+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Emergencia climática y DDHH

El procurador de Santa Fe, Jorge Barraguirre, representó a la Argentina ante la CIDH

La actividad se desarrolló en Brasilia, ante la Solicitud de Opinión Consultiva efectuada por Colombia y Chile en el marco del acuerdo de Escazú.

El procurador de Santa Fe, Jorge Barraguirre, representó a la Argentina ante la CIDHEl procurador de Santa Fe, Jorge Barraguirre, representó a la Argentina ante la CIDH

Jueves 20.6.2024
 1:59
Juliano Salierno
Juliano Salierno

El Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Jorge A. Barraguirre, fue parte de una comitiva de funcionarios y diplomáticos de toda Latinoamérica que se reunió en Brasil el mes pasado, para participar del 167° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Loading video

La presencia del santafesino, como único representante argentino, tuvo exclusiva incumbencia sobre la Solicitud de Opinión Consultiva sobre “Emergencia Climática y Derechos Humanos”, efectuada por Colombia y Chile en el marco del acuerdo de Escazú -primer pacto regional ambiental de América Latina y el Caribe-, firmado en Costa Rica el 4 de marzo de 2018.

Mirá también

Mirá también

El desafío de construir ciudades sostenibles, eje de un debate mundial que se realizará en Santa Fe

-¿Qué es una solicitud de opinión consultiva?

-La Corte IDH tiene dos jurisdicciones: la Contenciosa, que produce condenas como cualquier tribunal doméstico; y por otro lado tiene una jurisdicción Consultiva, cada vez más utilizada, pero de la cual no surgen deberes jurídicos como si fuese una sentencia. Se utiliza paras desarrollar el derecho internacional de los derechos humanos de manera voluntaria.

-¿De qué se trató la consulta en particular?

-Colombia y Chile en conexión con la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú, que fijó obligaciones específicas en materia de información, participación en la toma de decisiones y acceso a la justicia, formularon a la Corte IDH una Solicitud de Opinión Consultiva relacionada con una serie de cuestiones vinculadas al alcance específico de las obligaciones estatales para hacer frente a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El procurador Barraguirre participó de la audiencia pública del 24 de mayo en Brasilia, que fue una continuidad de lo que se trató en Barbados. Imagen: Captura video

-¿Y cuál fue la intervención de la Procuración de Santa Fe?

-La Corte IDH abrió el juego e invitó a todo tipo de organizaciones a presentar escritos bajo la modalidad de ‘amicus curiae’ o ‘amigos del tribunal’. La Procuración participó y presentó un escrito y a raíz de eso la Corte convocó a audiencias para que las partes interesadas expliquen cuáles son los motivos de su presentación. Para ello se organizaron dos audiencias: en Barbados, del 22 al 24 de abril; y en Brasil, del 20 el 24 de mayo en Brasilia, y del 27 al 29 de mayo en Manaos. Nosotros participamos de la audiencia pública del 24 de mayo en Brasilia, que fue una continuidad de lo que se trató en Barbados.

-¿Cuál fue el aporte o la mirada argentina para el tema de consulta?

-Después de la exposición de los Estados fue el turno de los ‘amicus curiae’. Nosotros elegimos empezar a conversar un mecanismo de gobernanza ambiental distinto al propuesto por el común denominador, con más participación de instituciones domésticas. Es decir, hacer jugar de manera más dialógica la relación entre las instituciones domésticas y de gobernanza regional en materia de derechos humanos, por eso aludimos a dos barreras fácticas que tiene la sociedad para acceder a las herramientas.

Mirá también

Mirá también

El clima extremo golpea a Estados Unidos: preocupa una ola de calor precoz e histórica

-¿Cuáles son esos obstáculos o barreras fácticas?

-El primero está relacionado con cuestiones normativas -legitimación para demandar, cargas probatoria, estándar evaluatorio de la prueba y dispositivos legales para ejecutar y supervisar el cumplimiento de las decisiones-. El segundo grupo está relacionado con cuestiones de hecho -problemas de financiamiento, complejidad de los litigios, recolección de evidencia y asesoramiento jurídico-, los cuales alejan el litigio climático no sólo ya de personas y grupos vulnerables sino incluso de las capas y clases medias de la sociedad.

Los Estados tampoco se inclinan por defender a quienes nos defienden. El acuerdo de Escazú buscó remediar estas fallas e impuso deberes donde la centralidad la tienen las instituciones, los Ministerios Públicos, con su independencia y autonomía. Es decir, la intersección en justicia climática con la población que nosotros tenemos que defender en materia civil. Para ello postulamos a las institución doméstica para superar la barreras fácticas y hacer hincapié más que en el contenido específico de las normas jurídicas, en establecer qué instituciones domésticas pueden contribuir.

Para este período de sesiones la CIDH contó con la presencia de la jueza argentina Verónica Gómez. Imagen: Captura video

Histórica: Según informó la propia CIDH “Brasil brindó el escenario para la segunda parte de la audiencia pública de la Opinión Consultiva sobre “Emergencia Climática y Derechos Humanos”; solicitada por Chile y Colombia, la cual continuó luego de tres días de audiencia en Barbados. Durante los cuatro días de audiencia en Brasilia y Manaos, la Corte escuchó a 116 delegaciones entre las que se encuentran representantes de los Estados de Brasil, Costa Rica, Honduras y Paraguay, organismos internacionales, órganos nacionales, representantes de pueblos indígenas y tribales, instituciones académicas, científicos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil. Con esto, cierra la fase oral de la Opinión Consultiva con mayor participación en la historia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Mirá también

Mirá también

Calor mortal en La Meca: más de 550 peregrinos pierden la vida

El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. Fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, y Argentina lo aprobó en 2020 mediante la Ley 27566.

Como parte de su esencia, el Acuerdo de Escazú pone a las personas en el centro. Tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos a: el acceso a la información ambiental; la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales; y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

También promueve la formación de autoridades y equipos de gobierno, la sensibilización ciudadana y la cooperación entre los países. Todo esto contribuye a la protección del derecho de cada persona, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible. Con información de www.argentina.gob.ar

#TEMAS:
Jorge Barraguirre
Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
Brasil

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Quini 6: estos son los números favorecidos
Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
"Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC

Te puede interesar:


  • Fallaron todas las predicciones: quién se fue este domingo de la casa más famosa del país
  • El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
  • Barrio Oeste y Ceci perdieron como locales en el fútbol femenino en Copa Santa Fe
  • Cristina festeja… ¿Milei también?
  • Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"

Política

Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras
Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estado francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar