+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Entrevista a la Licenciada en Psicología Alejandra Cosentino

"Para desarticular el bullying hay que poner el foco en los espectadores"

Desde Buenos Aires, la licenciada en psicología Alejandra Cosentino arribó a Santa Fe para brindar una charla sobre bullying que organizó OSDE. En una entrevista que concedió a El Litoral señaló que las cifras en Argentina de casos de bullying son alarmantes.

"Para desarticular el bullying hay que poner el foco en los espectadores" "Para desarticular el bullying hay que poner el foco en los espectadores"

Viernes 27.7.2018
 18:07

Mónica Ritacca | mritacca@ellitoral.com

—La pregunta es trillada pero no está demás arrancar la entrevista con ella debido a que los casos no cesan. ¿Qué es el bullying?


—El bullying es un flagelo en el ámbito de la convivencia donde hay chicos y adolescentes. Es un tipo de maltrato que se puede dar en diferentes contextos, como el escolar, entre pares, entre compañeros... Consiste en un ejercicio de poder del victimario sobre la víctima a través de la burla, el maltrato, el hostigamiento en forma sistemática y permanente. Esto ocasiona en la víctima sentimientos de baja autoestima, de ansiedad, de inferioridad... Un chico que es víctima de bullying puede ausentarse de la escuela, puede presentar malestares físicos... El problema es que de prolongarse esta victimización puede derivar en acciones que no tendrán vuelta atrás.


—¿Hay estadísticas a nivel nacional respecto de este tema?


—Las cifras de casos de bulliyng en Argentina son alarmantes. Yo sigo las del observatorio “Bullying Sin Frontera”, que hace una medición interanual de agosto a agosto. Los últimos datos son de agosto de 2017, e indican un aumento del 30 % de los casos: fueron 3000 casos de bullying los registrados en el país.


En el trabajo de este observatorio va quedando demostrado el incremento de los casos de acoso en el ámbito escolar; tendencia que realmente preocupa.


—¿Las víctimas de bullying tienen características particulares o cualquier niño/a puede serlo?


—Antes de responder quisiera contar que el tema del bullyng fue tomado desde el comienzo desde un lenguaje jurídico. Por eso se habla de víctima, de victimario, de acoso, etcétera.


En general los sujetos que son atacados son niños o niñas que pueden tener características de baja autoestima, cierta timidez y en quienes se les ha constituido lo que se llama “indefensión aprendida”, es decir que entran en una situación de encierro respecto a los recursos para defenderse teniendo la idea de que no hay nada por hacer, que nadie los puede ayudar. Por decirlo de alguna manera tiran la toalla, y es ahí donde se produce el problema anímico en el niño acosado.


También pueden tener rasgos favorables, como ser chicos que han sido enseñados a resolver las cosas de manera pacífica o a enfrentar los conflictos de una manera no agresiva. Y también por eso ser tomados como víctimas.


—Alguna vez leí que el victimario también es alguien que está pidiendo ayuda. ¿Es así?


—Sí, es así. El victimario también necesita ayuda. Tanto víctima como victimario tienen desvalores para estar uno con el otro. Uno es más introvertido, menos social. El otro, a través del dominio sobre el otro, en realidad trata de encubrir un carácter de debilidad, de abandono, de no ser escuchado. Por eso el mensaje que quiero dejarle a los padres es que tienen que hablar con los hijos. Conversar es cuidar, sobre todo en un tiempo como éste que estamos atravesados por lo digital. Hay que conversar con los chicos.


—¿Qué pasa con el entorno, con aquellos que son espectadores?


—El circuito del bullying tiene tantos participantes que no se puede creer que a los adultos se nos pase por alto. Tenés acosado y acosador, los seguidores -que son los que ponen me gusta- y los espectadores -que miran-. También todos los que integran una comunidad, como la educativa, y los padres. O sea que hay un montón de participantes.


Antes, en materia de bullying se apuntaba a la víctima y al victimario. Ahora los métodos más modernos apuntan a los espectadores. La idea es dotarlos de estrategias para que puedan comunicar y así se desarticular el circuito del bullyng. Ellos saben que está mal ese hostigamiento, entonces si están bien equipados van a poder alertar. La idea es prevenir. Una de las acciones en este sentido es, por ejemplo, poner buzones anónimos donde puedan denunciar casos de bullying.


—¿Qué pasa con el rol de la escuela y de los padres?


—El rol es el de siempre. Es verdad que a veces se llega tarde, pero yo creo que es porque no se presta la suficiente atención. Hoy la gente tiene la mirada puesta en el celular. ¡Basta de eso por favor!. Hay que prestar atención a cómo vuelven los chicos a casa, darle más importancia a preguntas por cuestiones de convivencia en el grado o en el curso y no a cuánto se sacó en una materia.


Con respecto a las escuelas, deben prestar atención a la dinámica de convivencia de los grupos, preguntarse por qué tal chico siempre se queda solo a la hora de trabajar, etcétera. Ver qué pasa dentro del aula.


—¿Por último, el bullying existió siempre?


—Si. Lo que pasa es que hoy se hace visible lo que antes no lo era, a través de las redes sociales por ejemplo. La mirada de mamá no es incidente. Sí la de los pares. Cuando uno es adolescente, en la construcción de la personalidad, la mirada del otro es estructural. Importa lo que diga mi compañero. Por eso las redes sociales apuntan a que vos te socialices a través de ellas. Y se hace de manera agresiva, gratuitamente.



Iniciativa de OSDE

En el marco del compromiso Social Empresario de OSDE, se llevaron a cabo este jueves tres charlas para empleados de empresas. Dos de ellas fueron sobre bullying, a cargo de la licenciada Alejandra Cosentino y para empleados de WalMart y Musimundo, y la otra sobre prevención de ACV, a cargo del doctor Anzardi y para empleados de la cervecería.

#TEMAS:
Contenido Patrocinado

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Racing "espía" a Forneris y cae otro soldado en Colón: Facundo Sánchez
Tom Hardy habló del deterioro físico tras años de exigencias en el cine
Salvaje asalto a un zapatero de 72 años: "Dejá de pegarle... lo vas a matar"
Intentaron robarle la bicicleta a una mujer en barrio Candioti Sur: uno huyó, el otro fue atrapado

Te puede interesar:


  • Ratotti, el "Pochito" Lavezzi y Giaccone, nombres con los que hay que familiarizarse
  • Boom tecnológico en el mercado local
  • La Copa del Mundo FIFA vuelve a la Provincia: Timbúes y Cañada de Gómez
  • El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
  • Bitcoin hoy: la cotización este martes 13 de mayo de abril, minuto a minuto
  • Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
  • Racing "espía" a Forneris y cae otro soldado en Colón: Facundo Sánchez
  • Tom Hardy habló del deterioro físico tras años de exigencias en el cine

Política

Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
Data de 1941 Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
Mediante dos decretos El Poder Ejecutivo de Santa Fe destina refuerzos de presupuesto para el MPA

Área Metropolitana

Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de vialidad nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Conmoción en el norte santafesino Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
Segundo robo en menos de 72 horas Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América
En barrio San Martín Salvaje asalto a un zapatero de 72 años: "Dejá de pegarle... lo vas a matar"
En la ciudad de Santa Fe Intentaron robarle la bicicleta a una mujer en barrio Candioti Sur: uno huyó, el otro fue atrapado
En barrio El Pozo Hallaron sin vida a un joven en la playa Los Alisos: investigan un posible suicidio

Información General

Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar