+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

Chubut

Por primera vez se registró la migración de una ballena en dos estadios diferentes: con cría y sola

Es gracias a la aplicación de transmisores satelitales, lo que permite cotejar su comportamiento migratorio como hembra solitaria primero y junto a su cría después, informó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).

Por primera vez se registró la migración de una ballena en dos estadios diferentes: con cría y solaPor primera vez se registró la migración de una ballena en dos estadios diferentes: con cría y sola

Martes 15.3.2022
 14:00

El viaje de una ballena franca austral fue registrado, por primera vez, en dos años diferentes gracias a la aplicación de transmisores satelitales, lo que permite cotejar su comportamiento migratorio como hembra solitaria primero y junto a su cría después, informó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).


El periplo de la hembra adulta se logró en el marco del proyecto "Siguiendo ballenas", aunque el ICB lo define como un "evento azaroso" porque a la protagonista del rastreo se le había asignado el nombre de "Antares" al colocarle el año pasado el dispositivo satelital y luego se descubrió que el mismo ejemplar tenía registrado otro viaje, en el 2015, pero con el nombre de "Atrevida".



"Para la sorpresa de todos 'Antares' resultó ser 'Atrevida', la ballena número 2361 del catálogo de ballenas foto-identificadas del ICB/Ocean Alliance", indica el último informe, aunque esa casualidad permite diferenciar el comportamiento migratorio de un mismo ejemplar en dos etapas de su estadio reproductivo.



La ballena adulta se encontraba en 2021 con su cría en el Golfo Nuevo, Península Valdés cuando se le colocó el transmisor satelital el 27 de septiembre, sin saber que se trataba de «Atrevida», la misma ballena que también fue monitoreada satelitalmente durante el 2015.



En el último seguimiento "pasados 16 días, y con una breve interrupción de la transmisión, Antares nos indicó que su etapa migratoria había comenzado".



"Al salir del Golfo Nuevo (sobre el noreste del Chubut), partió con rumbo sur, rodeó a las Islas Malvinas y luego volvió hacia el norte hasta la latitud del Agujero Azul, pero en las profundidades de la cuenca oceánica. Allí permaneció durante casi dos meses para luego poner rumbo oeste hacia la plataforma continental en el Mar Argentino", precisa el informe.



El parte que brindó el dispositivo en este periplo arroja 160 días de información y 6300 kilómetros de recorrido.



Al mismo ejemplar (cuando se la conocía como "Atrevida" y no "Antares") se le había colocado un transmisor satelital el 24 de septiembre de 2015 en el mismo golfo chubutense.



Durante los primeros días permaneció cerca de Puerto Pirámides tras lo cual comenzó a utilizar las áreas más profundas del centro del golfo para luego, pasados 22 días, iniciar su travesía por el mar argentino hasta llegar a la zona del Agujero Azul sobre la plataforma continental, donde su transmisor dejó de enviar información el 20 de enero de 2016.



En aquel primer seguimiento, durante sus 118 días de transmisión, la ballena recorrió 3.970 kilómetros, de los cuales 760 fueron dentro del Golfo Nuevo.

Tenés que leer

Tenés que leer

México: miles de turistas disfrutan del avistamiento de la ballena gris y sus ballenatos


Se concluye de ambos periplos que la madre con cría navegó mucho más que cuando estaba solitaria.



Camila Muñoz Moreda, investigadora del ICB, indicó que “conocemos a Atrevida desde el año 2010" aunque recién "en 2015 se le colocó el transmisor satelital cuando estaba sin cría”.



Seis años después de ese último registro, “Atrevida” regresó nuevamente a las aguas del Golfo Nuevo y fue equipada con un nuevo rastreador satelital, sin saber que se trataba de la misma ballena que nombramos como “Antares”.



Se estima que «Antares/Atrevida» tiene al menos 21 años.



El proyecto “Siguiendo Ballenas” es el resultado del trabajo colaborativo de instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Estados Unidos.



Desde su inicio en 2014, se han equipado 65 ballenas francas australes con transmisores satelitales en las aguas costeras de los Golfos Nuevo (Chubut) y San Matías (Río Negro).



Las diferencias de los recorridos hechos por Atrevida/Antares en 2015 y 2021, podrían indicar que las ballenas francas hembra seleccionan de manera diferente sus áreas de alimentación según su estado reproductivo.



Alexandre Zerbini, coordinador del Proyecto, sostiene que “comprender las diferencias en la forma en que las ballenas utilizan su hábitat, según su estadio reproductivo, es importante para la conservación porque nos permite promover la protección de sitios esenciales durante períodos críticos de su vida, como cuando están amamantando a sus crías durante la migración”.



La tecnología satelital del proyecto “Siguiendo Ballenas”, permite conocer los sitios que recorren en sus rutas migratorias, desde sus áreas de reproducción y cría a las áreas de alimentación, y así localizar los ambientes claves del Atlántico Sur para su ciclo de vida.



"Esta información sustenta la importancia de proteger áreas marinas que son fundamentales para su supervivencia y elaborar recomendaciones de regulación de actividades humanas que presentan potencial impacto sobre las ballenas, como las pesqueras, petroleras y de transporte naviero", indica el último parte del ICB.

Con información de Télam

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar