Día Internacional del Gin Tonic: la increíble historia de uno de los tragos de moda
Día Internacional del Gin Tonic: la increíble historia de uno de los tragos de moda
15:02
Creada en Holanda en el Siglo XVI por el médico físico Francis Sylviius de la Boe, la Ginebra nació como una bebida con fines medicinales. Este destilado pronto cayó en manos de los soldados holandeses que la utilizaban para ganar coraje en el campo de batalla durante la Guerra de los 30 años (1618-1648) y la compartieron con sus aliados ingleses. Los británicos, fascinados con esta bebida, la llevaron a Londres.
Más adelante, comenzaron las importaciones legales e ilegales de Ginebra, que llevan a la sociedad londinense a uno de sus mayores períodos de decadencia, la llamada “Gin Craze”, en la que se estima que una de cada tres casas, producía esta pócima en tinas y urinales, agregándole ácido sulfúrico, huesos para perros, y trementina para estirar el producto.
El Litoral
Foto: El Litoral
De Ginebra a Gin
La historia del concepto se fue transmitiendo de generación en generación: en medio del caos e intoxicación, al cabo de dos copas la gente no llegaba a pronunciar la palabra “Ginebra” completa y ahí nació el “Gin”. La bebida se tomaba pura para quienes tenían la posibilidad de pagar por las copas, en cambio, quienes no tenían dinero suficiente, podían comprar trapos embebidos.
Ya en el año 1800, se implementó en Londres un sistema de licencias que tenían un costo elevado para combatir la producción ilegal de Gin, esto hizo que la producción cayera en manos de expertos y este suceso, junto con la aparición del alambique de destilación continua, marcaron el antes y el después en la elaboración de esta bebida. Luego se abrió la exportación y los bartenders del mundo tuvieron por primera vez acceso a esta bebida, En este período cerca del 80% de los cócteles registrados eran a base de Gin.
El Litoral
Foto: El Litoral
El Gin contra la Malaria
El intercambio de productos, nuevas materias primas y la explotación de recursos en la Inglaterra colonial, trajeron también nuevas enfermedades para los colonos y soldados: entre ellas, la temida malaria.
En 1840, los británicos que vivían en la India usaban 700 toneladas anuales de corteza en polvo de quinina, un árbol que se usaba como antídoto contra la malaria y que tuvo su primera prueba en la condesa de Chinchón. Pero el sabor amargo de la quinina, exigía una actualización para poder hacer la medicina más tolerable y comenzaron, entonces, a agregarle azúcar y agua. Así nació la "Indian Tonic Water", una bebida refrescante y eficaz para combatir la epidemia.
foto
Actualidad
Gin Tonic, uno de los tragos que más popularidad viene ganando en este último tiempo en el que, el consumo de gin creció más de un 30%. Otro dato relevante es que, según IRI, se observa que han cambiado los momentos de consumo del Gin Tonic, pasando de ser una bebida consumida durante el ocio nocturno a una bebida que también se consume en otros momentos del día como, por ejemplo, durante el “after work”.