+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INFORMACIÓN GENERAL

Bebida ancestral guaraní

La UNESCO declaró al tereré patrimonio inmaterial de la humanidad

La preparación del tereré se efectúa con arreglo a un ritual íntimo recogido en una serie de códigos establecidos.
 

La UNESCO declaró al tereré patrimonio inmaterial de la humanidadLa UNESCO declaró al tereré patrimonio inmaterial de la humanidad

Jueves 17.12.2020
 21:45

El "tereré" paraguayo, bebida ancestral guaraní, fue reconocida este jueves como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El ministro de Cultura del país, Rubén Capdevila, recordó que es la primera manifestación paraguaya que ingresa en esa lista y mostró su deseo de que abra el camino a otras que presentarán en el futuro.

Preparado tradicionalmente en una jarra o un termo, mezclado con el "poha ñana", una hierba medicinal previamente machacada en un mortero, el "tereré" hunde sus raíces en las culturas precolombinas y su tradición ha sido trasmitida de padres a hijos. Capdevila señaló que esa costumbre "se alió a una frondosa tradición oral desde el siglo XVI".

La bebida se sirve en un recipiente en el que se añade mate y se absorbe con una bombilla de caña metálica. La preparación del tereré se efectúa con arreglo a un ritual íntimo recogido en una serie de códigos establecidos.

Tenés que leer

Tenés que leer

Corrientes: el chamamé ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El ministro apuntó que su inscripción como patrimonio de la humanidad es también "un reconocimiento al papel de las mujeres paraguayas como responsables de esos preparativos y del mantenimiento de los elementos de esta manifestación cultural tradicional".

La Unesco destacó también los beneficios para la salud del "poha ñana", que se conocen gracias a esa sabiduría popular trasmitida entre generaciones. "Esta práctica cultural fomenta la cohesión social y contribuye a sensibilizar a la sociedad de la importancia que tiene el rico legado guaraní, tanto en el plano cultural como en el botánico", agregó la institución.

El tereré ya había sido reconocido como patrimonio nacional en 2019, recordó Capdevila, que señaló que lo practican numerosas comunidades locales e instituciones y que cuya huella "puede encontrarse más allá de las fronteras de Paraguay gracias al flujo migratorio".

Su inscripción tuvo lugar durante la XV reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que ha reunido desde el martes a más de 800 participantes en línea de casi 140 países distintos y se clausura este sábado

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano
Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años

Te puede interesar:


  • UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
  • Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
  • ¿Qué fue a hacer Lerche a la AFA?
  • Comenzó el Congreso de Dirigentes Deportivos: "Era una demanda de instituciones y deportistas", afirmó Tejeda
  • Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
  • Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
  • Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
  • León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Paritaria Central UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja

Información General

Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar