+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNACIONALES

Reuniones bilaterales

Alberto Fernández, presente en la asunción de Gabriel Boric como Presidente de Chile

El jefe de Estado argentino llevó una comitiva que incluye a cuatro ministros, a varios legisladores nacionales y a un gobernador. También tendrá encuentros privados con sus pares de Perú y Bolivia y con el primer ministro de Haití

Alberto Fernández, presente en la asunción de Gabriel Boric como Presidente de ChileAlberto Fernández, presente en la asunción de Gabriel Boric como Presidente de Chile

Viernes 11.3.2022
 22:35

El presidente Alberto Fernández participó este mediodía en el Congreso Nacional de Chile, ubicado en la ciudad de Valparaíso, de la asunción del nuevo mandatario de ese país, Gabriel Boric, quien con 36 años será el político trasandino más joven en asumir en ese cargo. El jefe de Estado argentino viajó junto a una nutrida comitiva hacia Santiago de Chile y luego se trasladó a Valparaíso. Desde allí luego irá a Viña del Mar donde se realizará el almuerzo oficial con los otros jefes de Estado y otras autoridades que están invitadas.

La delegación había partido este viernes a las 7 y arribó a Santiago de Chile alrededor de las 9.15. Para el Presidente la visita reviste mucha importancia porque considera a Boric como un importante aliado en la región. Tienen muchas coincidencias ideológicas y los dos apuntan a reforzar el ala “progresista” de América del Sur, ya que entre 2020 y 2021 también habían ganado en esta parte del continente dos candidatos de izquierda como Luis Arce en Bolivia y Pedro Castillo en Perú.

La buena sintonía con Boric, que sucederá al derechista Sebastián Piñera, se vio reflejada en el pedido especial que el nuevo presidente chileno le hizo a Fernández para que ambos sean los únicos oradores en el brindis que se hará luego del almuerzo en la Residencia Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar. También los dos mantendrán una reunión bilateral.

A su arribo al Congreso, Alberto Fernández había asegurado en declaraciones a los medios de prensa que “la llegada de Gabriel Boric” al gobierno de su país es “no solo una esperanza para los chilenos sino también una expectativa para toda América Latina, porque no es común que tengamos un presidente tan joven”. Y agregó que “con Boric tenemos una mirada común sobre muchos problemas y pensamos parecido”.

Tras la jura, en otro contacto con periodistas, dijo entre risas que era “un error” que Boric lo haya invitado como orador pero que estaba “honrado y agradecido” por ese gesto y anticipó sobre su discurso que “tengo algo escrito, pero seguramente voy a improvisar”. También dijo que hará hincapié “en el futuro porque una guerra se ha desatado y vivimos tiempos muy difíciles. Es necesario después de haber atravesado una pandemia reflexionar sobre el mundo que se viene”.

Sobre la relación entre los dos países, Fernández dijo que “con Chile tenemos un vínculo indisoluble que nunca se puede romper nunca se puede quebrar y nunca se puede lastimar en democracia. Hemos vivido en épocas de dictadura momentos de tensión ya los resolvimos con el diálogo. Con Piñera, quien no piensa parecido a mí, cuando tuvimos que resolver, pudimos avanzar, conversar y resolverlo conversando. Creemos en el multilateralismo y creemos que la solución de los conflictos entre las naciones se resuelven con el diálogo y por la vía diplomática” y después lanzó una broma referida al fútbol: “Los argentinos estamos decididos a olvida las dos Copas América que nos ganaron”.

Acerca de lo que implica que un nuevo gobierno con orientación de izquierda asuma en la región, el Presidente sostuvo que “los gobiernos son los que eligen sus pueblos, no le gusta hacer ese tipo de distinciones. Es un mérito de él, un mérito para Chile que hayan confiado en la juventud, tengo la mejor expectativa es un gran impulso para América Latina, porque Boric es alguien que piensa en América Latina”.

Alberto Fernández fue uno de los primeros en saludar el triunfo que Boric obtuvo en el balotaje del 19 de diciembre ante el candidato de ultraderecha, José Antonio Kast. Con la alianza Apruebo Dignidad, Boric, que sumó a varias agrupaciones de izquierda que estaban nucleadas en el Frente Amplio a su partido Convergencia Social, venció en el balotaje a Kast por 12 puntos de diferencia (56% a 44%) luego de que en la primera vuelta su rival se impusiera por 27,9% a 25,8 por ciento.

Boric le manifestó en una comunicación telefónica de 10 minutos con el jefe de Estado argentino que la primera visita que hará al exterior será a nuestro país.

El canciller Santiago Cafiero, que integra la delegación argentina del otro lado de la Cordillera, explicó en diciembre, a las pocas horas del triunfo de Boric en una charla con periodistas organizada por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que la intención argentina sería la de reforzar la exportación de gas hacia Chile, impulsar la instalación de un cable de ultramar que podría llegar hasta Australia para incrementar el comercio con los países asiáticos e intentar que aumente el comercio entre ambos países.

Cafiero y la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, repasaron con Fernández los trazos del discurso que pronunciará después de la comida protocolar hasta instantes antes de la partida en el aeropuerto de Santiago de Chile.

El presidente argentino y su comitiva pasarán pocas horas en territorio chileno. Tras la asunción en el Congreso donde Fernández se encontró con la ex presidente de Brasil, Dilma Roussef con quién se estrechó en un abrazo, se prevé que una hora y media después haya un almuerzo ofrecido por Boric y su esposa en honor a los Jefes y Jefas de Estado y/o Gobierno presentes, en el Palacio Presidencial Cerro Castillo ubicado en Viña del Mar y usado como residencia de descanso por todos los presidentes chilenos. Luego se harán el brindis y la tradicional “foto de familia”.

Debido a la pandemia de Covid-19 en la ceremonia de asunción de Boric el aforo estará limitado a solamente 500 personas, quienes deberán tener su esquema de vacunación completo. Se colocarán butacas en lugar de sillas para que se respete el distanciamiento social.

Las reuniones bilaterales que mantendrá Alberto Fernández

Por el corto tiempo de estadía en Chile no será tan amplia la agenda de encuentros con otros presidentes que concurrirán a la jura de Boric. Igualmente Alberto Fernández se reunirá con su par peruano, Pedro Castillo, acompañado de Cafiero. Y además mantendrá reuniones con el jefe de Estado boliviano, Luis Arce y con el primer ministro de Haití, Ariel Henry.

Cafiero, por su parte, tendrá dos encuentros en su carácter de canciller con sus pares de Guatemala, Mario Bucaro, y de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós.

Además de su canciller, en la delegación que viajó también figuran el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.

También forman parte de la comitiva los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; las diputadas nacionales, Ana Carolina Gaillard, María Liliana Paponet y Victoria Tolosa Paz; el diputado nacional, Leonardo Grosso; la presidenta del INADI, Victoria Donda; la asesora presidencial, Dora Barrancos; y las abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Buscarita Roa.

Los otros presidentes que estarán en la asunción

Otros mandatarios que participaron del acto oficial que consagrará a Boric son Luis Lacalle Pou (Uruguay), Pedro Castillo (Perú), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), Guillermo Lasso (Ecuador) y Luis Abinader Corona (República Dominicana).

Boric también invitó a dos opositores al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua como son los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli (exiliada en España), que serán dos de los 26 invitados especiales a la ceremonia. Uno de los presidentes que declinó la invitación fue el brasileño Jair Bolsonaro, quien a mediados de enero ya confirmó que no estaría, quizás para evitar un cruce con su adversario para las presidenciales de este año en Brasil, Lula Da Silva. Envió como representante a su vice, Hamilton Mourao.

Aunque los dos pertenecen a partidos de izquierda en América Latina, Lula decidió no participar del acto junto a Boric. Quien sí aceptó fue el colombiano Gustavo Petro, aspirante por Pacto Histórico a ganar la interna en su país que le permitirá competir por la presidencia el 29 de mayo.

Otra figura importante que ya está en Chile es el rey de España, Felipe VI, quien llegó acompañado de la vicepresidenta segunda de esa nación y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz: la ministra de Igualdad, Irene Montero y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

En representación del mexicano Andrés Manuel López Obrador, viajó la primera dama de ese país Beatriz Gutiérrez Muller, quien este jueves ya mantuvo una reunión con Boric. Lo mismo ocurrió con la célebre escritora trasandina Isabel Allende.

Alberto Fernández intervino, hasta el momento, en dos asunciones presidenciales de presidentes sudamericanos desde que asumió su cargo en diciembre de 2019. En julio del año pasado viajó a Lima para la jura de Pedro Castillo y antes, en noviembre de 2020, había concurrido a la de Luis Arce en La Paz. En mayo de 2021 no fue a la de Guillermo Lasso de Ecuador porque en ese momento la situación sanitaria argentina por la pandemia atravesaba la segunda ola. Por eso en su lugar lo hizo el entonces canciller Felipe Solá.

#TEMAS:
Alberto Fernández
Videos
Santiago Cafiero
Elizabeth Gómez Alcorta
Carla Vizzotti
Bolivia
Chile
Gabriel Boric

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Colón evitó el papelón pero Talleres no: su sequía de gol es récord en la "B"
Acusan a Emmanuel Macron de esconder droga durante un viaje en tren a Ucrania
"Dúos Brasil", un viaje íntimo por clásicos de la MPB
Se presenta “Todos por Unión” y Winkelman será candidato a vice en Encuentro Unionista
Hubo sorpresas pero la punta no se modificó

Te puede interesar:


  • Unión se aferra a una ilusión que más se parece a un milagro
  • La influencia de la luna llena en tus cristales y cómo potenciarla
  • Calvo destaca la importancia del envío de pliegos para cubrir vacantes en el MPA
  • Paso a paso para armar una huerta en bolsas y tener tus propias verduras
  • Brasil confirmó a Carlo Ancelotti como nuevo entrenador
  • Colón evitó el papelón pero Talleres no: su sequía de gol es récord en la "B"
  • Acusan a Emmanuel Macron de esconder droga durante un viaje en tren a Ucrania
  • "Dúos Brasil", un viaje íntimo por clásicos de la MPB

Política

Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Se investiga Otro auto en llamas en la zona oeste de la ciudad
Investigan un posible femicidio Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años
En Aguado 9800 Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
Zona norte Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
Terror en zona céntrica "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar