+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Mes de la niñez

Las pantallas para los niños son tan adictivas y nocivas “como la cocaína”, según una psiquiatra

La dra. Peronance se mostró preocupada por el poco control parental y la cantidad de tiempo que los chicos pasan conectados en internet.

Las pantallas para los niños son tan adictivas y nocivas “como la cocaína”, según una psiquiatra Las pantallas para los niños son tan adictivas y nocivas “como la cocaína”, según una psiquiatra

Domingo 11.8.2024
 22:06
Valentina Chiaraviglio
Valentina Chiaraviglio

Desde el año 2019, debido a la pandemia, la cantidad de horas frente a la pantalla aumentó notablemente. Si bien se incrementó la adicción de los jóvenes y adultos especialmente por los celulares, lo más preocupante fue cómo los niños empezaron a ser dependientes de muchos dispositivos.

Mirá también

Cómo evitar los efectos "adictivos" de las pantallas en niños y adolescentes

Mirá también

Cómo evitar los efectos "adictivos" de las pantallas en niños y adolescentes

“Con la escolaridad virtualizada los chicos sí o sí estaban en contacto con una pantalla. Esto disparó un uso desmedido y no sólo aumentó el contacto con las pantallas, si no también, los casos de grooming”, contó Geraldine Peronace, médica psiquiatra, especialista en adicciones e investigadora.

Si bien hay mucha información sobre el tema, “hace falta concientización, no alcanza con una charla, hay que tener un proyecto de prevención que se realice y que se sostenga en el tiempo. La gente no tiene idea de la peligrosidad de internet y la cantidad de acoso infantil que hay”, sostuvo la psicóloga.

Un niño que está expuesto a las pantallas desde muy temprana edad, va a tener un desarrollo neurobiológico del cerebro muy distinto a alguien que tiene una niñez libre de dispositivos tecnológicos.

“Las pantallas son como la cocaína”

En este sentido, Peronance indicó que en el país “8 de cada 10 chicos usa internet y lo hacen en promedio desde los 11 años. De ellos, la mayoría vivió una experiencia negativa en línea”. Estos datos surgen del Congreso de Psiquiatría y Salud Mental 2023, donde la especialista presentó una investigación sobre el tema.

Con respecto a la edad, el 46% de los casos los niños empiezan a pedir el dispositivo a los 7 años aproximadamente. Además, señaló que los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62%) y que les dan a sus hijos el celular a una edad muy temprana, más que en ningún otro país de la región (9,1) en promedio.

“Un chico que está expuesto a las pantallas desde muy temprana edad, va a tener un desarrollo neurobiológico del cerebro muy distinto a alguien que tiene una niñez libre dispositivos tecnológicos”, sostuvo la especialista y explicó que: “La pantalla excita e hiperestimula el cerebro y esto cambia la manera de procesar la información. Cuando ese celebro carezca de estímulos, va a entrar en una fase de abstinencia o irritabilidad, y ahí empiezan a presentarse trastornos de conducta”.

En esta misma línea, la psicóloga explicó que “para algunos otros niños esto se transforma en una patología adictiva, porque el cerebro grita que quiere más. Las pantallas son como la cocaína, una droga psicoestimulante, que cuando la persona no tiene la aproximación de ésta, la pasa fatal”.

Las conductas de los adultos son las que repercuten en las acciones de sus hijos. Hay que poner límites y estar presentes cuando los niños usan dispositivos tecnológicos.

Estar presente y poner límites

Con respecto al tiempo de uso de pantallas, la psicóloga recomienda que “antes de los 2 años, no haya uso de las mismas. Mientras que, un niño de edad escolar, debería comenzar con 20 minutos, no debería pasar las 2 horas diarias y este consumo de pantallas debe estar regulado y reglamentado con un dibujito acorde a la edad del niño”.

Además, la especialista hizo especial foco en los padres, que con las pantallas a temprana edad "les están arrebatado la niñez y no se dan cuenta". En este sentido, remarcó que, “los adultos deben mirarse a sí mismos, porque sus conductas, son las que repercuten en las acciones de sus hijos. La primera herramienta de prevención es entrenar la coherencia, luego, hay que poner límites y estar presentes”. indica Geraldine.

Se recomienda más contacto de calidad con los niños: “Hay que apostar a tener un rato de lectura, de actividad física, algún juego de mesa, algo para compartir en familia. Que no sea que cada uno esté tirado en un sillón, mirando una pantalla”.

Por otro lado, cuando ya un niño presenta un constante relación con dispositivos tecnológicos, es fundamental “no accionar por el lado de la prohibición, ya que así, se detona el deseo. Es fundamental estar presente cuando el niño esté frente a las pantallas, para así, conversar e intercambiar información y estar al tanto de qué tipo de contenido está consumiendo y saber si es acorde a su edad”.

#TEMAS:
Salud

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
¿Qué equipo planifica Madelón para ir en búsqueda del milagro?
Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano
III. Historia oficiosa de la Vuelta del Paraguay
León XIV: entre la herencia y la esperanza

Te puede interesar:


  • Copa Santa Fe: Unión, el campeón defensor, arrancó con una victoria sobre Argentino de San Carlos
  • Colón recibe a Talleres de Remedios de Escalada: seguí el partido en vivo
  • Primera vez: insultos a Riquelme en plena Bombonera
  • “Tete” Alessio: “Me banco los insultos, pero el límite es cuando se toca la familia”
  • Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
  • En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
  • ¿Qué equipo planifica Madelón para ir en búsqueda del milagro?
  • Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Política

Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar