+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

En un fallo inédito

Por primera vez una puma es declarada "animal no humano sujeto de derechos"

Lola tiene 3 años y medio y se encuentra en el Ecoparque desde octubre de 2019 cuando fue rescatada por efectivos policiales de una vivienda de Mataderos donde oficiaba como mascota siendo una cachorra de 6 meses de edad.

Por primera vez una puma es declarada "animal no humano sujeto de derechos"Por primera vez una puma es declarada "animal no humano sujeto de derechos"

Miércoles 3.8.2022
 11:25

La Justicia definió declarar “animal no humano sujeto de derechos” a la puma Lola Limón, quien vive en el Ecoparque de la Ciudad Buenos Aires desde 2019. El fallo marca un nuevo precedente debido a que se trata de la primera vez que la Justicia declara a un felino bajo dicha denominación. De ese modo se busca garantizar su libertad, dignidad y respeto a la vida.

Lola, la puma de 3 años y medio que se encuentra en el Ecoparque desde octubre de 2019 cuando fue rescatada por efectivos policiales de una vivienda de Mataderos donde oficiaba como mascota siendo una cachorra de 6 meses de edad.

La sentencia se inscribe en lo que se denomina "Derecho animal", que es el cuerpo legislativo y jurisprudencial que tiene por objetivo salvaguardar el respeto a la vida, la libertad y dignidad de los seres sintientes no humanos sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977, doctrina jurídica que en Argentina produjo fallos innovadores como el de la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia, la elefanta Mara y ahora la puma Lola Limón.

El que tiene por protagonista por primera vez a un felino fue adoptado el pasado 6 de julio por la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y De Faltas N°3 Carla Cavaliere, que declaró "sujeto de derecho al animal no humano de nombre Lola Limón, de la especie puma concolor (…) disponiéndose su libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal", según el texto.

Mirá también

Mirá también

Una campaña busca que un chimpancé de 32 años sea liberado en un santuario de Brasil

Además, la jueza otorgó "la custodia definitiva" del ejemplar individualizado a la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Ecoparque.

"Este fallo se basa en el caso de la orangutana Sandra, que es el caso emblemático que cambia el paradigma y da sentido al derecho animal, al declararla sujeto de derecho o persona no humana", dijo el constitucionalista y especialista en derecho animal Andrés Gil Domínguez.

El jurista destacó que "para reconocerle el derecho que está en juego en este caso, que es el derecho a la libertad" de la puma como animal o persona no humana, "primero le otorga la guarda o custodia de Lola Limón al Ecoparque, pero no en carácter de cosa sino sujeto de derecho para que allí se la prepare a efectos de después poder recuperar su libertad si es posible esto".

Mirá también

Mirá también

A la espera de ser liberado, así pasa los días de cuarentena “Coco”

Es que en los tres antecedentes jurisprudenciales nacionales, la justicia dispuso también el traslado de los ejemplares a grandes santuarios: la orangutana Sandra pasa sus días en el Center of Great Apes de Wachula (Estados Unidos) desde 2019; la chimpancé Cecilia permanece desde 2017 en el Santuario Grandes Primates de Sorocaba (Brasil); mientras que la elefanta Mara vive desde 2020 en el Santuario para Elefantes de Mato Grosso (Brasil).

El expediente se inició como una investigación de maltrato animal contra el propietario de la finca donde fue encontrada Lola, pero posteriormente se desestimó la comisión de ese delito al constatar que "el puma se encontraba en buenas condiciones de salud y mantenimiento" -dice el fallo- y se prosiguió la "continuidad de las actuaciones administrativas por la tenencia irregular o ilegal del ejemplar".

En ese marco el fiscal Rolero Santurián "solicitó que se declare sujeto de derecho al ser sintiente" a Lola, se "disponga su libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal, disponiéndose su custodia judicial definitiva en cabeza del Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", lo que fue otorgado.

Mirá también

Mirá también

En Santa Fe los vecinos "héroes", los verduleros, las mascotas y la Setúbal tienen algo en común

Gil Domínguez explicó que las categorías de "animal no humano sujeto de derecho" -del que habla el fallo de Lola- y de "persona no humana" -del que hablan los fallos de Casación Penal y la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires sobre orangutana Sandra, "son lo mismo".

"Desde la perspectiva antropológica, biológica y etológica se habla de 'animales humanos y no humanos', y esta categoría se traduce en términos jurídicos en que el animal no humano es una persona y un sujeto de derechos que se deben ser protegidos y garantizados. Algunos hablan de 'animales humanos o no humanos', que son términos más biológicos, antropológicos y etológicos; mientras que la categoría de 'persona humana o no humana sujeta de derechos' es un término más jurídico", dijo.

Por otro lado, un petitorio para que se sancione una ley sobre "seres sintientes" impulsado por la actriz, modelo y modelo televisiva Liz Solari, y que puede firmarse haciendo click aquí, ya cosechó más de 35.500 firmas.

Mirá también

Mirá también

Día del Animal en Argentina: cómo cuidar a tu mascota, para mantenerla sana y feliz

Gil Domínguez explicó que el reconocimiento de un animal como persona no humana o sujeto de derechos debe ser independiente de su "grado de cognitividad" –que varía según la especie- y sólo establecido en función de la "sintiencia" que es común a todos los animales.

"Tomando como umbral la sintiencia animal, es decir, la capacidad de sentir dolor, disfrute o bienestar, hay un grupo que tiene además determinado grado de cognitividad, donde están los grandes simios, los elefantes, los delfines, las ballenas y algunos grandes felinos, es decir, que el puma podría estar dentro de la categoría", dijo.

"Y si bien los grandes simios son los que tienen más nivel de cognitividad y hasta hay una mayor vinculación antropomórfica con el ser humano porque se nos parecen, esto no implica que el restos de los animales al ser seres sintientes, no tengan esta categoría de animal no humano sujeto de derechos, titular de diferentes derechos que tienen que ser protegidos", agregó.

Mirá también

Mirá también

Tras las fuertes críticas, dio marcha atrás el intendente sanjuanino que proponía sacrificar perros callejeros

Siguiendo este razonamiento, "los animales que consumimos también son sujetos de derechos o personas no humanas, lo que pasa es que hoy por hoy el derecho a alimentar al ser humano tiene más peso ponderado que el derecho a la vida de estos animales" y por eso se permite el sacrificio de vacas, cerdos o pollos con este fin.

Pero eso no quita, evaluó, que este derecho a vivir no pueda ir evolucionando, "a medida que aparezcan alternativas de alimentación, y adquirir en un futuro cercano más peso que el derecho a alimentación del ser humano en la medida que el avance tecnológico aporte sustitutos".

No obstante, "por más que tenga más peso ponderado, el derecho a alimentarse de los seres humanos, la existencia de estos animales tiene que ser una existencia exenta de maltrato, de dolor, con el máximo bienestar posible" según establece la legislación vigente contra el maltrato animal.

El cambio de paradigma también está haciendo "entrar en crisis" algunas prácticas como la utilización de animales en un rito tradicional como la corrida de toros o en deportes como el polo, el pato y la carrera de caballos.

Mirá también

Mirá también

Animales de compañía: "Chuchi" Molina pondrá una asesoría jurídica a disposición de los proteccionistas

"En la medida que implican sufrimiento o privación de determinados derechos animales, se empieza a rediscutir todo, tal vez no para prohibirlo sino para repensar las condiciones en que están siendo usados por esos deportes", dijo.

Y a nivel internacional, "la Justicia argentina es la número uno a nivel mundial en reconocimiento del derecho animal sin lugar a dudas" porque "es la justicia que hizo una ruptura deconstructiva de todo el ordenamiento mundial con el caso orangutana Sandra, que da luego Cecilia, este caso y la elefanta Mara".

"Es decir que permanente hay procesos donde se están aplicando las categorías del caso orangutana Sandra a distintos animales", dijo

"Es más, nosotros estamos hoy a un nivel de aplicación del derecho mucho más avanzados que muchas tesis doctorales que se están desarrollando en Europa, con discusiones que nosotros acá ya en la práctica jurisprudencial las hemos superado con creces", concluyó.

#TEMAS:
Buenos Aires
Judiciales

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Hubo sorpresas pero la punta no se modificó
Central empieza a preparar el duelo de cuartos, donde chocará con Huracán
Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años
Comenzó a circular un refuerzo de transporte entre Santa Fe y Esperanza
La baja de retenciones industriales es "un paso" hacia la competitividad

Te puede interesar:


  • Brasil confirmó a Carlo Ancelotti como nuevo entrenador
  • Colón evitó el papelón pero Talleres no: su sequía de gol es récord en la "B"
  • Acusan a Emmanuel Macron de esconder droga durante un viaje en tren a Ucrania
  • "Dúos Brasil", un viaje íntimo por clásicos de la MPB
  • Se presenta “Todos por Unión” y Winkelman será candidato a vice en Encuentro Unionista
  • Hubo sorpresas pero la punta no se modificó
  • Central empieza a preparar el duelo de cuartos, donde chocará con Huracán
  • Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años

Política

Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Se investiga Otro auto en llamas en la zona oeste de la ciudad
Investigan un posible femicidio Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años
En Aguado 9800 Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
Zona norte Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
Terror en zona céntrica "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar