+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

Mercado inmobiliario

Por qué es preferible invertir en viviendas con el blanqueo

La contadora Alejandra Pellegrini explica cómo acceder a las ventajas fiscales y financieras que otorga el régimen de regularización. La inversión inmobiliaria es una de las grandes oportunidades, entre las que se destacan proyectos como Garden Inn Residences I, II y III, en el puerto local.

Por qué es preferible invertir en viviendas con el blanqueoPor qué es preferible invertir en viviendas con el blanqueo

Martes 17.9.2024
 12:57
 / 
Actualizado al Jueves 19.9.2024 13:20hs
Redacción EL
Redacción EL
|

El mercado inmobiliario santafesino está a la expectativa de los efectos del blanqueo, por su impacto en la construcción, ya que el objetivo del gobierno es “mover la economía”. Quienes hoy analizan invertir en esa alternativa, tienen una primera ventana de oportunidad hasta el 30 de este mes. La contadora Alejandra Pellegrini, de la empresa Cam Construcciones, explicó algunas de las características y ventajas de quienes se decidan a aprovechar la oportunidad.

“Dejemos en claro que blanqueo incluye todos los Activos no exteriorizados antes del 31/12/2023: dinero guardado bajo el colchón o bienes (inmuebles, créditos por boletos de compra de inmueble debidamente sellados, participaciones societarias, títulos valores y hasta incluso criptomonedas). En el caso del dinero,  sólo podrá ser regularizado, hasta el 30/09/2024 (el final de la primera etapa).

“Para montos de hasta US$100.000 -detalló- los fondos deben permanecer en la cuenta CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos) hasta el 30 de septiembre de 2024, y luego se puede retirar ya sea comprado algún bien o transferirlo a una cuenta del titular a la vista, mientras que los montos superiores a dicho valor deben mantenerse hasta el 31 de diciembre de 2025 o destinarse a uno de los destinos fijados por el gobierno para tener costo cero.

La inversión inmobiliaria es una de las grandes oportunidades.

- Tengo dólares y pesos guardados “en el colchón”. El 30 vence una ventana de oportunidad para blanquearlos. ¿Me conviene hacerlo?

- Si una persona posee dólares y pesos que no tiene declarados a la fecha mencionada (siempre y cuando el mismo haya tenido origen en una actividad lícita -es la única información que exige el banco al depositar el dinero en la cuenta CERA- entonces será totalmente beneficioso que realice el blanqueo que se  podría invertir en algún proyecto inmobiliario o comprar ya un inmueble terminado a estrenar.

- Invertir con el blanqueo, ¿es una ventaja que se suma a la inversión “en pozo”?

- La ventaja principal es que evita que el dinero quede inmovilizado y pierda valor hasta el 31 de diciembre de 2025; además permite ahorrarse el costo del blanqueo del 5%. Otra ventaja de blanquear y realizar una inversión en pozo sobre proyectos con menos del 50% de avance y que estén inscripto en REPI (Registro de Proyectos Inmobiliarios), donde ya se declara una CBU y queda definido que el dinero blanqueado tiene un fin específico que luego se dirigirá a la cuenta declarada. Quienes blanqueen el dinero en efectivo deben mantener las inversiones en los proyectos inmobiliarios hasta el 31 de diciembre de 2025, de lo contrario, deberán pagar el impuesto correspondiente.

- ¿Qué pasa con departamentos ya terminados?

- Si el contribuyente blanquea menos de US$100.000 y quiere destinarlo a la adquisición de un departamento, le es indistinto optar por uno terminado u otro en construcción ya que en ambos casos el costo es “cero”. Cuando el monto regularizado supera ese límite, se deberá hacer frente al pago del 5% de impuesto especial. No hay que olvidar que el dinero que se destine a realizar la compra del inmueble deberá quedar depositado en una cuenta especial hasta que se realice la operación de compra.

Mirá también

Mirá también

Renta PLUS: un programa con doble beneficio para los inversores santafesinos

- Quien no cubre una inversión completa con los recursos a blanquear, ¿Puede pensar en que lo blanqueado sirva como parte de un esquema con posterior financiación?

- Por supuesto, con lo blanqueado puede asumir el costo parcial de una inversión, y por el resto ofrecemos pagos en cuotas hasta en 4 años.

- La regularización de Bienes Personales con tasa del 0,5% por cuatro años, ¿despeja el horizonte fiscal de los que decidan invertir?

- El organismo estableció un régimen especial REIBP (Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales), el cual, es un régimen optativo y voluntario donde los contribuyentes que opten por adherirse al mismo tributarán el impuesto a los Bienes Personales correspondiente a los períodos fiscales 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027 en forma unificada. El impuesto se calculará sobre los bienes existentes al 31 de diciembre 2023. Con una alícuota del 0,45%. Pero por los bienes que regularice, se permite incorporarlos a través del régimen de regularización de activos “blanqueo” se valúen al Tipo de cambio oficial de la fecha de las presentaciones de las declaraciones juradas y se multiplique por 4. Permitiendo ingresar entonces el impuesto de los cuatro años con una alícuota del 0,5%.

- Los mercados mantienen la incertidumbre sobre el precio de la divisa o la lucha contra la inflación. Invertir en ladrillos ha sido siempre un reflejo para proteger el ahorro. ¿Esto sigue siendo así?

- Por supuesto que sí, la construcción mantiene siempre su valor, dado que la misma se ajusta por el índice de la cámara de construcción, manteniendo siempre su valor ajustado por la inflación, hasta hubo meses que la superó.

Mirá también

Mirá también

Se inauguró Terrazas Alem con un estilo que revoluciona Santa Fe

Por qué es conveniente blanquear

“Toda persona que posea dinero sin declarar -explicó Pellegrini- debe tener en cuenta el costo de blanquear comparado a no hacerlo, sumado a los efectos fiscales que ofrece este régimen de regularización de activos, entre ellos, gozar del llamado ‘tapón fiscal’; quedar liberados del pago de los impuestos que se hubieran omitido ingresar y que tuvieran origen en los bienes regularizados; quedar liberados de toda acción civil y por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas que pudieran corresponder por el incumplimiento de las obligaciones vinculadas o que tuvieran origen en los bienes regularizados”.

La contadora explicó que “si por ejemplo se decide realizar el blanqueo de una suma  superior a US$100.000, el único costo que tendrá es el 5% si decide retirarlo de la cuenta o no invertirlo en un proyecto inmobiliario con un avance menor a un 50%. Mientras que si no lo hiciera, y la AFIP detecta estos bienes, no solo deberá pagar los impuestos omitido sino los intereses resarcitorios y punitorios desde la fecha de adquisición hasta la actualidad, lo cual genera en el contribuyente un costo considerablemente superior a que si hubiese optado por regularizar dichos bienes mediante el blanqueo”.

#TEMAS:
CAM

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones

Te puede interesar:


  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar