+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

La primera mujer en 150 años

La Dra. Beatriz Caputto preside la Academia Nacional de Ciencias

La elección se resolvió en la última reunión de la comisión directiva de la entidad, que tuvo lugar el 13 de mayo. Las nuevas autoridades regirán los destinos de la ANC hasta el 2024. 

La Dra. Beatriz Caputto preside la Academia Nacional de CienciasLa Dra. Beatriz Caputto preside la Academia Nacional de Ciencias

Sábado 16.5.2020
 18:28

“Con mucho placer y orgullo, destacamos que, por primera vez en sus más de 150 años de existencia, la Academia Nacional de Ciencias estará encabezada por una mujer. En la votación realizada, nuestra Académica Dra. Beatriz Leonor Caputto fue electa presidenta de la institución”, expresa en un comunicado conocido el pasado jueves.


Caputto, que llega a conducir la ANC luego de 150 años de presidencias masculinas, ocupó cargos en diversas Comisiones Directivas de la Facultad de Ciencias Químicas y también fue presidenta de la Sociedad de Biología de Córdoba, la Sociedad Argentina de Neuroquímica y la Sociedad Argentina de Investigaciones en Bioquímica y Biología Molecular. También fue electa Representante por América Latina para integrar la Steering Committee de la International Conference on the Biosciences of Lipids (2010-2012).


Beatriz Leonor Caputto nació en Buenos Aires el 26 de enero de 1949. Obtuvo su título de doctora en el año 1978 en la Universidad Nacional de Córdoba y desde su etapa de Becaria hasta el presente ha ocupado todas las posiciones docentes, hasta alcanzar el grado de Profesora Titular Plenaria -hoy Profesora Emérita- que ocupa desde el año 2007 y de Investigadora Superior del Conicet.


De su actividad científica de los últimos años, se destaca el hallazgo de una nueva función para una proteína descripta hace más de veinte años. En 1995 su grupo de trabajo obtuvo las primeras evidencias que muestran que las proteínas c-Fos, además de su actividad genómica como regulador transcripcional, tiene la capacidad de regular mecanismos claves para la génesis de membranas en el citoplasma celular. Así, lograron frenar en 2009 el crecimiento de células tumorales.


Ha publicado más de 80 trabajos en revistas de difusión internacional, con estricto referato y ha dirigido catorce tesis doctorales, todas finalizadas con calificaciones sobresaliente. Además, ha dictado conferencias en eventos científicos nacionales e internacionales. Es miembro del Cuerpo de Editores de la revista Journal of Neurosciences Research y Miembro del Consejo Asesor de la Fundación para el Progreso de la Medicina de Córdoba.


En 1992 fue galardonada con el premio “Bernardo A. Houssay” otorgado por la Sociedad Argentina de Biología y también recibió el Premio Academia de Ciencias Médicas de Córdoba 2006 y el Accesit Premio Fundación Florencio Fiorini 2007 otorgado por Lalcec.


La Academia


Para la comprensión de la designación de la Dra. Caputto, es bueno revisar la historia de la Academia Nacional de Ciencias. Según se informa en su sitio, “desde su creación, la institución se orientó al desarrollo y divulgación de las ciencias exactas y naturales, al estudio y exploración del territorio del país y a asesorar al Gobierno Nacional, a los Gobiernos Provinciales y a otras instituciones científicas, en los temas de su especialidad. Esta etapa duro hasta el año 1920, desde entonces, por limitaciones presupuestarias, se abandonó la financiación de exploraciones científicas, limitándose solamente a mantener sus publicaciones sobre la base de trabajos realizados por científicos y académicos sin apoyo financiero de la Academia. A partir de 1955 parte de su objetivo principal esto es, la exploración científica del país, fue trasladado a otras dependencias del estado como el Conicet, el Inta y la Conae”.


“Con tales limitaciones, la Academia continuó produciendo sus publicaciones que son la base del canje que mantiene con otras Instituciones científicas, tanto argentinas como extranjeras. De esta manera la Academia funcionó como una entidad enclaustrada con escasa o nula proyección pública, manteniéndose así hasta 1992. A partir de esa fecha comenzó a replantearse la función social de la Academia. Es así que, ahora, la Academia se ha abierto a la sociedad, brindando su infraestructura y posesiones para uso público particularmente para niños y adolescentes”.


Finalmente se destaca que “la Academia Nacional de Ciencias lleva a cabo una continua tarea en pro de una política científica y tecnológica argentina, y del desarrollo y la divulgación del conocimiento a través de la publicación de trabajos científicos (de sus miembros y de otros científicos), el otorgamiento de premios, la realización de variadas actividades dirigidas a escuelas de todos los niveles, su servicio de Biblioteca, su videoteca educativa, y la organización de simposios y conferencias”.

Con raíces litoraleñas

“Betty” -como la llaman en su familia y en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)- es hija del Dr. Ranwel Caputto, hombre dedicado a la ciencia, y nieta de Salvador Caputto, fundador del diario El Litoral. Cuando era niña se trasladó junto a su familia a Oklahoma (EE.UU.), regresó en la adolescencia a Córdoba, donde terminó el secundario. Ranwel Caputto fue pilar fundamental en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, casa de estudio en la que Betty desenvolvió su extensa y meritoria carrera. Allí recibió su título de grado, su Doctorado y se desempeñó como investigadora y profesora. Está casada con Hugo Maccioni, con quien comparte la pasión por la ciencia. Dr. en Bioquímica, Hugo también es egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Fue vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias, y es actual Titular del Área de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante todos sus años de matrimonio lograron equilibrar las horas dedicadas a la investigación y enseñanza, con la crianza de sus 6 hijos. Hoy siguen estudiando, trabajando y disfrutan de sus 12 nietos.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
“Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes del accidente de Los Andes
La vestimenta papal: León XIV recupera la tradición y de diferencia de Francisco I
El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado

Te puede interesar:


  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo
  • Vicentin: la Justicia rechazó el pedido de la empresa para revertir la suspensión de su directorio
  • Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
  • El descargo de Marley tras la polémica por el parto de su hija Milenka
  • Ladrón "solidario": robó un auto en Las Toscas y en la huida subió a un estudiante que hacía dedo
  • “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
  • Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
  • Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes del accidente de Los Andes

Política

Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada
Herido en la marcha del Congreso Pablo Grillo reapareció tras 55 días: salió a la terraza del hospital

Área Metropolitana

Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal
Ciudad capital Cuáles son los trámites y capacitaciones municipales en las vecinales de Santa Fe para mayo
A. del Valle al norte Qué solución pretende la gestión Poletti para el “Zanjón de la muerte”

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar