Una vía entre dos calles: la inauguración de la galería Colonial
La original iniciativa unía las dos arterias urbanas más concurridas de nuestra ciudad.
Archivo El Litoral
21:07
En 1973, en medio de los festejos por los 400 años de la ciudad de Santa Fe, la antigua casa comercial Siganevich anunciaba en el diario El Litoral la inauguración y su lugar protagónico de la galería Colonial “la primera que une dos calles en el centro santafesino”.
Esta historia comienza mucho antes... El 11 de diciembre de 1918, Siganevich comunicaba, desde el diario El Litoral, a sus clientes su nuevo local en calle San Jerónimo al 619 con el número telefónico 443. Decía en aquella oportunidad “los esperamos frente al mercado central (hoy plaza del soldado) con los mejores cigarros, librería y agencia de lotería”. Con el correr de los años, en 1973, en el mismo lugar pero con otra numeración y otro número telefónico, demostrando el crecimiento urbano y las transformaciones ocurridas sobre esa calle y en nuestra ciudad, Saganevich forma parte de un novedoso proyecto comercial junto a un puñado de emprendedores que conformaron la galería Colonial.
Las palabras de la asociación amigos de la calle San Martín expresaba “Nuestro mayor orgullo sería que al realzar la calle más comercial de Santa Fe, seamos pioneros de una modalidad de la misma, es decir, que el empuje individual se vuelque en beneficio de San Jerónimo y de nuestra ciudad”
Desde el archivo de diario El Litoral compartimos, con nuestros lectores, imágenes de la inauguración y un recorrido por la galería Colonial. Abriendo así una nueva etapa para la ciudad de Santa Fe, en aquella calle que supo llevar el nombre “comercio”en sus inicios y que hoy en día sigue siendo una de las principales arterias de nuestra ciudad.