Una de las maniobras que actualmente preocupa a los expertos en ciberseguridad es aquella por la cual los farsantes logran acceder al tilde azul de Gmail que sirve para verificar a empresas y organizaciones oficiales.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas a través de la marca de verificación de Gmail.
Una de las maniobras que actualmente preocupa a los expertos en ciberseguridad es aquella por la cual los farsantes logran acceder al tilde azul de Gmail que sirve para verificar a empresas y organizaciones oficiales.
Las estafas virtuales se volvieron más frecuentes y sofisticadas que nunca, al punto de que los ciberdelincuentes pueden robar la identidad de empresas de renombre sin levantar sospecha alguna.
Gmail cuenta con varias herramientas de verificación para que las organizaciones demuestren su autenticidad. Algunos ejemplos son BIMI (indicadores de marca para identificación de mensajes), VMC (certificado de marca verificada) y DMARC (autenticación de mensajes basada en dominio, informes y conformidad).
Para acceder a estas opciones las empresas deben cumplir con determinados requisitos. Sin embargo, se detectaron casos en los que los estafadores lograron adquirir el famoso check azul para engañar a los usuarios desprevenidos y demandar información confidencial.
Tanto es así que un usuario de Twitter advirtió sobre un correo electrónico con dirección sospechosa, que se hacía pasar por la firma UPS y que contaba con el distintivo.
Las preocupaciones crecieron cuando el receptor del e-mail decidió contactarse con Google para alertar sobre el caso y desde la empresa le respondieron que este abuso de la marca de verificación azul era un "comportamiento intencionado".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.