Murió Alfredo Ariel Carrió -conocido popularmente como “El pájaro carpintero”. Poeta, escritor y cineasta, había nacido en Santa Fe en 1938.
Publicó poemas en la editorial Alta Mar. Su primer título: “La edad del sol y un día de sombras”. Continuó su labor en ediciones patrocinadas por la UNL: “Paisaje con carteros”, “Paisaje maltratado”, “Paisaje de Otoño” (con prólogo de Gastón Gori), “Momento de orden” (prologado por Rafael Alberti), “Andando, simplemente andando” (con prólogo de Eduardo Gudiño Kieffer), “Paisaje en noviembre” (con prólogo de Fernando Birri) y “Código Insurrecto” y “Memoria del Eco”.
Fue asimismo columnista del desaparecido periódico Noticias Gráficas (Bs. As.); redactor del semario Che, cronista de Prensa Latina; responsable de las ediciones de poesía de la Revista Lyra (Bs.As.); cofundador del Instituto Argentino de Encuestas Sociales, bajo la dirección del Dr. Pichón Riviere; director de la revista Territorio junto a Luis Gudiño Kramer.
En LT 10 condujo diversos espacios: “Andando, simplemente andando”, “Monólogo de una máquina de escribir”, “10 en el 66”, “Panorama de la región”, “Voces de Buenos Aires”, “Testimonios humanos”, “Diálogo para un encuentro”, “Labor universitaria”, “Crónica informal” , “Poesía Social Argentina”, “Cine de hoy” y otros, colaborando, por mas de veinte años con la emisora, donde ejerció además la crítica cinematográfica . También trabajó en Radio Nacional; en LT 9 y en otras emisoras de la provincia y el país.
A través de “Andando, simplemente andando”, llegó a la Guerra de Malvinas, donde son irradiados sus micros por L.R.A.50 -Radio Nacional- en convenio con Encotel. Creó el Departamento de Publicaciones en Extensión Universitaria.
También ejerció la docencia en la cátedra de Medios Audiovisuales de la Uner-; y concretó publicaciones de interés cultural en varias entidades. Fue presidente de Cine Club Santa Fe y cofundador junto a Fernando Birri del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, ámbito en el que creó la Editorial Documento y el Departamento de Publicaciones.
Carrió organizó la Primera Semana Internacional de Cine Documental y filmó: “Viva la Francesa” (Una historia testimonial de los Ferrocarriles Franceses en Argentina), filme distinguido en la Escuela de Cine y Televisión de los Tres Mundos, en San Antonio de los Baños (La Habana, Cuba). También participó en los rodajes de Fernando Birri: “Tire dié” , “Los inundados” y “La Pampa Gringa”
Considerado creador de los denominados “poemas ilustrados” expuso en calles, museos, plazas, bancos, escuelas, bibliotecas y otros espacios públicos. Ejerció como crítico de arte en el Museo de Artes Visuales y por Canal 13 condujo un ciclo sobre “Precursores de la Pintura Santafesina”. Sus últimos años los vivió en Aldea Brasilera, provincia de Entre Ríos.