Un obispo y un rabino recopilan canciones típicas de Navidad y Janucá, y las cantan en videos que suben a YouTube para celebrar las fiestas de ambos credos con la intención de transmitir "algo de alegría, hermandad y picardía, con mucho humor", según contó el rabino de la comunidad judía de Córdoba, Marcelo Polakoff, quien detalló que este es el octavo año en el que junto al monseñor Pedro Torres realizan "villancicos de janucá y sher navideño", una combinación de los villancicos cristianos y sher (género musical típico de las fiestas judías).
"Con (Pedro) Torres nos conocemos desde hace muchos años porque formamos parte del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), una organización maravillosa que tenemos en Córdoba y que tiene 25 años de tarea continua", agregó.
La idea detrás de los videos es "transmitir alegría, hermandad, y un poco de picardía, con mucho humor, remarcando los valores que sostenemos cada uno", por lo que "cada año hacemos un tema que combina algo cristiano y algo judío".
Desde reversiones de los clásicos "Aleluya", "Una nueva travesura de Janucá y Navidad", hasta "la quinta sinfonía de Navidad y Janucá" y "judíos y cristianos a brindar", el obispo y el rabino se unen cada diciembre para combinar las fiestas típicas cristianas y judías.
Mirá también"All I want for Christmas is you": el fenómeno navideño que sigue sorprendiendo a Mariah CareyEste año, monseñor Torres fue promovido como obispo de Rafaela, provincia de Santa Fe, por lo que no pudieron reunirse para una nueva reversión, sin embargo, decidieron lanzar un "popurrí" con las canciones que salieron anteriormente, con la dirección y complicidad musical de Fernando "Rahe" Israilevich.
En el video, compartido por AICA (Agencia Informativa Católica Argentina), advierten: "Después de siete años, nos merecíamos un descanso; pero, para que no nos extrañen, armamos este súper popurrí".
Estos videos se volvieron una tradición de los últimos años y, según comentó Polakoff, "cuando no los subimos a tiempo tenemos reclamos".
Además, el rabino contó que los sorprende la difusión de los videos, que en algunos casos llegan a los cuatro millones de reproducciones, pero que lo más curioso sucede cuando Torres participa del sínodo de obispos en el Vaticano y "lo agarran obispos de cualquier lado del planeta y le dicen 'sos el de los videos'. Es algo que nos sorprende mucho".
Una anécdota divertida que rememoró a la hora de armar estos videos fue cuando realizaron "A total Chrismukkah hit" (un neologismo de la fusión entre Navidad y Janucá en inglés).
"Pedro (Torres) no sabe inglés, entonces se lo tuve que escribir en fonética. Fue muy divertido porque después le llegaban comentarios en inglés y no entendía ninguno", añadió.
El rabino señaló que estas canciones se transformaron en "un ejercicio anual de los más lindos porque creemos que podemos ponerle mucha alegría y es genuino y transmite un mensaje de hermandad".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.