+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

Astronomía

El cometa Neowise se dejará ver este fin de semana sobre el cielo argentino

Es uno de los grandes hallazgos astronómicos de este año y que no se volverá a ver hasta dentro de casi siete mil años. El cuerpo celeste se pudo observar en todo el hemisferio norte, pero desde hoy, también es visible en el hemisferio sur

El cometa Neowise se dejará ver este fin de semana sobre el cielo argentinoEl cometa Neowise se dejará ver este fin de semana sobre el cielo argentino

Sábado 25.7.2020
 22:35

Desde que el 27 de marzo fue descubierto gracias al telescopio espacial Wise, el cometa C/2020 F3, más conocido como Neowise ha causado admiración en los científicos y curiosidad en las millones de personas que pueden observarlo a simple vista.

Desde principios de julio se pudo observar en todo el hemisferio norte y hasta el día 15 de este mismo mes se mantuvo visible a simple vista. Ahora, gracias a su trayectoria cercana a la Tierra, hasta finales de julio se podrá ver en todo el mundo. El cometa hizo su aproximación más cercana al sol (llamado perihelio) el 3 de julio. En ese momento, se extendió a 44.1 millones de kilómetros del sol, o dentro de la órbita de Mercurio, el planeta más interno. Ayer, el cuerpo celeste alcanzó el punto de su órbita más próximo a la Tierra. Pasó a una distancia inofensiva de 103 millones de kilómetros, por lo que se pudo ver incluso sin binoculares gracias a las condiciones meteorológicas.

Tenés que leer

Un nuevo cometa brinda un gran espectáculo al "rozar" la Tierra

Tenés que leer

Un nuevo cometa brinda un gran espectáculo al "rozar" la Tierra

Este fin de semana brillará como un objeto de cuarta magnitud, bastante fácil de ver a simple vista si se tiene un buen cielo oscuro. El cometa también ha estado luciendo una fina cola de polvo de al menos cinco grados de longitud (el puño extendido a la longitud del brazo es aproximadamente igual a diez grados).

Observación sin binoculares

Mariano Ribas, periodista, docente y jefe de Divulgación Científica del Planetario, comentó que va a hacerse visible primero en las provincias del norte del país, como Jujuy, Salta, Formosa, entre otras, a partir de este sábado, al anochecer y muy bajito sobre el horizonte del noroeste. En la Ciudad de Buenos Aires se lo podrá ver los últimos días de este mes mientras dure la puesta del Sol, ya que el cometa va estar muy bajo sobre el horizonte. Pero con todo el resplandor del crepúsculo será un poco difícil observarlo.

El espectacular Neowise se puede observar a simple vista. También con binoculares o telescopios chicos, aunque es clave disponer de buenas condiciones meteorológicas. Para hallarlo, hay que mirar en el horizonte en dirección NNO (norte-noroeste). “Se trata de un cuerpo celeste que está constituido por materiales orgánicos, rocas y hielo, que tiene una órbita -al igual que cualquier cosa que se mueve alrededor del Sol- y que a diferencia de un asteroide, en las cercanías del Sol desarrolla una cola o cabellera. Los cometas refleja la luz solar, es decir que no tienen luz propia. Por eso, cuando se vea en el hemisferio sur ya no va a ser visible a simple vista, hasta que salga del perihelio y se sitúe en una ubicación favorable geométricamente”, aseveró en diálogo con este medio Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del Programa Parque Astronómico de la Matanza.

Los científicos afirmaron que el cometa tiene unos cinco kilómetros de diámetro y su núcleo está cubierto de material hollinoso que data del origen del sistema solar hace 4.600 millones de años. Además, cuenta con la brillosidad más alta entre los últimos siete descubiertos, lo que posibilitó que haya podido ser contemplado a simple vista.

Si bien los cometas visitan con frecuencia el sistema solar interior, es raro que se vuelvan lo suficientemente brillantes como para verse a simple vista o incluso con binoculares. A diferencia de otros fenómenos astronómicos, Neowise no es en absoluto introvertido y presume su belleza en el firmamento, destacando sobre el resto de cuerpos celestes. Esto hace que sea sencillo identificarlo, siempre que se sigan las recomendaciones. “Ya es visible al ojo en cielos oscuros pero con baja o nula contaminación lumínica y se necesitan prismáticos para ver la cola”, dijo la NASA.

Los astronautas en la Estación Espacial Internacional ya lo han vislumbrado. El astronauta Bob Behnken, de la agencia del gobierno estadounidense, publicó una foto espectacular del cometa en redes sociales que lo muestra cerca del borde de nuestro planeta, con la estación espacial en primer plano y Asia central a un lado. “Estrellas, ciudades, naves espaciales y un cometa!”, tuiteó desde el espacio.

Los cometas de períodos largos tardan miles de años en completar su viaje a través del sistema solar. Y el cometa Neowise no es una excepción: visita el sistema solar interior solo una vez aproximadamente cada 6.800 años. Por lo que no lo volveremos a ver en futuro muy próximo.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
“Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes del accidente de Los Andes
La vestimenta papal: León XIV recupera la tradición y de diferencia de Francisco I
El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado

Te puede interesar:


  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo
  • Vicentin: la Justicia rechazó el pedido de la empresa para revertir la suspensión de su directorio
  • Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
  • El descargo de Marley tras la polémica por el parto de su hija Milenka
  • Ladrón "solidario": robó un auto en Las Toscas y en la huida subió a un estudiante que hacía dedo
  • “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
  • Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
  • Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes del accidente de Los Andes

Política

Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada
Herido en la marcha del Congreso Pablo Grillo reapareció tras 55 días: salió a la terraza del hospital

Área Metropolitana

Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal
Ciudad capital Cuáles son los trámites y capacitaciones municipales en las vecinales de Santa Fe para mayo
A. del Valle al norte Qué solución pretende la gestión Poletti para el “Zanjón de la muerte”

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar