+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

Ingeniería genética

Nació una cría de macaco "quimérico" en China: se gestó a partir de células madre

De acuerdo con los científicos, el proyecto se hizo "siguiendo todas las regulaciones internacionales".

Nació una cría de macaco "quimérico" en China: se gestó a partir de células madreNació una cría de macaco "quimérico" en China: se gestó a partir de células madre

Jueves 9.11.2023
 23:40

Una cría de macaco cangrejero nacida viva en China es el primer mono compuesto por células madre procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie, algo que solo se había logrado en ratas y ratones.

Un equipo de científicos chinos junto al investigador español Miguel Ángel Esteban publican un estudio en la revista Cell, donde informan de la técnica usada para lograr este mono quimera.

El animal contenía una alta proporción de células derivadas de células madre embrionarias de una línea donante y sobrevivió diez días, ya que su estado de salud se deterioró y fue sacrificado, indicaron en una rueda de prensa virtual.

Las células madre embrionarias (CME) son pluripotentes, por lo que pueden convertirse en cualquier tipo de célula, y entre ellas las llamadas "no determinadas" (naïve), se encuentran en un estado primordial y anterior en el desarrollo embrionario que potencia esa capacidad.

Implicaciones para la ingeniería genética y la conservación de especies

El autor principal del estudio, Zhen Liu, de la Academia China de Ciencias, indicó que el estudio ayuda a entender la pluripotencia de estas células "no determinadas" en otros primates, incluidos los humanos, además de tener implicaciones prácticas "relevantes" para la ingeniería genética y la conservación de especies.

Así, estimó que el trabajo puede ayudar en un futuro a generar modelos de animales más precisos para el estudio de enfermedades neurológicas y para otros estudios de biomedicina.

De los experimentos nacieron varios ejemplares y abortos. Dos de ellos, un mono vivo y un feto –ambos machos–, podían considerarse quiméricos debido a la elevada contribución en sus organismos de las células madre embrionarias no propias.

Mirá también

Mirá también

La vacuna contra el dengue ya se encuentra disponible en Argentina

Esteban, del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, explicó que en intentos previos de otros equipos el resultado no podía calificarse de animales quiméricos "estrictamente hablando", pues la contribución de las CME era pequeña, "solo algunas células esparcidas por el cuerpo sin una aportación clara a la formación de estructuras".

En este caso, en cambio, "tenemos un nivel muy alto de contribución de las células donantes, que forman gran parte de los tejidos y estructuras complejas en todo el cuerpo, incluyendo la línea germinal (la que transmite el material genético a la descendencia), lo que es muy importante".

Zhen concretó que en el nacido vivo la contribución de las células madre donantes a los distintos tejidos osciló entre el 21 % y el 92 % (en el cerebro), mientras que esas cifras fueron inferiores en el feto de mono.

Cultivo de embriones quiméricos

El equipo probó varias condiciones de cultivo para establecer CME no determinadas, además de optimizar los procedimientos para el cultivo de embriones quiméricos.

Los investigadores crearon nueve líneas de células madre a partir de las extraídas de embriones blastocistos de 7 días, y colocaron las líneas celulares en cultivo para aumentar su capacidad de diferenciación en distintos tipos celulares.

Finalmente, seleccionaron un subconjunto concreto para inyectarlas en embriones tempranos de mórula de mono (embriones de 4-5 días), que se implantaron en macacos hembra y se produjeron 12 embarazos y seis nacidos vivos, informa Cell.

Células madre, marcadas con proteína verde fluorescente

Las células madre se habían marcado con una proteína verde fluorescente para determinar qué tejidos contenían células derivadas de ellas, además de hacer otras pruebas para confirmar su presencia.

Los tipos de tejido que contenían células derivadas de CME eran el cerebro, el corazón, el riñón, el hígado y el tracto gastrointestinal, así como en los testículos y en las células que acaban convirtiéndose en espermatozoides.

"En el futuro, intentaremos aumentar la eficacia de este método para generar monos quiméricos optimizando las condiciones de cultivo de las células madre, los cultivos de los blastocistos donde se insertan las células madre, o ambos", agregó el también autor Qiang Sun.

Siguiendo todas las regulaciones internacionales

Sobre las implicaciones éticas, Esteban destacó que el proyecto se hizo "siguiendo todas las regulaciones internacionales", en este caso las de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre (ISSCR), precisó la Academia China de Ciencias, en un comunicado.

En un comentario sobre este estudio, en el que no ha participado, el investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSI), Lluís Montoliu, indica que no es un experimento novedoso en el mundo animal, pues se hace eficazmente con ratones desde hace cuarenta años.

Sin embargo, sí lo es "si consideramos los primates, como el macaco usado, como nosotros, lo cual acerca esta metodología a una posible utilización en humanos, que ética, científica y técnicamente ni sería factible hoy en día ni estaría justificada".

Además, de los 206 embriones de macaco iniciales solo uno sobrevivió con una alta contribución quimérica de células embrionarias, lo que es "una eficiencia muy baja, de aproximadamente el 0,5 %", señaló Montoliu, citado por Science Media Centre, una plataforma que ofrece recursos científicos para periodistas.

Biológicamente es "un avance significativo", pero en la práctica "casi todo lo que podríamos hacer con esta técnica ya lo podemos hacer desde hace años gracias a las herramientas (de edición genética) CRISPR".

#TEMAS:
Ciencia
China

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar