La Policía de Uruguay ha declarado una "alerta plena" tras una serie de amenazas de ataques dirigidas a centros comerciales y educativos en Montevideo.
Los mensajes intimidantes primero fueron contra centro comerciales de Montevideo. Luego, apuntaron contra facultades. Aparece un grupo extremista como posible autor.
La Policía de Uruguay ha declarado una "alerta plena" tras una serie de amenazas de ataques dirigidas a centros comerciales y educativos en Montevideo.
Estas advertencias, que comenzaron el 22 de marzo, han generado evacuaciones y una intensificación de las medidas de seguridad en la capital uruguaya.
El 22 de marzo, una llamada telefónica alertó sobre una posible bomba en el Montevideo Shopping. Las autoridades evacuaron el centro comercial e inspeccionaron el lugar sin encontrar explosivos.
Al día siguiente, se repitió una amenaza similar en el mismo establecimiento y en el Punta Carretas Shopping, lo que llevó a nuevas evacuaciones y revisiones. El 25 de marzo, el Portones Shopping y un anexo de la Facultad de Medicina fueron objeto de advertencias, resultando nuevamente en evacuaciones sin hallazgos de artefactos explosivos.
El 26 de marzo, la Universidad de la República (Udelar) recibió un correo electrónico advirtiendo sobre una posible masacre, lo que llevó a la suspensión de actividades hasta las 13 horas de ese día. Ese mismo día, el Liceo N°33 también fue objeto de una amenaza, resultando en la evacuación preventiva de estudiantes y personal.
Ante la reiteración de estas amenazas, la Policía uruguaya ha declarado una "alerta plena", intensificando la vigilancia y los protocolos de seguridad en los centros afectados. Aunque hasta el momento no se han encontrado explosivos reales, las autoridades tratan cada amenaza con la máxima seriedad para garantizar la seguridad pública.
Estas amenazas han generado preocupación en la población, afectando el normal desarrollo de actividades comerciales y educativas. Las evacuaciones constantes y la incertidumbre han puesto en evidencia la necesidad de medidas preventivas y de concienciación sobre las consecuencias de este tipo de acciones.
En el correo que recibió el rectorado de la Udelar, la persona que lo envió afirmaba integrar “el grupo en línea llamado 764”. Se cree que se refiere a un grupo en línea de extorsión infantil creado por un usuario de Discord llamado Bradley Cadenhead en Estados Unidos en 2021.
Según una investigación internacional de los medios Der Spiegel, Recorder, Wired y The Washington Post se trata de una red global de depredadores y violentos que busca atacar a niños y jóvenes a través de plataformas de juegos y redes sociales.
En el reportaje se analizaron más de 3 millones de mensajes de más de 50 grupos de chat en Discord y Telegram. Se identificaron usuarios de casi una docena de países en tres continentes. El FBI emitió una advertencia formal sobre el grupo en septiembre de 2023. Cadenhead estaba fascinado con contenidos que promovían los asesinatos, la violencia y la tortura desde que tenía 8 años.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.