Este jueves asumió formalmente el magister Magín Ramón Ferrer como decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), por el período 2025-2028. Con la presencia del presidente del Directorio, doctor Armando De Feo, del rector Eugenio Martín De Palma, del vicerrector académico, Guillermo Ignacio Valentín Kerz, y el vicerrector de Formación, presbítero José Luis Ayala, el acto congregó a autoridades locales, institucionales y académicas, en la sede de Guadalupe.
En un evento cargado de significado, Ferrer destacó el camino recorrido previamente desde su lugar como vicedecano junto a Zully M. Degano, agradeciendo el apoyo institucional y el trabajo, disponibilidad y paciencia de su equipo administrativo y de gestión. El auditorio congregó a familiares, amigos y colegas, que se unieron para celebrar y acompañarlo en esta nueva responsabilidad.
Magín Ferrer, nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.
Referente en la formación jurídica
En su discurso, el nuevo decano expresó que "la enseñanza del Derecho no puede quedarse rezagada en un mundo en constante cambio; debemos adaptarnos y evolucionar". Dirigiéndose a los presentes, instó a trabajar juntos, "con diálogo y colaboración, para continuar construyendo una facultad que sea motivo de orgullo para nuestra universidad y para la sociedad en general".
Asumió también el desafío de formar jóvenes que estén preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad, egresados comprometidos con las realidades sociales. "Creemos que el espíritu de servicio hacia los demás se construye de manera compartida entre profesores y entre estudiantes, pero también fortaleciendo la vinculación con la sociedad, promoviendo el acceso a la justicia y la participación de nuestra facultad en el debate sobre los grandes temas que afectan a nuestra comunidad. La Facultad de Derecho y Ciencia Política debe ser un actor clave en la construcción de una sociedad más justa y equitativa", dijo.
El flamante decano concluyó con palabras esperanzadas: "Agradezco la confianza depositada en mí y reitero mi compromiso de servir con integridad y dedicación. Con el esfuerzo y la unidad de todos, estoy seguro de que lograremos grandes avances y consolidaremos nuestra Facultad como un referente en la formación jurídica".
Magín Ferrer junto a Claudia Levin (UNL), Carlos Caballero Martín (Club del Orden), Zully María Degano (UCSF) y Andrés Abramovich (Colegio de Abogados).
Poder como servicio
Por su parte, el rector de la casa de estudios, reconoció que Ferrer "ha demostrado tener dones para el gobierno y está lo suficientemente preparado para la conducción de su unidad académica". En esa línea, De Palma agradeció el compromiso genuino para con la Institución y su misión, y le recordó los principales desafíos que deberá asumir en sus nuevas funciones: "Consolidar la acreditación de la carrera de abogacía en todas las sedes y continuar con el crecimiento de la matrícula en su unidad académica. Seguir fortaleciendo las tres funciones universitarias en cada uno de sus claustros, y continuar colaborando en el proceso de internacionalización de nuestra universidad".
En este momento tan especial, el rector quiso recuperar las palabras del Papa Francisco. "El verdadero poder es el servicio, pues sólo en el servicio se expresa el genuino gobierno para nosotros los cristianos" expresó, y remarcó la importancia evangélica de ser "luz del mundo y sal de la tierra", para construir una sociedad más justa y humana.
Por su parte, De Feo, presidente del Directorio de la UCSF, subrayó la relevancia de este tipo de actos: "Tiene un sello distintivo. No lo podemos equiparar a la toma de posesión del cargo de conducción académica. Lo trasciende, constituye una clara manifestación de nuestra identidad institucional y hace a nuestra cultura universitaria", manifestó.
En referencia a la profesión de Fe realizada por Magín Ferrer, De Feo explicó: "Con esta ceremonia, la universidad quiere hacer presente a todos sus miembros y hacer público su compromiso como institución de Iglesia. Hace a la esencia de su misión, transmitir los valores que inspiraron, hace ya casi 68 años, a nuestros fundadores. Valores que nos marcan una visión y una misión indelegable. Como universidad y como católica".
El nuevo decano junto al equipo de gestión y administrativo que de la FDCP.
Una continuidad
En su discurso Magín valoró el trabajo realizado y que a su vez marca el futuro potenciando las cuatro carreras, presentes en tres de las sedes: Posadas, Reconquista y Santa Fe. Abogacía, a partir del proceso de acreditación y mejora constante de sus estándares de calidad, Notariado con la mejora sus contenidos, y la actualización de los planes de estudio de las carreras de Martillero y Corredor Inmobiliario, y en Relaciones Internacionales. Además, esta última carrera comenzó a dictarse en la sede Santos Mártires, siendo la primera opción en la región.
También destacó el fortalecimiento de los vínculos con colegios profesionales, de magistrados, áreas de gobierno e instituciones vinculadas, y empresas locales de cada sede, así como la promoción de la movilidad estudiantil y docente para enriquecer la experiencia académica; entre otras acciones.
Acompañamiento
Participaron del acto, el viceministro de la Justicia de Entre Ríos, Martín Acevedo Miño; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Claudia Levin; los jueces de cámara, José María Pfeiffer y Marcelo Giulianni; el director general de Desarrollo Municipal de Santa Fe, Víctor Hadad; el presidente del Colegio de la Abogacía, Andrés Abramovich; el presidente del Club del Orden, Carlos Caballero Martín; el presidente del Colegio de Corredores inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe, Walter Ramírez; el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Santa Fe, Pedro Busico; el presidente del colegio de Magistrados, Roberto Dellamónica; la vicepresidente de la Asociación docente de la Universidad Católica, Marcela Maldonado, así como miembros del Directorio, decanos de las Unidades Académicas, docentes y la familia del magister Ferrer.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.