10 preguntas clave para ingresar a las Escuelas de Prefectura Naval Argentina
¿Pueden inscribirse las embarazadas? ¿Qué pasa si estoy pasado en edad? ¿Debo presentar certificado de antecedentes policiales? ¿Hasta qué fecha hay tiempo?
La autoridad marítima nacional informa que la preinscripción es on-line y pone a disposición los centros de consultas fijos de cada zona. Foto: Prensa PNA
Continúan abiertas para la inscripción del ciclo lectivo 2025 para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Pero atención, existe un plazo máximo para presentar la documentación y una serie de requisitos indispensables para, en un futuro cercano, formar parte de la fuerza nacional.
Toda la información requerida por los aspirantes está disponible en el sitio oficial de fuerza nacional. Foto: Prensa PNA
El Litoral realizó un breve repaso sobre las preguntas frecuentes y las respuestas más importantes que brinda oficialmente la autoridad marítima para quienes estando interesados, puedan franquear el proceso de inscripción sin contratiempos. Si bien todavía falta, el proceso de ingreso tiene una fecha límite, que es el 31 de agosto de 2024 y la modalidad es on-line, por lo que toda “la información referente a la documentación requerida están disponibles en la página web.
En cuanto a lo estrictamente académico, la Escuela de Oficiales (de 17 a 22 años de edad), tiene una duración de 3 años, se egresa con el título de Analista Universitario y con el grado de Oficial Ayudante. Aquellos que optan por cursar una pasantía profesionalizante y rendir una tesina final, obtienen el título de Licenciado en Seguridad Marítima. Por otra parte, la Escuela de Suboficiales (de 17 a 23 años de edad), tiene una duración de 2 años, se egresa con el título de Técnico Universitario y con el grado de Cabo Segundo.
Aquí, una selección de preguntas y respuestas que la institución apunta para facilitar la tarea de iniciación:
-1) La inscripción ¿es un trámite presencial o virtual?
-Es un trámite totalmente virtual (on-line) y se puede realizar a través de un dispositivo móvil.
-2) ¿Pueden inscribirse las mujeres embarazadas o que se encuentren en período de lactancia?
Si, en el caso de las mujeres embarazadas pueden desarrollar etapas del proceso de ingreso como ser exámenes intelectuales y psicotécnicos. No podrán realizar exámenes médicos y físicos.
En el caso que se encuentre en período de lactancia y que finalice antes de los 12 (DOCE) meses posteriores al nacimiento podrán reincorporarse al siguiente proceso de ingreso, previa certificación médica competente y presentación de declaración jurada.
-3) ¿Puede inscribirse un postulante excedido en edad?
-No.
Los ingresantes a la Escuela de Cadetes tendrán que tener entre 17 y 22 años de edad al 31 de diciembre del año de incorporación. Foto: Prensa PNA
-4) ¿Qué certificados de estudio hay que cargar en el sistema on-line de inscripción?
-De acuerdo a su situación académica, podrá ser: Título de Nivel secundario completo, constancia de título en trámite o en su defecto constancia de alumno regular, ambos con el formato de la Prefectura Naval Argentina.
-5) ¿Pueden inscribirse los postulantes que no terminaron el secundario?
-En el caso de estar cursando el último año de nivel secundario, hay presentar una Constancia de alumno regular sin adeudar materias, al solo efecto de inscripción, este documento no será válido para su incorporación en caso de quedar seleccionado/a.
-6) ¿La institución brinda algún tipo de preparación previa para los exámenes de ingreso?
-Si. Una vez inscripto, y con la finalidad de nivelar y fortalecer sus conocimientos, el postulante será matriculado para realizar un Curso virtual, autoadministrado y obligatorio, en cuya etapa cursará las materias que luego rendirá en el examen intelectual (presencial). Las asignaturas del Curso son: Matemáticas; Introducción a las Estrategias de Lectura y Escritura Académica; Física; Inglés; Estado y Ciudadanía; Alfabetización Digital; e Introducción a la Fuerza y al contexto universitario
Prefectura Naval cuenta con las escuelas de Cadetes y Aspirantes, que están ubicadas en la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires. Foto: Prensa PNA
-7) ¿Dónde se rinden los exámenes?
- Según lo determine la institución. Los exámenes se rinden en forma unificada en las Escuelas de Prefectura ubicadas en Zárate (Buenos Aires). O se planifican por etapas en forma zonal: Posadas (Misiones), Corrientes (Corrientes), Paso de los libres (Corrientes), Zárate (Buenos Aires), Comodoro Rivadavia (Chubut).
-8) Al ingresar a las escuelas de Prefectura ¿el postulante ya es policía?
-Según la Ley General de la Prefectura (Ley N° 18.398, Capítulo I, Artículo 13), los alumnos de las Escuelas de Prefectura tienen estado policial restringido hasta el momento de su egreso.
9) Una vez egresado, ¿Cuáles son las funciones y/o actividades que desempeña el personal de Prefectura?
-Se desarrollan múltiples actividades tales como: Custodia y patrullaje de mares, ríos y lagos; Salvaguarda de la vida humana en las aguas (rescates y aeroevacuaciones); Prevención de la pesca ilegal y la contaminación de las aguas.
El personal también está capacitado para realizar tareas como: Buzos; Pilotos; Bomberos; Oficinistas; Técnicos en mantenimiento de servicios (electricistas, informáticos); Lucha contra el narcotráfico en las fronteras fluviales; Regulación del tráfico marítimo; Representación como enlace en países de la región (Brasil, Chile, Paraguay), de Norteamérica (EE.UU.) y de Europa (Reino Unido), entre otras actividades
Los ingresantes a la Escuela de Suboficiales tendrán que tener entre 17 y 23 años de edad al 31 de diciembre del año de incorporación. Foto: Prensa PNA
-10) ¿Es lo mismo el certificado de antecedentes policiales provincial, que el certificado de reincidencia (RNR)?
-No, ambos son diferentes; Uno es Provincial y el otro a nivel Nacional. En el caso del RNR, el certificado no debe superar una antigüedad máxima de 90 días y el trámite se puede llevar a cabo a través de la página web del RNR y/o mediante clave fiscal de AFIP utilizando la app. En tanto que el certificado de antecedentes policiales es emitido por la Policía de la provincia de residencia y deberá solicitarlo en una sede de la misma, únicamente cuando Prefectura así lo requiera.
Más información
Para informes y consultas extra, Prefectura cuenta con lugares físicos donde recurrir en caso de necesitarlo. El primero de ellos es la Dirección De Educación, donde se encuentra la División Ingresos y Difusión de PNA, la cual se encuentra en la calle Reconquista Nº385 – 3° piso– de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En tanto, lo propio ocurrirá en la ciudad de Zárate (Bs. As.) donde están emplazadas las mencionadas escuelas de cadetes y aspirantes, en la calle Crucero General Belgrano 302.
Por último, cada jurisdicción de PNA de todo el país también cuenta con referentes que podrán evacuar las dudas de los postulantes. En el caso de la ciudad de Santa Fe, la institución tiene oficinas en la zona portuaria, en calle Mendoza y Dique I; cuenta con teléfono de contacto (0342) 4562400 interno 120; y correo electrónico: safe@prefecturanaval.gov.ar
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.