El Concejo Municipal de Rosario avanza en la discusión de un proyecto que busca incorporar cámaras de video en los uniformes de los agentes de tránsito.
La iniciativa busca transmitir en tiempo real las intervenciones de los agentes, facilitando la coordinación con servicios de emergencia y mejorando la rendición de cuentas.
El Concejo Municipal de Rosario avanza en la discusión de un proyecto que busca incorporar cámaras de video en los uniformes de los agentes de tránsito.
La propuesta apunta a fortalecer la transparencia y mejorar la coordinación en operativos viales mediante el uso de tecnología que permita registrar las intervenciones en tiempo real.
El sistema contempla la transmisión directa de imágenes y alertas al Centro Integrado de Operaciones Rosario, al servicio de emergencias 911 y a otros organismos municipales que intervienen en situaciones de tránsito. De esta forma, se busca optimizar la respuesta ante siniestros, incidentes o situaciones de conflicto.
La iniciativa también prevé la posibilidad de firmar convenios de cooperación con otras instituciones vinculadas a la seguridad y la justicia, para potenciar su alcance operativo y garantizar el correcto uso de la información registrada por los dispositivos.
Por el momento, el proyecto fue aprobado en una de las comisiones y continuará su tratamiento en otras instancias del cuerpo legislativo. En la etapa actual, se incorporará un análisis de factibilidad técnica y económica que determinará los pasos a seguir en su implementación.
El uso de cámaras corporales en agentes estatales no es nuevo y ha demostrado ser eficaz en otras áreas de la administración pública. Aplicado al control vehicular, permitiría documentar procedimientos, brindar respaldo legal ante denuncias y mejorar la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.
Otro aspecto clave del proyecto es que establece criterios para la protección de la privacidad de las personas registradas, así como protocolos específicos para el almacenamiento, resguardo y uso del material audiovisual.
La medida ha sido bien recibida por quienes promueven una gestión más transparente y moderna del espacio público. También es vista como una herramienta para reducir tensiones en los operativos de tránsito y favorecer relaciones más respetuosas entre los agentes y la comunidad.
En caso de aprobarse de forma definitiva, Rosario se sumaría a una tendencia creciente de incorporar tecnologías de registro visual en áreas sensibles de la gestión urbana, con el foco puesto en la transparencia, la seguridad y la eficiencia operativa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.