Video: alerta en España por una invasión de hormigas "locas"
Descubren en el puerto de Barcelona ejemplares de 'Lepisiota melas', una especie desconocida hasta ahora en la península Ibérica, y de 'Paratrechina longicornis'
C. Pradera
18:36
"Las comunidades de insectos que se encuentran en hábitats urbanos o degradados se ven enriquecidas por un ininterrumpido aporte de otras especies, exóticas o nativas, que llegan ayudadas de manera diversa, usualmente imprevista, por la actividad humana", explican Xavier Espadaler, Carlos Pradera y Roger Vila en la introducción de un artículo científico publicado en la revista Iberomyrmex (nº 12, 2020, editada por la Asociación Ibérica de Mirmecología).
La constatación genérica de que algunas especies de insectos se expanden (invaden) ocupando nuevos territorios no es una novedad, como indican los autores.
En cambio, sí que es noticia el hecho de que haya sido descubierta la presencia en Barcelona de hormigas de las especies Lepisiota melas (hasta ahora no observada en ningún lugar de la península Ibérica) y Paratrechina longicornis, conocida popularmente como la hormiga loca (ver en La Vanguardia).
Estos dos descubrimientos, además de una tercera especie nativa, han sido realizados en trabajos de prevención de plagas en las instalaciones del Puerto de Barcelona (2019-2020), explican los autores del estudio ahora publicado.
Los autores del estudio detallan en su artículo que "durante una actuación preventiva de control de plagas en el puerto de Barcelona se detectó la presencia de abundantes obreras de una hormiga delgada y muy rápida. El género fue inmediatamente identificado como Lepisiota y una posterior visita permitió la caracterización del tipo de nidificación y una primera evaluación del área ocupada. En prospecciones posteriores, y de manera focalizada, se han buscado allí otras especies de hormigas nidificantes, con el resultado de otra especie exótica detectada, ésta en el género Paratrechina, igualmente inédita en Cataluña. Por otra parte, añadimos una especie nativa [Goniomma decipiens] al listado de las que nidifican en Cataluña".
Para la comunidad científica, la aportación más notable de este estudio es la localización de la Lepisiota, puesto que se trata de la primera ocasión en que se detecta esta especie en la península Ibérica. En concreto, los expertos localizaron ejemplares de esta especie en un perímetro de 1,5 km y una superficie ocupada de 12 hectáreas. Carlos Pradera explica de forma detallada la primera localización de ejemplares esta especie en su página en internet desinsectador.com .
Los autores del estudio indican, por otra parte, que el puerto de Barcelona, como otras instalaciones de este tipo, es un posible punto de entrada de especies exóticas -transportadas en ocasiones de forma accidental en barcos y mercancías- pero en el caso de las hormigas indicadas no se conocen más datos sobre su posible origen y fecha de llegada.
Localizaciones de la 'loca' en España
La hormiga loca, denominación popular atribuida -por traducción directa del inglés crazy ant- a la especie Paratrechina longicornis ha sido localizada en diversos puntos de la península en los últimos años, en un proceso invasivo hasta ahora disperso e irregular.
Las menciones científicas consultadas por este diario corresponden a Canarias (1981 y 2007), Baleares (2006), Almería (2000), Córdoba (2013) Málaga (2008), Murcia (2012) y Gibraltar (2007).
Antes de conocerse el caso de Barcelona, las noticias más recientes sobre la presencia en la península ibérica de esta singular especie invasora -potencialmente dañina para la agricultura y diversas especies autóctonas- llegaron desde Andalucía, donde fueron localizados ejemplares de hormiga loca en Vélez-Málaga.
El Catálogo Español de especies exóticas invasoras indica que no se conocen detalles exactos sobre la evolución de esta posible expansión, mientras que los autores del estudio publicado en Iberomyrmex trabajan un mapa de localizaciones, que ahora incluye Barcelona.
La presencia de nuevas especies de hormigas en España está siendo ampliamente documentada en los últimos años. El estudio publicado poer Xavier Espadaler, Carlos Pradera y Roger Vila en la revista Iberomyrmex muestra, en este sentido, un gráfico que documentada claramente esta evolución y el futuro más probable.