastrear restos de supernovas. Combinó la potencia de observación del Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP), un radiotelescopio de 36 antenas situado en Australia Occidental, con la del Observatorio de Parkes, una única antena parabólica situada en Nueva Gales del Sur (Australia), para detectar restos de supernovas nunca vistos en una zona del cielo nocturno.

“Descubrimos 21 nuevos candidatos”, afirmó Roland Kothes, radioastrónomo del Consejo Nacional de Investigación de Canadá en Victoria y supervisor de Ball. “Esta imagen fue la primera prueba que hicimos, y funcionó espectacularmente bien”, detalló. El trabajo aún no se ha publicado.

La imagen difundida por el equipo contiene cinco de los 21 restos de supernova recién descubiertos, incluido uno con forma de ocho, que se ve tenuemente en la parte superior izquierda. La imagen fue tomada a lo largo de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, el Brazo de Norma, cerca del denso Centro Galáctico, donde el polvo y el gas oscurecen en gran medida la luz visible.

Según Carlos Badenes, astrónomo de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania) que estudia los restos de supernovas, el hallazgo de estos nuevos remanentes puede aportarnos más información sobre “los tipos de estrellas que explotan como supernovas”. “Es realmente fantástico que estos chicos estén haciendo esto”, aseveró.

ASKAP comenzó el año pasado un estudio de cinco años de todo el cielo del Hemisferio Sur, que representa la mitad de la Galaxia visible. Se espera que aparezcan muchos más restos de supernovas. “Estamos detectando fuentes que los telescopios anteriores no habrían podido detectar porque no tenían la resolución o la sensibilidad necesarias. Esperamos que descubra una gran población”, concluyó Ball.

#TEMAS:
Ciencia
Videos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo
Sismo de 4,9 en el Caribe frente a las costas de Venezuela
Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Tras cinco meses sin nombre, Argentina designó embajador ante España
El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas

Te puede interesar:


  • Autoridades provinciales supervisaron las obras en la plata de agua potable en Pilar
  • Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
  • Qué resultados se deben dar para que Unión clasifique a los playoffs de la Liga Nacional
  • Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
  • Grasas saturadas y sodio: los nutrientes cotidianos que podrían complicar el control del azúcar en sangre
  • "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo
  • Sismo de 4,9 en el Caribe frente a las costas de Venezuela
  • Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación

Política

Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

En Aguado 9800 Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
Zona norte Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
Terror en zona céntrica "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo
Nuevo Sistema Penal Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe
Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar