+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Se consolida

Comunidad de Ideas, un espacio de debate de los temas centrales para el desarrollo de Argentina

El ciclo de pensamiento reunió en Rosario a Marina Dal Poggetto, Daniel Herrero y Sebastián Etchemendy para abordar la reforma laboral desde una mirada concreta: “Los desafíos de promover el desarrollo y garantizar el trabajo decente”.

Comunidad de Ideas, un espacio de debate de los temas centrales para el desarrollo de ArgentinaComunidad de Ideas, un espacio de debate de los temas centrales para el desarrollo de Argentina

Sábado 6.7.2024
 19:50

El ciclo denominado “Comunidad de Ideas” continúa desplegando la agenda programada para 2024 y se consolida como un espacio de debate de temas centrales para el desarrollo de la Argentina, con una amplia capacidad de convocatoria política, empresarial, sindical, de entidades intermedias y la sociedad civil en general. En esta oportunidad, Marina Dal Poggetto, Sebastián Etchemendy y Daniel Herrero abordaron la cuestión de la reforma laboral, a partir de un eje concreto: “Los desafíos de promover el desarrollo y garantizar el trabajo decente”. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER).

Dal Poggetto, titular de Eco Go Consultores, comenzó por señalar que Argentina no crece desde 2012, a partir de cuando se desencadena un “sube y baja” que vuelve a dejar el producto en el mismo nivel. Esto guarda relación con el hecho de que entre ese año y 2022, el empleo privado registrado se haya mantenido estancado, con alguna mejora a lo largo de 2023. Cambio de gobierno mediante, desde noviembre del año pasado hasta finalizado el primer trimestre de 2024, la generación de empleo privado volvió a ser negativa mes a mes.

“Hoy tenemos 6,5 millones de trabajadores formales en el sector privado, 3 millones de trabajadores en el sector públicos y una PEA (población económicamente activa, es decir, personas que tienen trabajo o que están buscando) de 22 millones”, contrastó la especialista, para introducir otro grave aspecto de la estructura económica del país, como es la informalidad: “Tenemos una economía dual donde hay precios que pagan impuestos en supermercados y shoppings, y precios que no pagan impuestos, como en ferias como La Salada. Hay trabajadores con parte del salario en negro, lo que implica que las empresas no pagan todos los aportes que corresponden. Si queremos formalizar todo hay que tener en cuenta que muchos sectores irían a la quiebra y muchas personas se quedarían sin consumir. Ahora bien, si no intentamos abordar esa situación y empezar a reducir la informalidad, no hay chance de ordenar las cuentas fiscales y la cuestión previsional. Esa es una discusión que no está en la agenda desde los 90, guste más o menos lo hecho en aquel momento”, advirtió Dal Poggetto que, además, contextualizó su análisis en el marco de la recesión y la caída del salario real actuales.

En ese marco, Herrero, presidente de Toyota Argentina entre 2010 y 2022, no dudó en afirmar que “Argentina tiene que crecer para incluir” y de su larga experiencia de negociación con sindicatos, afirmó: “El gran secreto es el diálogo y la confianza. Ceder para crecer significa que las dos partes tienen que mejorar en la etapa que viene por delante”.

En cuanto a una reforma laboral posible, instó a buscar “un modelo que soporte las crisis cíclicas” que vive la Argentina y puso especial acento en las pymes. Las multas por empleo no registrado complican sobre todo a las pequeñas empresas, que son las que más pueden crecer y les puede costar la existencia”.

Comunidad de Ideas amplía su agenda del 2024.

Etchemendy también apuntó que “la creación de empleo depende de una política económica que genere crecimiento, no de una reforma laboral”. Asimismo, advirtió que “no hay una relación directa entre la reducción de costos laborales y la creación de empleo, pero sí es un factor que contribuye a mejorar la calidad del mismo y a navegar mejor las crisis sin perder puestos de trabajo”.

Además de promover una reforma que sea “producto del diálogo y no de la imposición; que atienda el interés de los empresarios y también los derechos de los trabajadores”, el referente del área de Trabajo e Ingresos de la organización Fundar hizo foco en las micro y pequeñas empresas: “Debería incentivarse la registración laboral, que se concentra en ese segmento, disminuyendo los aportes, lo que implica un costo fiscal mínimo; facilitar la gestión administrativa de ese registro, y bajar el costo de las ART para las más chicas, es decir, que también haga su aporte el sector privado”.

Los tres especialistas coincidieron en la necesidad de rediscutir convenios colectivos que se arrastran desde los años 70. “Se necesitan convenios más modernos, que contemplen otras herramientas. Pero esto tampoco tiene que ser producto de la imposición sino de la negociación”, insistió Etchemendy.

Entre el público presente, se encontraban la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García, el ministro de Trabajo de la provincia, Roald “Coco” Báscolo, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, la diputada y presidenta de la comisión PYME del Congreso Nacional, Mónica Fein, empresarios, dirigentes de diferentes partidos políticos, y más.

Lo que sigue

Comunidad de Ideas es un espacio abierto y horizontal donde se escuchan las voces de invitados especiales para pensar desde distintas disciplinas y sectores las formas de hacer y abordar cinco cuestiones específicas: la política, el ambiente, la seguridad, la igualdad y el desarrollo económico. El objetivo es reflexionar y construir propuestas superadoras sobre estas temáticas centrales que atraviesan a la sociedad.

Este segundo ciclo se desarrollará a lo largo del año y todos los materiales, videos y reflexiones estarán accesibles en la web https://www.comunidaddeideas.com.ar/ y en las redes sociales del ciclo para que sigan circulando y ramificándose sus reflexiones.

A lo largo de 2023 pasaron por Comunidad de Ideas Emanuel Álvarez Agis, Pablo Touzón, Nacho Ramírez, Juan Germano, Natalia Aruguete, Andrés Malamud, María Esperanza Casullo, Alan Stumvoll y Mayra Arena, entre muchos otros expertos de distintas disciplinas y representantes de diversos sectores.

#TEMAS:
Última Noticia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano
III. Historia oficiosa de la Vuelta del Paraguay
León XIV: entre la herencia y la esperanza
La arquitectura y el poder
Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Te puede interesar:


  • Primera vez: insultos a Riquelme en plena Bombonera
  • “Tete” Alessio: “Me banco los insultos, pero el límite es cuando se toca la familia”
  • Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
  • En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
  • ¿Qué equipo planifica Madelón para ir en búsqueda del milagro?
  • Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano
  • III. Historia oficiosa de la Vuelta del Paraguay
  • León XIV: entre la herencia y la esperanza

Política

Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano
Drama en Santo Tomé Un niño de 3 años se asfixiaba y fue rescatado por policías

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar