+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Preocupación

Cuáles son las estafas en WhatsApp y cómo prevenirlas

Es crucial estar atento a los detalles, ya que mucha gente confía ciegamente en los mensajes.

Cuáles son las estafas en WhatsApp y cómo prevenirlas
Cuáles son las estafas en WhatsApp y cómo prevenirlas

Sábado 19.10.2024
 11:29

La tecnología puede ser una herramienta útil si se usa adecuadamente, pero lamentablemente las estafas son comunes. Es crucial estar atento a los detalles, ya que mucha gente confía ciegamente en los mensajes de WhatsApp sin verificar la veracidad de la fuente.

En los últimos años, las estafas a través de WhatsApp han aumentado considerablemente, convirtiéndose en una preocupación creciente para los usuarios de esta plataforma de mensajería. Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a las personas y obtener información personal o financiera, causando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la privacidad de los afectados.

La velocidad de la vida actual, las numerosas redes sociales y servicios en línea que utilizan las personas, y el ritmo frenético en el que se vive, a menudo hacen que las personas crean en lo que reciben y no presten atención a los mensajes que les llegan por WhatsApp. No es una cuestión de edad, aunque en muchas ocasiones son las personas mayores quienes caen en las estafas. Si bien no es la realidad absoluta, esto sucede y, lamentablemente, con mayor frecuencia; lo hacen sin escrúpulos y con diversas técnicas.

El ritmo frenético en el que se vive, a menudo hacen que las personas crean en lo que reciben

Es importante tener precaución ante mensajes de números desconocidos que soliciten datos personales, códigos de verificación u otra información confidencial, ya que podrían ser intentos de robo de identidad o estafas. Ante la duda, es mejor no responder y verificar la legitimidad del mensaje antes de proporcionar cualquier información.

Fraudes comunes

Código de verificación de WhatsApp: este código es enviado por WhatsApp cuando se intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Los estafadores lo solicitan con excusas como la verificación de la cuenta o un intento de hackeo, pero lo usan para tomar el control de la misma.

​Verificación en dos pasos: en algunos casos piden desactivar la verificación en dos pasos o compartir el PIN asociado a esta función de seguridad. Esto les permite el acceso continuo a la cuenta incluso si se cambia el código de verificación.​

Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a las personas

Información personal: a veces intentan obtener otros datos como correos electrónicos, contraseñas, números de tarjetas de crédito o incluso información sensible almacenada en chats. Con esta información, pueden realizar más fraudes o suplantar la identidad de la persona frente a sus contactos​.

Pantalla compartida: en algunas variantes de estafas por videollamadas, los delincuentes solicitan que se comparta la pantalla, permitiéndoles ver información privada, incluidas contraseñas o códigos de autenticación​.

Suplantación de identidad: los estafadores se hacen pasar por una persona conocida de la víctima, como un amigo o un familiar. Utilizan una foto de perfil familiar para ganar confianza y luego piden dinero alegando una emergencia. También pueden solicitar códigos de verificación para acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.

Los estafadores se hacen pasar por una persona conocida de la víctima.

Falsos premios o sorteos: en este tipo de estafa, la víctima recibe un mensaje donde se le informa que ha ganado un premio de una reconocida empresa. Para reclamarlo, se le solicita ingresar a un enlace que pide datos personales o información bancaria. En algunos casos, el enlace puede infectar el dispositivo.

Estafas de soporte técnico falso: en este caso los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por el equipo de soporte de WhatsApp o de alguna otra empresa, solicitando información sensible como contraseñas o códigos de seguridad para "verificar la cuenta" o "solucionar un problema técnico".

Phishing: consiste en enviar enlaces que simulan ser de entidades legítimas, como bancos o servicios de pago. Estos enlaces redirigen a páginas falsas diseñadas para robar información personal y financiera del usuario, como números de tarjetas de crédito o contraseñas.

Estafas de empleo: los estafadores ofrecen trabajos falsos o promociones laborales a través de WhatsApp. Generalmente, solicitan un pago inicial para acceder al "puesto" o información bancaria para depositar un supuesto salario, pero todo resulta ser una trampa.

Mirá también

Mirá también

Salud mental: discriminación y bullying entre las principales preocupaciones de los jóvenes

Recomendaciones

Desconfiar de mensajes inesperados: si se recibe un mensaje de un número desconocido o de alguien que no se comunica con frecuencia, especialmente si solicitan dinero o información personal, lo mejor es verificar la identidad de la persona llamándola o contactándola por otro medio.

No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicita códigos de verificación a través de mensajes. Si alguien pide que le envíe un código que llegó al teléfono, es probable que esté intentando acceder a la cuenta.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: nunca se debe hacer clic en enlaces enviados por personas que no se conoce o que resulten sospechosas, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Verificar siempre la URL antes de ingresar cualquier tipo de información.

Activar la verificación en dos pasos: WhatsApp ofrece una opción de seguridad que añade una capa extra de protección a la cuenta. Esta verificación solicita un PIN adicional cuando se intenta registrar el número de la persona en otro dispositivo.

Bloquear y reportar números sospechosos: si se reciben mensajes de números desconocidos o si se detectan actividades sospechosas, pueden bloquear al remitente y reportarlo directamente desde WhatsApp.

No ceder ante la presión: los estafadores suelen utilizar tácticas de urgencia para hacer actuar rápidamente, como emergencias familiares o premios que caducan en minutos. Es importante mantener la calma y verificar la información antes de tomar cualquier decisión.

#TEMAS:
WhatsApp

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Masters 1000 de Roma: Cerúndolo y Navone van por un lugar en la tercera ronda
Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro

Te puede interesar:


  • Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
  • Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
  • Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
  • Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
  • St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino
  • Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
  • Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
  • Masters 1000 de Roma: Cerúndolo y Navone van por un lugar en la tercera ronda

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar