+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Ambiente

Día Mundial de los Océanos: "No podemos cuidar lo que no conocemos"

La Fundación Por El Mar cuenta con iniciativas de protección, como el proyecto Santa Cruz, que se enfoca en el cuidado de bosques de macroalgas. El ingeniero Mariano Bertinat, de la ONG, asegura que "las áreas protegidas necesitan ese empuje que se logra desde el Estado, y desde las iniciativas público-privadas".

Día Mundial de los Océanos: "No podemos cuidar lo que no conocemos"Día Mundial de los Océanos: "No podemos cuidar lo que no conocemos"

Sábado 8.6.2024
 13:09
Guadalupe Mestas Izurieta

Mariano Bertinat es ingeniero en recursos naturales renovables y trabaja en evaluación ambiental hace 16 años. En ese recorrido ocupó el cargo de secretario de Ambiente de la provincia de Santa Cruz desde 2015 hasta 2023 y allí conoció a Por El Mar, una organización que se dedica a la la investigación, divulgación y protección de los océanos y sus especies. La ONG había empezado a trabajar en la provincia con proyectos de bosques de macroalgas de las ciudades costeras y al fortalecimiento del Parque Nacional Monte León, concibiendo a la conservación "con el ser humano adentro", cuenta Bertinat.

Hace seis meses que coordina el proyecto Santa Cruz y desde RED/ACCIÓN hablamos sobre el trabajo que realizan en el marco del Día Mundial de los Océanos, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 2008.

Bosques de Macroalgas de Santa Cruz, Argentina. Crédito: Cristian Lagger, Fundación Por el Mar.Bosques de Macroalgas de Santa Cruz, Argentina. Crédito: Cristian Lagger, Fundación Por el Mar.

—¿De qué se trata el proyecto Santa Cruz?

—Está orientado a la conservación de los bosques submarinos de algas gigantes que hay en Santa Cruz. Se fundamenta en cuatro ejes. En primer lugar, Por El Mar es una ONG que trabaja con base en la investigación científica. El segundo eje es el de la política pública, tenemos un equipo que trabaja en colaborar con distintos gobiernos para fortalecer el sistema de políticas públicas ambientales vinculadas al mar. Después profundizamos en la educación ambiental con las comunidades y especialmente los niños. Hacemos campañas en las redes sociales, actividades lúdicas, artísticas, culturales, sociales, todo para que la gente de nuestra provincia fortalezca el vínculo que tiene hoy con el mar. El cuarto eje es el de la comunicación: queremos mostrar la enorme biodiversidad que tiene Santa Cruz debajo del agua. Buscamos acercar la gente al mar desde la pertenencia y la identidad, porque realmente no podemos cuidar lo que no conocemos.

—¿Cómo transmitís la importancia del mar a personas que viven lejos de él?

—Tenemos colaboradores en Chubut, Río Negro, Buenos Aires y Córdoba. De hecho, una buena parte de nuestro equipo está en Buenos Aires realizando pequeñas actividades. Hace poco estuvimos en la Bioferia con un domo mostrando el mundo submarino a la gente de acá de Capital Federal. Para llegar a todo el mundo tenemos un trabajo importante en redes sociales, que hoy es el canal de comunicación más eficiente y más rápido.

Huevos de calamar en las algas patagónicas. Crédito: Cristian Lagger, Fundación Por el Mar.

—¿Qué se podría hacer a nivel nacional actualmente para proteger los ecosistemas marinos?

—Es clave la inversión en el sistema de áreas protegidas nacionales a través de los parques. Santa Cruz tiene dos parques nacionales de rango interprovincial marino y un tercero a punto de sancionarse en la Cámara de Diputados, por ejemplo. Todo el apoyo político para seguir ampliando las áreas marinas protegidas es clave para la Argentina y también para el mundo. Nuestro país suscribe los convenios internacionales que están tratando a nivel global de llevar la protección de la tierra a un 30 % para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Centolla en los bosques de algas del Canal Beagle. Crédito: Rod Sa´nchez, Capital Azul, Fundación Por El Mar.

En segundo lugar creo que darle un fuerte respaldo al sistema de ciencia de la Argentina porque los tomadores de decisiones necesitan datos reales. También tratar de que estas áreas tengan vínculo con las comunidades, que tengan actividad turística, que generen empleo. Las áreas protegidas necesitan ese empuje que se logra desde el Estado, y desde las iniciativas público-privadas.

Bosques sumergidos de la Patagonia. Crédito: Cristian Lagger, Fundación Por el Mar.

—¿Cómo se fomenta el cuidado de verdad?

—Como una organización tendemos a hablar con todos los sectores para tratar de encontrar soluciones comunes. Trabajamos con la Prefectura de la Argentina, quienes son los encargados de la seguridad en el mar y de la conservación de la biodiversidad. También tenemos reuniones para tratar de encontrar mejores prácticas y que, con el tiempo, cuidando el empleo y el desarrollo de nuestro país, se puedan lograr mejores artes de pesca, mejores metodologías y mejores sistemas de captura para que la pesca sea sostenible.

Bosques de Macroalgas de Tierra del Fuego, Argentina. Crédito: Cristian Lagger, Fundación Por el Mar.
#TEMAS:
Efemérides
Medioambiente
Redacción Federal

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Te puede interesar:


  • Internaron de urgencia al ex futbolista Carlos "Loco" Enrique
  • Una cápsula espacial soviética fuera de control podría caer a la Tierra en los próximos días
  • Sarampión: el brote en Estados Unidos ya supera los mil casos confirmados
  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar