+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNACIONALES

Iglesia católica

El Vaticano cambió las reglas para declarar milagros

Se renovó lista de criterios para que las comisiones puedan estudiar si un evento sobrenatural puede ser un engaño.

El Vaticano cambió las reglas para declarar milagrosEl Vaticano cambió las reglas para declarar milagros

Sábado 18.5.2024
 4:56
Redacción EL
Redacción EL
|

El nuevo documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha actualizado sus normas sobre el procedimiento que se debe seguir cuando en una diócesis hay presuntos hechos sobrenaturales o apariciones.

Las normas sustituyen las de 1978 y la principal novedad es que a partir de ahora la Iglesia no declarará si estos presuntos eventos son reales. No se pronunciará. Como máximo se podrá emitir el llamado “nulla osta”.

Es decir, una afirmación que indique que no hay inconvenientes doctrinales en el mensaje dejado por el protagonista del presunto hecho sobrenatural - apariciones de la Virgen, Jesús o santos - ni tampoco evidencias de engaños o estafas hasta la fecha.

Mirá también

Mirá también

Ciudad de Santa Fe: avanza la causa de canonización de la Hermana Cecilia

Para llegar a esa declaración el dicasterio ha establecido normas más concretas sobre las competencias que en estos casos tienen los obispos diocesanos, las conferencias episcopales y la Doctrina de la Fe.

En líneas generales los obispos deberán instituir una comisión en la que haya al menos un teólogo, un canonista y un perito especializado en el fenómeno en cuestión.

Por ejemplo: si se dice que una Virgen llora sangre habrá que escoger a una persona capaz de analizar la sangre para comprobar que no haya estafas y no se trate de pintura o sangre de animales. Un delegado de esa comisión y el obispo emitirán un juicio que será examinado por Roma. Una vez estudiado y emitido el veredicto, el obispo, de acuerdo con el dicasterio de la Doctrina de la Fe, hará público el resultado.

Otro de los objetivos que persigue este documento es acelerar los procesos, es decir: que la Iglesia tarde menos en dar una respuesta ante la rápida difusión de noticias que existe hoy en día gracias a Internet y a las redes sociales.

Además, el nuevo documento de la Doctrina de la Fe constata el problema que se puede generar al señalar si una aparición es auténtica. Por un lado, hay fieles que dan más importancia al mensaje dado por el hecho sobrenatural que “al propio Evangelio”.

Por otro lado, porque se ha incurrido en contradicciones. El departamento del Vaticano cita el caso de un presunto hecho milagroso que se declaró real pero que años después se desmintió, sembrando confusión.

De este modo la Iglesia no entrará en la cuestión de si un hecho sobrenatural es verdadero. Simplemente señalará si hasta el momento no se han relevado problemas como estafas o incongruencias doctrinales con respecto al mensaje y constatará la presencia de los llamados frutos pastorales: conversiones o casos en que los fieles profundizan en su fe.

De hecho, se renueva una lista de criterios para que los obispos y las comisiones puedan estudiar si un evento ocurrido en su territorio puede tener indicios o no de ser un engaño: se señala la necesidad de estudiar el estado psicológico del testigo que afirme, por ejemplo, haber visto a la Virgen, así como la rectitud de su vida moral.

También señalan que es importante confirmar si hay indicios hay de que en realidad el testigo en cuestión sea alguien necesitado de dinero, poder o fama.

Mirá también

Mirá también

La milagrosa curación del verdulero apuñalado en Guadalupe, que la atribuye a Mama Antula

La Doctrina de la Fe es muy clara al reconocer que la Iglesia no descarta que haya fenómenos sobrenaturales: "el Espíritu Santo puede conceder a algunas personas experiencias de fe del todo particulares". Sin embargo, también es clara al señalar que el objetivo de estas experiencias no debe ser "mejorar o completar" lo que Dios ha revelado a través de Jesucristo a ojos de los católicos sino de ayudar a vivirlo "más plenamente en una cierta época de la historia".

Qué es un “milagro”

En la Iglesia Católica, un "milagro" es considerado un evento extraordinario que no puede explicarse por causas naturales o científicas y que se atribuye a la intervención directa de Dios. Los milagros son signos visibles del poder divino y se consideran manifestaciones de la presencia y acción de Dios en el mundo. A continuación se detallan algunos aspectos clave sobre cómo la Iglesia Católica entiende y reconoce los milagros:

Definición y Naturaleza:

Un milagro es un suceso que ocurre fuera del orden natural, que no puede explicarse por las leyes conocidas de la naturaleza y que se atribuye a la intervención divina.

Los milagros son considerados signos de la presencia y el poder de Dios y se ven como una forma en que Dios revela su amor, poder y misericordia.

Tipos de Milagros:

Milagros de curación: Sanaciones instantáneas y completas de enfermedades o condiciones médicas que no tienen explicación científica.

Milagros de naturaleza: Eventos extraordinarios en la naturaleza, como la multiplicación de alimentos o la suspensión de las leyes físicas.

Milagros de resurrección: Casos en los que una persona vuelve a la vida después de la muerte, aunque estos son extremadamente raros y significativos en la tradición cristiana.

Proceso de Reconocimiento:

Investigación Diocesana: Cuando se reporta un milagro, se realiza una investigación a nivel diocesano, que incluye la recopilación de testimonios y evidencias. Un obispo local suele establecer una comisión que evalúa el evento.

Consulta con Expertos: Se consultan médicos, científicos y teólogos para determinar si el suceso tiene una explicación natural o si puede considerarse verdaderamente milagroso.

Informe a la Congregación para las Causas de los Santos: Si la evidencia sugiere que es un milagro, se envía un informe a la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano, que lleva a cabo una revisión más profunda.

Criterios para la Canonización:

En el proceso de canonización de un santo, la Iglesia generalmente requiere la verificación de al menos dos milagros atribuidos a la intercesión del candidato a santo. Estos milagros deben ocurrir después de la muerte del candidato y servir como confirmación de su santidad.

Ejemplos Notables:

Lourdes, Francia: Lugar de numerosas curaciones milagrosas, donde se han registrado muchas sanaciones inexplicables atribuidas a la intercesión de la Virgen María.

Milagro Eucarístico de Lanciano: Un milagro donde la hostia consagrada se transformó en carne y el vino en sangre durante una misa en el siglo VIII.

La Iglesia Católica es rigurosa en la verificación de milagros para asegurarse de que los eventos sean auténticos y no puedan ser explicados por medios naturales o científicos, reflejando así una intervención divina genuina.

#TEMAS:
Religión
Papa Francisco

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
Astor Piazzolla en clave carioca
La exposición de grabado que conectó Japón y Santa Fe en 1972
Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025

Te puede interesar:


  • Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
  • Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
  • Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA
  • Desde Casa Rosada sugieren que Macri se subió a la operación de CFK y Rovira para perjudicar a Milei
  • "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
  • Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
  • Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
  • Astor Piazzolla en clave carioca

Política

TodoLáctea 2025 en Esperanza Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
El Instituto en manos del gobierno nacional Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA
Escenario electoral Desde Casa Rosada sugieren que Macri se subió a la operación de CFK y Rovira para perjudicar a Milei
Advertencias y oídos sordos Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio

Área Metropolitana

Este miércoles Corte total del tránsito sobre la Circunvalación Oeste en el extremo norte de la ciudad de Santa Fe
Pronóstico Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe

Sucesos

Sistema adversarial federal Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros

Información General

Recuperación de objetos robados en cementerios "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar