+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional

INFORMACIÓN GENERAL

Astronomía

Investigan si la posición del sol en el espacio puede influir en el clima de la Tierra

Científicos sostienen que hace dos millones de años, una nube interestelar densa y fría afectó el clima terrestre. ¿Volverá a ocurrir?

Investigan si la posición del sol en el espacio puede influir en el clima de la TierraInvestigan si la posición del sol en el espacio puede influir en el clima de la Tierra

Martes 11.6.2024
 2:26

El sistema solar cruzó hace dos millones de años una nube interestelar tan densa y tan fría que alteró el clima en la Tierra, un hallazgo que demuestra que la ubicación del Sol en el espacio podría influir en la historia terrestre mucho más de lo que se creía hasta ahora.

Lo ha comprobado un equipo internacional de investigadores, liderados por la astrofísica Merav Opher, profesora de astronomía en la Universidad de Boston y miembro del Instituto Radcliffe de Harvard, y los resultados de su trabajo se publican en Nature Astronomy.

Hace dos millones de años, la Tierra era un lugar muy diferente, en el que los antepasados humanos convivían con tigres dientes de sable, mastodontes y enormes roedores, y el planeta había caído en una profunda congelación, con múltiples edades de hielo que se sucedieron hasta hace unos 12.000 años.

Los científicos han teorizado sobre las razones de las glaciaciones, como la inclinación y rotación del planeta, los cambios en las placas tectónicas, las erupciones volcánicas o los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, pero el nuevo trabajo sugiere que estos cambios drásticos no solo se deben al entorno de la Tierra, también a la posición del Sol en la galaxia.

Mirá también

Mirá también

Astrónomos detectaron siete sistemas solares que podrían albergar vida extraterrestre

Los científicos han hallado pruebas de que hace unos dos millones de años el sistema solar se encontró con una nube interestelar tan densa que podría haber interferido con el viento solar.

El escudo protector

El sistema solar está envuelto en un escudo protector de plasma que emana del sol, conocido como heliosfera, formada por un flujo constante de partículas cargadas, llamadas viento solar, que se extienden más allá de Plutón y que envuelven a los planetas en lo que se llama "una burbuja gigante".

Esa burbuja protege la Tierra de la radiación y los rayos galácticos que podrían alterar el ADN, y los científicos creen que ésa es en parte la razón por la que la vida evolucionó en la Tierra como lo hizo, y según el trabajo publicado este lunes la nube fría comprimió la heliosfera de tal manera que situó brevemente a la Tierra y a los demás planetas del sistema solar fuera de la influencia de la heliosfera.

"Este trabajo es el primero que demuestra que hubo un encuentro entre el Sol y algo fuera del sistema solar que habría afectado al clima de la Tierra", afirma Opher, experta en la heliosfera, en la misma publicación científica.

Para estudiar este fenómeno, Opher y sus colaboradores "miraron" hacia atrás en el tiempo, utilizando sofisticados modelos informáticos para visualizar la posición del Sol hace dos millones de años, y con él la posición también de la heliosfera y el resto del sistema solar.

Trazaron además la trayectoria del sistema de la "Cinta Local de Nubes Frías", una cadena de nubes grandes, densas y muy frías, compuestas en su mayor parte por átomos de hidrógeno, y sus simulaciones mostraron que una de las nubes cercanas al final de esa cinta podría haber colisionado con la heliosfera.

El sistema solar volverá a cruzar nubes así

Si eso ocurrió así, mantiene Opher, la Tierra habría quedado totalmente expuesta al medio interestelar, donde el gas y el polvo se mezclan con los elementos atómicos sobrantes de las estrellas que han explotado, incluidos el hierro y el plutonio.

Mirá también

Mirá también

Video: la NASA registró una rara erupción cuádruple del Sol

Normalmente, la heliosfera filtra la mayor parte de esas partículas radiactivas, pero sin protección pueden llegar fácilmente a la Tierra, y según los investigadores esto concuerda con las pruebas geológicas que muestran un aumento de algunos isótopos en el océano, en la Luna, en la nieve de la Antártida y en los núcleos de hielo del mismo período de tiempo.

Es imposible saber el efecto exacto que tuvieron las nubes frías en la Tierra, o si podrían haber provocado una edad de hielo, pero los científicos saben que hay al menos un par de nubes frías más en el medio interestelar que el Sol probablemente ha encontrado en los miles de millones de años transcurridos desde su nacimiento, y que es probable que tropiece con más dentro de un millón de años aproximadamente.

Determinar la ubicación del Sol millones de años atrás, así como el sistema de nubes frías, esta siendo posible gracias a los datos recogidos por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, que está construyendo el mayor mapa tridimensional de la galaxia y ofreciendo una visión sin precedentes de la velocidad a la que se mueven las estrellas.

#TEMAS:
Ciencia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: balacera termina con dos muertos en la zona noroeste
Una licenciada en enfermería corondina tomó la dirección del Samco de Barrancas
"Ruta de bares solidaria", una original forma de ayudar en el sur provincial
Jóvenes santafesinos entrenan para ser soldados voluntarios
Se cumplen dos años de la desaparición de Mónica Aquino

Te puede interesar:


  • Lunes de Met Gala: todo lo que hay que saber sobre la cita de moda más importante
  • Resumen de ascenso: Triunfos de Central Córdoba, Atlético Rafaela y Ben Hur
  • Forrest Gump corrió en Venado Tuerto y se ganó el corazón de todos
  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este lunes 5 de mayo
  • Se concretó en Coronda el acto por el 38º aniversario del Comando Radioeléctrico local
  • Rosario: balacera termina con dos muertos en la zona noroeste
  • Una licenciada en enfermería corondina tomó la dirección del Samco de Barrancas
  • "Ruta de bares solidaria", una original forma de ayudar en el sur provincial

Política

De qué se trata Santa Fe aceptó una donación de vehículos destinados al ministerio de Desarrollo Productivo
Cruces en torno a la Emergencia Ley en Discapacidad: el rechazo de la Nación y la respuesta de organizaciones
Fuerte reclamo a Nación Scaglia: "La Argentina no va a salir adelante sin las provincias"
Negociaciones salariales y tensión Con críticas cruzadas, se retoma este miércoles la paritaria docente en Santa Fe
Desde este mes Ponen en marcha los programas educativos en el Poder Judicial santafesino

Área Metropolitana

Sin novedades para la ciudad capital Se confirmó el paro de colectivos para este martes en AMBA y se espera la conciliación en Santa Fe
126° Fiesta de Guadalupe Panigo vivió la Fiesta de Guadalupe desde su nuevo destino pastoral
Desde este lunes Ya circula la Línea 22 de colectivos en la ciudad de Santa Fe: el mapa del recorrido y los barrios que conecta
Ciudad de Santa Fe En el Mes del Animal, el IMUSA realizó más de 15 mil atenciones
Pronóstico Qué pasará con la lluvia este lunes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Noroeste de la ciudad Rosario: balacera termina con dos muertos en la zona noroeste
En Santa Fe Se cumplen dos años de la desaparición de Mónica Aquino
Pasará 90 días tras las rejas Acusan a un entrenador de básquet de Tostado por el abuso de una jugadora
De contrabado Descubren un BMW descapotable con patente paraguaya que viajaba en un camión de mudanza
Festejo fallido Simpatizantes de Colón generaron disturbios en colectivo: 17 aprehendidos

Información General

Formación militar en Santa Fe Jóvenes santafesinos entrenan para ser soldados voluntarios
¡Adelantate al frío! Chemes presentó su catálogo de mayo con cuotas sin interés y precios congelados
Transporte Rosario define su postura ante el paro nacional de colectivos previsto para este martes
Debate por el crecimiento de Rosario Urbanización, tensión política y planes de detalle: lo que se juega en el Concejo esta semana
Sorteo del domingo 4 de mayo De dónde es el ganador del Quini 6 que se llevó 4 mil millones en La Revancha
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar