Ecuador: Noboa se reúne este sábado con Trump en Florida
El presidente Donald Trump se reunirá con su par de Ecuador, Daniel Noboa, este fin de semana en Florida, según informó la Casa Blanca. Se espera que ambos líderes se reúnan el sábado en Mar-a-Lago. El presidente latinoamericano también podría jugar golf con su par estadounidense más temprano ese mismo día.
Trump se reunirá con su par de Ecuador, Daniel Noboa, este fin de semana en Florida.
Credito: REUTERS/Luisa Gonzalez
A menos de un mes de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el Gobierno del presidente Daniel Noboa ―quien compite para permanecer en el cargo― contrató a una empresa para acercarse y reforzar el contacto con representantes de la administración del presidente Trump.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano, golpeado por una grave crisis de violencia criminal, informó entonces que contrató una firma de “asesoría y cabildeo” con el fin de “fomentar una relación constructiva y de colaboración con la administración del presidente Trump”.
Este mes Noboa también anunció en redes sociales una alianza con el fundador estadounidense de una contratista privada de defensa para combatir al crimen organizado.
En redes sociales
Noboa publicó una fotografía en X e Instagram en la que aparecía sentado en una oficina –con una bandera de Ecuador de fondo – charlando con Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad que solía llamarse Blackwater y que logró notoriedad en 2007 luego de un tiroteo en Iraq en el que murieron 17 civiles.
El presidente Donald Trump se reunirá con su par de Ecuador, Daniel Noboa.
“Hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades de lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”, publicó Noboa sin dar plazos o recursos. “No hay tregua. No hay retroceso. Vamos adelante”, agregó.
Desde 2023, Ecuador y Estados Unidos mantienen además acuerdos de cooperación militar marítima contra el narcotráfico, cuyo instructivo fue aprobado a finales de 2024. La Corte Constitucional de Ecuador dictaminó que esos tratados son legales y están apegados a parámetros constitucionales.
Ecuador se prepara para la llegada de fuerzas estadounidenses
Ecuador está sentando las bases para la llegada de las fuerzas estadounidenses, según planes obtenidos por CNN, mientras su presidente pide al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ayude a combatir las poderosas pandillas en un país que alguna vez fue conocido como la “isla de la paz”.
Según un alto funcionario ecuatoriano familiarizado con la planificación, la construcción de una nueva base naval en la ciudad costera de Manta forma parte de esos preparativos, con viviendas tipo cuartel y oficinas administrativas diseñadas para apoyar operaciones sostenidas y al personal militar estadounidense.
“Se espera que estas instalaciones sean eventualmente ocupadas por soldados estadounidenses”, declaró el funcionario a CNN.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no ha ocultado su deseo de contar con tropas extranjeras en el terreno mientras las pandillas desatan el terror en todo el país, una solicitud que se espera que reitere este fin de semana.
“Se espera que estas instalaciones sean eventualmente ocupadas por soldados estadounidenses”, declaró el funcionario a CNN.
Credito: REUTERS/Jose Luis Gonzalez
Noboa declaró a la BBC que desea que Estados Unidos, Brasil y los países europeos se unan a su lucha contra las pandillas. Durante una entrevista a principios de marzo, el presidente dijo que Ecuador está lidiando con grupos narcoterroristas internacionales y que su país necesita la ayuda de fuerzas internacionales.
En una entrevista radial local, dijo que su Gobierno ya estaba en conversaciones para recibir apoyo militar extranjero para provincias como Guayas, conocida por su alta tasa de criminalidad, pero no especificó qué países participaban en las conversaciones.
“Tenemos un plan en marcha con nuestras fuerzas del orden, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Centro de Inteligencia Estratégica y la asistencia y el apoyo internacional de las fuerzas especiales. Eso es esencial”, declaró a Radio City de Guayaquil.
Los esfuerzos de Noboa dependen en gran medida de la segunda vuelta presidencial de abril, ya que se enfrentará a la candidata izquierdista Luisa González, quien se opone a la presencia de cualquier fuerza extranjera en el país.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.