+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

A los 86 años

Murió el politólogo y ensayista José Nun

Fue secretario de Cultura y autor de obras como “La transición democrática en la Argentina”, "Democracia: ¿gobierno del pueblo o de los políticos?" y “Marginalidad y exclusión social". 

Murió el politólogo y ensayista José NunMurió el politólogo y ensayista José Nun

Jueves 25.2.2021
 22:56

El abogado, intelectual y politólogo José Nun, que falleció este jueves a los 86 años, fue autor de un puñado de ensayos como "La transición democrática en la Argentina", "Democracia: ¿gobierno del pueblo o de los políticos?" y "Marginalidad y exclusión social" que generaron aportes perdurables a la sociología y la ciencia política, desde sus indagaciones sobre capitalismo y democracia hasta el análisis del peronismo, además de su paso por la gestión pública como secretario de Cultura entre 2004 y 2009.

Nun había nacido el 22 de septiembre de 1934 en la Ciudad de Buenos Aires, fue investigador del Conicet, fundador del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín y profesor durante más de veinte años de la Universidad de Toronto.

En paralelo a su prolífica labor ensayística, Nun tuvo una experiencia en la gestión pública como secretario de Cultura a partir de 2004, cuando por pedido del entonces presidente Néstor Kirchner asumió en reemplazo del sociólogo Torcuato Di Tella, permaneciendo en el cargo hasta julio de 2009, cuando presentó su renuncia.

Había conocido al entonces presidente a través de José Pablo Feimann y al asumir ese cargo, el intelectual impulsó la Campaña contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, organizó los dos primeros Congresos Argentinos de Cultura -en 2006 y 2008- y lanzó el proyecto de "Ley Federal de Cultura".

A propósito de los festejos del Bicentenario de Argentina, impulsó los "Debates de Mayo" y los "Foros del Bicentenario", que congregaron a especialistas argentinos y latinoamericanos, pero, además, durante su gestión se creó el proyecto de la Casa del Bicentenario, que actualmente se utiliza para distintas exhibiciones.

"En nuestro país persiste el concepto de cultura como 'amor al arte' unido a un mejor sentido del mundo y de la ética en sectores representativos de la sociedad. Pero con las dos guerras mundiales estalló en pedazos este concepto porque un músico excelente podía ser nazi o un admirador de las bellas artes un represor despiadado", aseguró alguna vez.

"El núcleo duro de la definición de cultura lleva en sí una consecuencia y es que se individualiza a determinadas instituciones como productoras de cultura y no al conjunto de la sociedad", señaló en aquella oportunidad.

Es que, desde su llegada a la cartera cultural, Nun se propuso alcanzar una visión más amplia del área, con énfasis en el federalismo: se jactaba de que el 90 por ciento de su gestión había tenido lugar fuera del área metropolitana.

Egresado del Colegio Nacional Buenos Aires, se recibió de abogado en 1961 en la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor y en 1962 se especializó en Problemas de Desarrollo Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad.

Obtuvo el Diploma Superior de Estudios e Investigaciones en Ciencias Políticas de la Fundación Nacional de Ciencias Políticas de la Universidad de París en 1964.

Se dedicó después a la enseñanza y la investigación en el Conicet y en las universidades de Toronto, Berkeley y México, entre otras. Fue investigador del Conicet entre 1985 y 2003, llegando a la categoría de Investigador Superior y en 1992 fundó el Instituto de Altos Estudios Universitarios de la Fundación Banco Patricios, donde se desempeñó como rector hasta 1998, cuando se convirtió en director del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín, tarea que ejerció por seis años.

Ganó la Beca de la John Simon Guggenheim Foundation (1991-1992) y en 1996 fue distinguido con el Premio Konex en ciencias políticas y el Doctorado Honoris Causa Universidad Nacional de San Martín. Además en 2018 recibió una Mención de Honor del Senado de la Nación.

En su trayectoria académica también está su cargo como director de Proyectos en el Instituto Torcuato Di Tella (Buenos Aires) y en CEPAL/ILPES (Santiago de Chile) y su desempeño como investigador asociado en el Institute of International Studies, University of California.

Algunos de sus libros son "La rebelión del coro: estudios sobre la racionalidad política y el sentido común", "El sentido común y la política. Escritos teóricos y prácticos", "La crisis hegemónica y los golpes militares"; "Crisis económica y despidos en masa"; "La marginalidad en América Latina", "El reinado de la crisis: el debate sobre la historia", "¿Un populismo posmoderno? Las paradojas del menemismo" y "Populismo, representación y menemismo".

Los docentes e investigadores Maristella Svampa, Sebastián Pereira y Mariana Heredia pusieron el foco en su obra con "José Nun y las ciencias sociales. Aportes que perduran", una publicación que proponía un diálogo con sus escritos y en la que participaron intelectuales y académicos como Pablo Alabarces, Gerardo Aboy Carlés, Gastón Burucúa, José Carlos Chiaramonte, Claudia Danani, Roberto Gargarella, Oscar Oszlak, Germán Pérez, Eduardo Rinesi, Agustín Salvia y Gabriel Vommaro.

En los últimos años condujo un programa en Radio Nacional llamado "Tenemos que hablar" en el que realizaba entrevistas a personalidades del mundo de la política y de la cultura, con comentarios de libros y música especialmente seleccionada. Por allí pasaron Emilio Tenti Fanfani, Carlos Altamirano, Alejandro Dujovne y Mariana Gené.

En 2020 había publicado "La política y la democracia en clave argentina", un trabajo digital editado por Experiencia Leamos, en el que se proponía analizar "dos grandes concepciones de la política: la 'autocrática' y la 'republicana'" y se preguntaba "¿qué enseñanzas y reflexiones pueden extraer quienes defienden una concepción republicana y no autocrática de la política?".

Con información de Télam

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis
En marzo, los salarios crecieron 3% y le ganaron a la inflación en el primer trimestre
La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia

Te puede interesar:


  • Cortes de luz programados para este miércoles en Santa Fe y Santo Tomé
  • Una película de terror "predijo" al papa León: la inquietante coincidencia que involucra a un director uruguayo
  • Comenzó el festival de Cannes con una estricta regla para las estrellas que caminen la alfombra roja
  • Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
  • Carmen Barbieri fue internada en terapia intensiva por fuerte dolor en el pecho
  • Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
  • Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
  • El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar