+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Opinión: Terapia de rescate, por una decisión gubernamental en Córdoba

Ibuprofeno inhalado de sodio ante el Covid-19

Un investigador cordobés del Conicet trabajaba sobre tratamientos contra la fibrosis quística cuando llegó la pandemia. Tras una serie de pruebas, ahora en esa provincia también se los utiliza para el coronavirus. En esta columna, un bioquímico santafesino explica que fue necesario que el gobierno de Juan Schiaretti dictara un decreto que autoriza “el tratamiento compasivo”, que permite usar medicamentos aún no certificados en pacientes muy graves. Lo mismo hicieron Buenos Aires y Jujuy. Pide que Santa Fe también incorpore esa terapia.  

Ibuprofeno inhalado de sodio ante el Covid-19Ibuprofeno inhalado de sodio ante el Covid-19

Lunes 31.8.2020
 10:53

Roberto Casabianca (bioquímico)

La cuarentena implementada en nuestro país ha sido totalmente ineficaz y la gente está totalmente agotada por ella.
Así pues, se han sobresaturado los hospitales sin haber llegado al llamado “pico” con la faltante, en algunos casos, de los respiradores vitales en el tratamiento de los casos severos.

La falta de concurrencia a los servicios de salud por temor al contagio seguramente ha provocado el abandono de tratamientos en algunos casos vitales con las severas consecuencias que esto trae aparejado.

Sin embargo hay una muy buena noticia. En la provincia de Córdoba, un bioquímico nacido en Freyre, el Dr. Dante Beltramo, quién es Investigador Principal del Conicet, ha desarrollado un tratamiento para la complicación que lleva a la muerte por la infección por corona virus que es exitoso. Veamos como se originó el tratamiento con una droga derivada del Ibuprofeno, el Ibuprofenato de Sodio Inhalado.

El investigador ha trabajado con pacientes que padecen fibrosis quística tratando de lograr un medicamento que pudiera actuar combatiendo a tres de las bacterias que colonizan el pulmón de estos enfermos.

Se decide a trabajar con Ibuprofeno inhalatorio con el serio inconveniente que no es soluble en agua por lo que, si no se modifica esta condición, se hace imposible su uso.

Por ello buscaron junto a su grupo, la forma de hacerlo soluble en agua, y lo consiguen modificando su estructura por nanotecnología, transformándolo en Ibuprofenato de sodio, cambiando un átomo de Hidrógeno por uno de Sodio y estabilizándolo por pH en una concentración salina hipertónica.

Así se consiguió utilizarlo en nebulizaciones, consiguiendo matar a las tres bacterias mencionadas de la fibrosis quística.

Cuando aparece el coronavirus, se preguntaron si este compuesto podría destruir al virus.

Comenzaron ensayando con otros coronavirus, con membrana lipídica similar al Covid-19 de la pandemia y observaron que funcionaba.

Recordemos respecto del corona virus, que este termina matando sobre todo por la gran reacción inflamatoria que se produce a nivel de los alvéolos pulmonares en donde se produce el intercambio gaseoso, y que el Ibuprofeno es un excelente antiinflamatorio.

El Dr. Beltramo expresa que el Ibuprofenato tiene un pH ligeramente alcalino y teniendo en cuenta que la interacción entre la proteína del virus con la proteína de la membrana celular para lograr ingresar a la célula, se da en un pH ácido, disminuye la posibilidad de dicha interacción.

Además la nano estructura del Ibuprofenato de Sodio se intercala en la doble membrana lipídica del virus desestabilizándola y generando su lisis con lo cual los elimina.

Los que logran ingresar a la célula para replicarse, utilizan una proteína generada por la célula, la Actina. El Iibuprofenato controla también esa estructura, impidiéndole su utilización por parte del virus para multiplicarse.
Está probado por otros autores que si el Ibuprofeno ingresa al pulmón inhibe la liberación de Citoquinas causantes de la gran reacción inflamatoria que es en definitiva lo que agrava el cuadro.

Escafandra

Para completar esta excelente noticia, el tratamiento es inocuo sin efectos colaterales.

Tiene el inconveniente que pude hacer estornudar a causa de la irritación que produce y hacer picar la nariz, causando estornudos que son un mecanismo capaz de contagiar al personal asistencial en contacto con el paciente.
Para ello se creó una escafandra de seguridad que cubre al paciente en su parte superior desde los hombros cuando se lo nebuliza, con una salida de aire de las exhalaciones conectadas a una bomba que lo aspira y que termina pasando por un filtro de seguridad GEPA que impide que el virus circule por el ambiente.

Los resultados han sido excelentes con pacientes que abandonan el respirador en 24 horas.

Que se necesita: el Ibuprodenato de Sodio que lo provee el laboratorio productor, un Nebulizador, un Oxímetro y la Escafandra también provista por el grupo.

Se ha aplicado esta técnica en Jujuy, Buenos Aires y Córdoba con excelentes resultados y con solo 1 muerto internado con enfermedades de base que lo complicaron.

El momento crítico para su utilización es cuando el paciente comienza a tener hipoxia que es la falta de saturación de la sangre con el Oxígeno (Normal 98 a 100%).

Debajo de 93 % se empieza a tener problemas y y es el momento de utilizar el Ibuprofenato tratando de evitar que el paciente entre al respirador, transformándose entonces en una situación extremadamente delicada con un alto riesgo.
El Ministerio de Salud puede autorizar su uso con un decreto que permita el uso del medicamento por compasión, medida similar a la que se tomo en Córdoba, que autoriza el tratamiento compasivo extendido para que no se tenga que autorizar paciente por paciente...

Los medicamentos compasivos son aquellos que se administran a un paciente antes de que el fármaco haya recibido su aprobación oficial para esa indicación, o estando aprobado oficialmente lo sea para otras patologías o indicaciones y no para la situación clínica del paciente. La selección viene dada por encontrarse el mismo en una situación extrema en la que otros tratamientos no hayan funcionado.

En estos se empezó a utilizar el “tratamiento compasivo” del ibuprofenato de sodio inhalatorio para los cuales solo existía el respirador con una posibilidad de muerte muy alta.

Es muy interesante lo que relata el Dr. Oscar Salva, jefe de Clínica Médica de la Clínica Independencia de Munro en la Provincia de Buenos Aires: “Recuerdo al primer paciente al que le propuse el tratamiento porque estaba muy fatigado y con mala saturometría, La falta de aire se le veía en la cara. No es fácil transmitir esa sensación, hay que imaginarse estar debajo del agua más de un minuto y como se empieza a sentir la sensación de asfixia. Al día siguiente de las nebulizaciones era otro paciente. Mis colegas no me creían”.

No poner en práctica un método que los aliviaría de manera fundamental a los que se agravan por Covid-19 es someterlos a un mal trato.

Por ello y teniendo en cuenta que los adultos mayores son los que mayoritariamente tienen las más serias complicaciones con el Covi-19 pudiendo llegar a ser asistidos por un respirador, es mi franca decisión de apoyar este método absolutamente incruento para no llegar a esa instancia.

Este tratamiento se implementó a través de Decretos de los Poderes Ejecutivos de las provincias Córdoba, Buenos Aires y Jujuy. Esperemos que nuestra provincia sea la próxima.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
Pero escuchá este tango… y después me la contás
León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano
La pobreza retrocede porque suben ingresos en la informalidad laboral
Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025

Te puede interesar:


  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
  • Pero escuchá este tango… y después me la contás
  • León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”

Sucesos

Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, le robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen del coiffeur José Cejas

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar