De la exhibición a la restitución: dos muestras resignifican el lugar de los pueblos originarios
Se exhiben hasta el 30 de noviembre en la ciudad de Santa Fe y son itinerantes. El trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de la Plata que derivó en acciones de reparación ocurridas en varios puntos del país y también en la provincia.
Imágenes del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, creado por Francisco "el Perito" Moreno. Crédito: Mauricio Garin
Dos muestras conmueven por estos días desde las salas del Museo Histórico Provincial: "Prisioneros de la ciencia" y "Restituciones". Ambas están basadas en recopilaciones del colectivo GUIAS, Grupo Universitario de Investigación de Antropología Social, organización autoconvocada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Las muestras, que podrán ser visitadas hasta el próximo 30 de noviembre en la sede de San Martín 1490, están compuestas, respectivamente, por imágenes recuperadas del Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de La Plata, fundado por Francisco "el Perito" Moreno, e incluyen retratos de hombres y mujeres de comunidades originarias que habitaban en carácter de cautivos en ese espacio, y por imágenes tomadas en el Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y luego intervenidas.
Imagen de Maish Kensis, el joven yagán que fue llevado prisionero al Museo de La Plata en 1886, donde falleció de tuberculosis en 1894. Sus restos fueron exhibidos durante más de cien años. En 2020 se aprobó su restitución a Chile. Crédito: Mauricio Garin
Ambas exposiciones abordan y problematizan los reclamos realizados por los pueblos originarios, de no exhibición y restitución a sus comunidades, de todos los restos humanos que forman parte de "colecciones arqueológicas".
La inauguración se hizo en septiembre con una charla a cargo del antropólogo Fernando Pepe y el fotógrafo Marco Bufano del Colectivo GUIAS y curadores de las muestras, junto a Danisa Lezcano, integrante de la comunidad Mocoví Santa Fe. Antes, fue el momento de una capacitación para personal de este y otros museos de la ciudad. En conjunto resultaron dos jornadas "muy movilizantes", resume Analía Molinari, integrante del equipo del Histórico quien junto a Norberto Sola recorrió las exposiciones con El Litoral.
De la conquista al avasallamiento
Las muestras resignifican las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y en el año en que el Histórico cumple su 80° aniversario, "nos pareció importante hacer una revisión del lugar que desde siempre se les ha asignado a los pueblos originarios", dice Molinari. En este marco, recuerda que "en el Museo venimos repasando abordajes vinculados con el sistema esclavista, la presencia africana y temas de género; pero los pueblos originarios siempre son una vacancia".
Analía Molinari, integrante del equipo del Museo Histórico Provincial. Crédito: Mauricio Garin
Por eso, cuando conocieron esta propuesta del Colectivo GUIAS no dudaron en contactarse para pedir que las muestras, que son itinerantes y recorrieron ya distintos puntos del país, recalen también en la ciudad de Santa Fe; concientes de que en anteriores incursiones generaron "tensión o polémica", pero con la certeza de que "son una invitación para conocer cómo en su momento los museos entendieron a integrantes de las comunidades originarias como objetos y no como personas; mucho menos con derechos".
Para llegar a este punto fue necesario revisitar algunos hitos de la historia como la Campaña del Desierto "definida desde un lado como la incursión a un territorio vacío donde estaba todo por conquistar y colonizar", y desde el otro como "un avasallamiento sobre las comunidades originarias", indica Sola. "Un avasallamiento desde el Estado y desde la ciencia", acota Molinari.
Un retrato del Cacique Inakayal, cuyos restos fueron los primeros restituidos por ley. Crédito: Mauricio Garin
Es así que el Museo de La Plata "no sólo exhibía los restos de estas personas sino también a las personas: aquellos que habían sido capturados en la conquista del desierto eran llevados allí a trabajar como empleados, pero en realidad lo hacían en un estado esclavista". Al morir, "sus restos eran exhibidos en el mismo lugar".
La historia desde otra mirada
El origen de "Prisioneros…" es el pedido de restitución, planteado en la década del '90, por las comunidades sobre los antepasados que estaban en exhibición en las vitrinas el museo porteño. "A través de las investigaciones que desarrolla el grupo GUIAS descubren que cuando mueren las personas que habían vivido allí, sus cuerpos eran descarnados y sus esqueletos, exhibidos. Y esa tarea era realizada por otros miembros de la comunidad", explica Sola.
Norberto Sola, integrante del equipo del Museo Histórico Provincial. Detrás, retratos de algunas de las "prisioneras de la ciencia". Crédito: Mauricio Garin
En esas primeras acciones, el Museo restituye los huesos pero conserva los restos blandos: el cerebro y el cuero cabelludo, cuestión que, para Molinari, "tiene que ver con este posicionamiento decimonónico de la ciencia de justificar todo según el peso y la medida de un órgano, también la inferioridad de condiciones en caso de que un cerebro pese menos o sea más pequeño que otro".
"Restituciones". Imágenes tomadas en el Ex Centro Clandestino de Detención y Tortura, ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Crédito: Mauricio Garin
Pero la restitución no alude solo a la parte de un cuerpo, sino "también a las identidades y las historias y permite dejar de pensar que los pueblos originarios forman parte del pasado para comprender que están presentes y atravesaron procesos de mucha resistencia y contradicciones. Por otro lado, nos permite revisar nuestro propio patrimonio y nuestras colecciones con otro criterio y desde otras miradas".
"Dos genocidios"
En otra sala, "Restituciones" relaciona a través de imágenes intervenidas los dos genocidios ocurridos en Argentina, "separados por cien años pero que tuvieron las mismas prácticas sistemáticas, robo de niños, tortura y desaparición", en la interpretación del fotógrafo Marco Bufano.
El primero corresponde a la "mal llamada Conquista al Desierto efectuada por el ejército Argentino hacia los pueblos originarios, en especial hacia el pueblo Mapuche, en 1884".
Adoquin de madera del piso de algunos edificios de la Ex ESMA transferidos con las imágenes del archivo del Colectivo GUIAS. Crédito: Mauricio Garin
El segundo, se produjo en el año 1976 en el llamado Proceso de reorganización nacional, "también efectuado por el ejército militar que tomó el poder en un golpe de estado".
"Son treinta mil desaparecidos de la dictadura cívico-militar, y hasta la actualidad se siguen buscando los cuerpos", consigna la muestra.
El equipo
En el montaje y las mediaciones de "Prisioneros de la ciencia" y "Restituciones" trabajan Cristian Benitez, Leandro Manatini, Juan Diego Doldan, German Lacher, Norberto Sola, y Analía Molinari.
Conrado Gomez está a cargo de Gestión, y Mariela Conforti de comunicación. En tanto que Nora Araujo es Directora Provincial de Espacios Culturales del Ministerio de Cultura de la provincia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.