+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

INFORMACIÓN GENERAL

A más de un año del derrumbe

Rosario: recuperación de la barranca del parque España, una obra que se hace esperar

Más de 365 días pasaron desde su colapso. Si bien al principio se había avanzado con celeridad para poder repararla, al día de la fecha no hay información certera de cuándo se llamará a licitación para adjudicar la obra y comenzar con los trabajos en una zona emblemática de Rosario.

Rosario: recuperación de la barranca del parque España, una obra que se hace esperarRosario: recuperación de la barranca del parque España, una obra que se hace esperar

Lunes 26.9.2022
 12:51
Ignacio Pellizzón
Ignacio Pellizzón

Más de un año se cumplió desde que se derrumbó parte del muelle del Centro Cultural Parque de España, en julio del año pasado. Se trata de una obra clave para poder reparar un espacio emblemático de Rosario, pero además para proteger una zona que se vio muy golpeada por la bajante histórica del río Paraná.

Si bien el tema movilizó a todas las autoridades de los tres niveles, a más de 365 días del hecho todavía no se sabe cuándo comenzarán los trabajos. Un proyecto que parecía avanzar con velocidad, hoy se encuentra anclado en plena incertidumbre.

Según informaron a Mirador Provincial desde la secretaría de Obras Públicas del municipio, el Ejecutivo ya entregó a la AGP (Administración General de Puertos), que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, todo lo relativo a estudios, proyectos, mediciones y demás trámites necesarios para avanzar con la licitación. Actualmente, la instancia es de proceso de espera.

Desde la cartera no quisieron adelantar mucha información sobre costos y tiempos de obra, habida cuenta de que resta definir detalles importantes. Sin embargo, deslizaron que el monto de inversión superaría los 1.500 millones de pesos y que el lapso que demandarían los trabajos de recuperación del muelle sería de un año o más.

Al tratarse de un proyecto muy costoso, desde el municipio entienden que son cifras que exceden sus posibilidades, incluso, quizás, las de la Provincia, por eso buscarán que sea el gobierno nacional el que pueda realizar un importante aporte económico para la mega obra.

Proyecto de envergadura

La reconstrucción de la barranca será por etapas. Primero se apuntalará y se arreglará lo que se derrumbó, y en otra etapa se extenderá el paseo con una pasarela que conectará con la parte alta del parque.

Los trabajos requieren mucha inversión y maquinarias específicas, que no están disponibles en la ciudad, porque hay que trabajar sobre el agua. Es una obra compleja y que seguramente demandará mucho tiempo, pero por lo menos, se dio el puntapié inicial y ya tiene un punto de partida, habían expresado desde el Ejecutivo local.

Hay que recordar que el desmoronamiento de la barranca ocurrió en medio de alertas de que la extrema bajante del Paraná podía afectar justamente las zonas de barrancas. Según la explicación de los especialistas, la retirada del agua restó una natural barrera de contención o "contrapresión" de las barrancas, que ya liberadas de ese freno hídrico se desprendieron por su propio peso.

Hasta el momento se llevaron a cabo estudios que habilitan dos caminos, uno parcial, relativamente rápida con una solución estructural de mejora de la zona, mediante la realización de un tablestacado, y una definitiva con el aporte de fondos de Provincia y Nación, que comprendería continuar con el muelle que se realizó hace 10 años y agregar una pasarela de peatones, que una ese sector con los muelles de pescadores y generar una zona de paseo recreativo.

La idea es prolongar el muelle existente, que no tiene más de 10 años, y llevarlo sobre el extremo norte del Colegio Español, generando una situación de solidez estructural al quedar por detrás del muelle.

El día que cayó

El 23 de julio del año pasado se desmoronó una importante explanada del parque España, ubicado en la costanera de Rosario. Se trata de una ruptura de 20 metros que se produjo por la sequía récord del río Paraná.

Según indicó en su momento el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, esto sucedió dado que la presión que el agua ejerce sobre la barranca y el oleaje que provoca el paso de los barcos, junto con la erosión. Sumado a que esa zona estaba sostenido por viejos pilotes de madera y sobre "un relleno de tierras".

Para recuperar la zona hay que realizar una protección, rellenar y contener la zona al pie de la barranca mediante la utilización de un muro de pilotes con anclajes. "Hay que reconstruir los muelles con una estructura independiente sobre pilotes de hormigón armado", explicaron desde el municipio tras el derrumbe.

De acuerdo a los cálculos de la secretaría de Obras Públicas, el valor aproximado de la obra el año pasado era de 1.200 millones de pesos, y hoy rondaría los 1.500, aunque con una inflación que viene superando el 5% mensual el gasto podría aumentar de forma considerable.

La obra que se necesita realizar ahora para reconstruir la barranca del parque España es similar a la que se hizo hace una década cuando se construyó nuevamente el muelle lindero después de un derrumbe similar ocurrido en 2005.

#TEMAS:
Rosario

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar