+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNACIONALES

Con amenazas nucleares

Misiles cruzados entre Corea del Sur y Corea del Norte aumentan la tensión en la frontera

Uno de los diez lanzados por el ejército norcoreano cayó a 57 kilómetros de la costa surcoreana. En respuesta y “demostración de fuerza”, estos últimos enviaron otros tres hacia el norte.

Misiles cruzados entre Corea del Sur y Corea del Norte aumentan la tensión en la fronteraMisiles cruzados entre Corea del Sur y Corea del Norte aumentan la tensión en la frontera

Miércoles 2.11.2022
 10:22

Sirenas antiaéreas sonaron este miércoles en horas de la madrugada en islas de Corea del Sur y sus residentes fueron evacuados a refugios, luego de que Corea del Norte disparara al menos 17 misiles, incluyendo uno en dirección a territorio surcoreano que cayó cerca de su frontera marítima.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, denunció el disparo del misil en dirección a su país como "una invasión territorial de hecho", y fuerzas surcoreanas lanzaron luego 10 misiles hacia la misma zona limítrofe marítima.

Los lanzamientos llegaron horas después de que Corea del Norte amenazara con usar sus armas nucleares en protesta por grandes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur que desde hace años ve como un ensayo para invadirla.

Mirá también

Mirá también

Sube a 155 el número de muertos por la estampida en una fiesta de Halloween en Corea del Sur

Estados Unidos mantuvo que no tiene intenciones hostiles hacia Corea del Norte y volvió a prometer trabajar con sus aliados para contener las ambiciones nucleares del país comunista.

Corea del Norte aún se encuentra técnicamente en guerra con Corea del Sur y con Estados Unidos desde que la Guerra de Corea (1950-1953) culminó con un armisticio y no con un tratado de paz.

En relación a este proceso, el ejército de Corea del Sur aseguró que es la primera vez que un misil de Corea del Norte aterriza cerca de sus aguas territoriales desde la división de la península en 1953. El presidente Yoon lo confirmó en un comunicado.

Así anunciaba la televisión surcoreana el alerta por ataque aéreo en la región de Ulleung-gun.

Estados Unidos tiene unos 28.000 soldados en suelo surcoreano desde el fin del conflicto, y Corea del Norte dice que desarrolló y probó armas nucleares desde la década del 2000 para disuadir un ataque conjunto surcoreano y estadounidense.

Corea del Norte también efectuó un centenar de disparos de artillería a la zona fronteriza marítima, lo que llevó a Corea del Sur a lanzar una inusual alerta de ataque aéreo en la isla de Ulleungdo y a pedir a sus habitantes que se refugiaran en búnkeres bajo tierra.

Jet F-35B de Estados Unidos junto a los de Corea del Sur KF-16 alertas. Crédito: Yonhap / Reuters

El Ejército surcoreano dijo que uno de los proyectiles lanzados por los del Norte cruzó la línea del límite de la disputada frontera marítima entre ambos países y cayó cerca de las aguas territoriales del sur.

El Ejército dijo que el misil más cercano cayó en el mar a solo 57 kilómetros al este del territorio continental de Corea del Sur, que describió este lanzamiento como "muy inusual e intolerable".

En respuesta a estas acciones, el Ejército surcoreano disparó tres misiles aire-tierra cerca del punto donde cayó el proyectil norcoreano.

Consecuencias inmediatas

El presidente surcoreano convocó una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional para analizar el disparo y ordenó una "respuesta rápida y severa" ante estas "provocaciones".

Las autoridades del país también cancelaron las rutas aéreas por encima del mar del Japón, al este de la península, y recomendaron a las aerolíneas locales que se desvíen para "garantizar la seguridad de pasaje en las rutas hacia Estados Unidos y Japón".

Mirá también

Mirá también

China y su deseo de "encontrar formas de entenderse" con Estados Unidos

Antecedentes comparables

Estos disparos se producen en medio de las mayores maniobras conjuntas realizadas jamás por Corea del Sur y Estados Unidos, bautizadas "Tormenta Vigilante", que implican cientos de aviones de guerra de ambos lados.

Pak Jong Chon, un alto oficial de Corea del Norte, dijo que estos ejercicios eran agresivos y provocadores en declaraciones a medios estatales norcoreanos.

Pak Jong Chon, mariscal norcoreano, junto a Kim Jong-un, presidente. Crédito: Agencia Telegráfica Central de Corea

Pak dijo que el nombre de las maniobras recuerda a la operación Tormenta del Desierto, la ofensiva estadounidense sobre Irak en 1990-1991 en respuesta a la invasión de Kuwait.

"Si Estados Unidos y Corea del Sur pretenden usar fuerzas armadas contra la República Popular Democrática de Corea sin miedo, los medios especiales de las fuerzas armadas de la RPDC desplegarán su misión estratégica sin demora", dijo Pak.

"Estados Unidos y Corea del Sur se enfrentarán a una situación terrible y pagarán el precio más horrible en la historia", agregó.

Según el analista Cheong Seong-chang del Institute Sejong, estos disparos son la "demostración armada más agresiva y amenazante contra el Sur desde 2010". En marzo de ese año, un submarino norcoreano torpedeó un buque surcoreano y mató a 46 tripulantes, de los que 16 estaban realizando su servicio militar obligatorio. En noviembre de ese mismo año, Corea del Norte bombardeó una isla fronteriza surcoreana y mató a dos jóvenes marinos.

El aislado país comunista ha realizado este año una serie récord de pruebas armamentistas y, según Seúl y Washington, prepara un nuevo ensayo nuclear, que sería el primero desde 2017.

De su parte, Estados Unidos y Corea del Sur intensificaron sus maniobras militares en la zona, a las que se suma a veces Japón.

Los ejercicios aéreos actuales estuvieron precedidos por 12 días de ejercicios navales anfibios.

#TEMAS:
Última Noticia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Sismo de 4,9 en el Caribe frente a las costas de Venezuela
Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Tras cinco meses sin nombre, Argentina designó embajador ante España
El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno

Te puede interesar:


  • Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
  • Qué resultados se deben dar para que Unión clasifique a los playoffs de la Liga Nacional
  • Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
  • Grasas saturadas y sodio: los nutrientes cotidianos que podrían complicar el control del azúcar en sangre
  • "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo
  • Sismo de 4,9 en el Caribe frente a las costas de Venezuela
  • Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
  • Tras cinco meses sin nombre, Argentina designó embajador ante España

Política

Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

En Aguado 9800 Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
Zona norte Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición
Terror en zona céntrica "No me violes, puedo ser tu mamá": el increíble diálogo que frenó a un ladrón en pleno robo
Nuevo Sistema Penal Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe
Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar