+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Monitoreo de diciembre

Casi toda Santa Fe en rojo por la sequía severa

Son 175 millones de hectáreas que están en riesgo en el país. Qué factores influyen para que se produzca este fenómeno.

Casi toda Santa Fe en rojo por la sequía severaCasi toda Santa Fe en rojo por la sequía severa

Jueves 19.1.2023
 12:45
 / 
Actualizado al Jueves 19.1.2023 23:07hs
Nancy Balza
Nancy Balza

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequía dio a conocer el último relevamiento realizado en diciembre sobre las zonas más comprometidas por la falta de precipitaciones y la ausencia de humedad de los suelos.

El resultado es que durante el último mes del año se observó "un incremento de 10 millones de hectáreas respecto al mes pasado, totalizando 175 millones de hectáreas en riesgo de sequía en el país". Así lo explica el informe publicado por el organismo que integran numerosas instituciones científicas, entre ellas, el Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Este incremento "obedece a la extensión de las condiciones de sequía al norte del país. También se destaca el aumento del área en sequía severa con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que empeoraron su condición".

175 millones de hectáreas se ven afectadas por la falta de lluvias y los ríos bajos.

El informe se suma a los anteriores relevamientos mensuales en los que resultaba notable el aumento de la zona definida como de sequía severa, que ya afectaba a la región central y, de ella, a la provincia. Ahora esta calificación, que en el mapa se representa con el color más oscuro, se extiende prácticamente a todo el territorio santafesino.

Mirá también

Mirá también

Sequía crítica: después de una Niña persistente, el otoño podría traer un cambio de condiciones

Uno por uno

Entre los factores que derivaron en este panorama, desolador para buena parte del Litoral y zona central del país, el organismo menciona los siguientes:

  • Humedad de Suelos: Los índices de humedad de suelo muestran amplias zonas del país donde ésta se encuentra por debajo de los requisitos hídricos de cultivos y pasturas. Los valores son excepcionalmente bajos en el centro del país, pero con fuertes caídas de la humedad disponible en el Litoral en el último mes.
  • Índices de Vegetación: Los índices de vegetación muestran otro mes con anomalías negativas extendidas en el centro y norte del país. Se destacan los registros bajos en norte de Buenos Aires, centro y este de Córdoba, Santa Fe, sur y centro de Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, centro y sur de Corrientes, oeste de Formosa y este de Jujuy y Salta. También se observa un incremento de las anomalías negativas en el sur de la Patagonia.
  • Hidrología: Durante el mes de diciembre las alturas de los ríos mostraron valores de aguas bajas en los puertos argentinos del río Paraná, así como en el río Uruguay. Se observa también el decrecimiento de lagunas y cuerpos de agua.

Impacto

Como resultado de todos estos factores, el informe advierte sobre "una fuerte afectación en la producción ganadera con disminución de índices de preñez, pérdida de estado corporal y falta de agua para bebida animal".

Además, "se incrementa la suplementación y la descarga de campos. Hay fuerte afectación en el rendimiento esperado de cultivos e incremento de plagas en producción citrícola".

Suelo agrietado, una postal en tiempos de sequía.

Aporte nacional y visita

El ministro de la producción de Santa Fe, Daniel Costamagna y el secretario nacional del área, Juan José Bahillo, se reúnen este jueves con productores del centro - norte santafesino, y anunciarán una complementación de programas de asistencia a afectados por la sequía.

El funcionario nacional llega con una carpeta de políticas relacionadas a la materia impositiva, previsional y crediticia del Banco de la Nación. Los aportes, según se prevé, se gestionarán mediante trámites digitales a través de la página del ministerio santafesino; así lo anticipó Costamagna a El Litoral.

#TEMAS:
Cambio climático
Servicio Meteorológico Nacional
Clima en Santa Fe
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
“No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo
¿Por qué la obra de Juan Gris sigue siendo tan actual?
La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo

Te puede interesar:


  • Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
  • León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
  • Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
  • Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
  • Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
  • “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
  • Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo

Política

Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe
Una recorrida con sorpresa La mala pata de Mitre
Homenajes y legado político Aniversario
Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar