+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNACIONALES

Covid-19

Ecuador y Alemania acordaron la cooperación científica para combatir la pandemia

Ecuador y Alemania acordaron la cooperación científica para combatir la pandemia  Ecuador y Alemania acordaron la cooperación científica para combatir la pandemia

Miércoles 2.9.2020
 14:15

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zeballos, y el líder de la misión del Servicio Operativo de Salud de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ SOS), Felix Drexler, anunciaron en Berlín la firma de un convenio de intercambio científico entre ambas naciones que ayudará a profundizar los estudios sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

De este modo, Ecuador se convierte en el primer país latinoamericano en lograr un acuerdo oficial con el departamento de virología del hospital universitario berlinés Charité. "La pandemia es mundial y por eso la cooperación internacional es muy importante. La Charité tiene uno de los laboratorios y tecnología más importantes del mundo. Una de las metas es lograr una cooperación para que nuestros laboratorios en Ecuador se repotencien y alcancen los objetivos de diagnóstico bajo la tutela alemana”, dijo a DW el ministro ecuatoriano, cuyo país terminó agosto con casi 114.000 infectados con coronavirus y 6.500 fallecidos.

Mediante este acuerdo se tiene previsto desarrollar métodos de diagnóstico inicial, métodos preventivos, como la vacuna, y métodos para compartir datos que permitan una vigilancia epidemiológica más certera. Para realizar diagnósticos más precisos, se trajeron muestras de suero recogidas en Ecuador, que serán analizadas en los laboratorios del Hospital Charité, como, por ejemplo, una muestra representativa de la ciudad de Quito. Con esto se pretende determinar exactamente cuál es la distribución de los virus y cuál es la capacidad de defensa que una comunidad ha alcanzado. También se realizará un intercambio de profesores, alumnos y científicos para profundizar la cooperación.

"Ecuador puede dar este paso ahora porque tienen la situación casi bajo control. Otros países latinoamericanos siguen registrando un aumento importante de contagios y con mucha dificultad podrán pensar ahora en formalizar aspectos científicos de cooperación internacional. Ojalá se pueda hacer esto con más países de la región. Por ahora estamos en conversaciones”, señala el virólogo alemán Dr. Felix Drexler.

Tenés que leer

Xinhua

El trauma de Guayaquil

Sin embargo, el recuerdo de las imágenes de cadáveres en las calles de Guayaquil que dieron la vuelta al mundo hace unos meses no estuvo ausente en el encuentro de Berlín. Aquellas imágenes, según el ministro Zeballos, sirvieron para que el gobierno y la gente reaccionaran y se dieran cuenta de la magnitud de la crisis: "Esas imágenes reflejan que en ese momento no hubo un sistema sanitario activo. La cantidad de médicos disponibles era limitada, porque estaban enfermos o porque tenían miedo de contagiarse. No había reglas claras de bioprotección. La gente que iba en busca de atención a los hospitales llegaba muy tarde, cuando ya no se podía hacer nada”.

Zeballos recuerda también que las funerarias y los cementerios estaban cerrados por una concepción equivocada de que los cadáveres transmitían el virus y estos se tenían que cremar. "Todo esto hizo que llegáramos a tener 700 muertos al día en Guayaquil y que el sistema colapse”, explica el titular del ministerio de Salud ecuatoriano.

Tras la traumática experiencia en Guayaquil, el Gobierno del presidente Lenín Moreno decidió apostar por el diagnóstico temprano y la atención primaria. Algo que se ha visto reflejado en la situación actual, con las bajas cifras en nuevos casos de contagio por día. Incluso Guayaquil tuvo semanas sin registrar muertes por COVID-19. "Reactivamos la red primaria de salud con los médicos que están en los barrios, empezamos a trabajar con las comunidades y eso hizo una gran diferencia. Hoy los índices de contagio son manejables. No hay camas vacías en los hospitales, pero hemos habilitado camas en áreas alternas para que los pacientes reciban la atención necesaria”, cuenta Zeballos, quien admite que se hicieron pocos tests en comparación con otros países, pero acota que su estrategia fue hacer pruebas focalizadas.

En los últimos días, según datos del ministerio de Salud Pública (MSP), en todo el país se han registrado entre 15 y 20 muertes diarias a causa del nuevo coronavirus. No obstante, las autoridades sanitarias del país sudamericano han reconocido que más de 10.000 personas han fallecido, hasta el momento, en el contexto de la pandemia. Los 6.500 decesos oficiales fueron personas que fallecieron tras ser diagnosticadas con COVID-19 por medio de pruebas PCR. "A pesar de todo, me impresiona la rapidez con la que Ecuador ha podido responder al desastre de Guayaquil. Parece que las decisiones que tomaron han sido de gran impacto, no en terminar con la pandemia, pero sí en controlarla lo mejor posible”, comenta el virólogo Drexler de la Charité.

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Unión se aferra a una ilusión que más se parece a un milagro
La influencia de la luna llena en tus cristales y cómo potenciarla
Calvo destaca la importancia del envío de pliegos para cubrir vacantes en el MPA
Paso a paso para armar una huerta en bolsas y tener tus propias verduras
Brasil confirmó a Carlo Ancelotti como nuevo entrenador

Te puede interesar:


  • Cerúndolo avanza en Roma y se cita con el Nº1 del mundo
  • Confirmaron que los restos hallados son de Delfina Hecker
  • Cuatro localidades del departamento San Jerónimo tendrán camionetas nuevas para sus comisarías
  • El Parque Nacional Islas de Santa Fe fue escenario de un avistaje de aves que completó 50 especies
  • Otro auto en llamas en la zona oeste de la ciudad
  • Unión se aferra a una ilusión que más se parece a un milagro
  • La influencia de la luna llena en tus cristales y cómo potenciarla
  • Calvo destaca la importancia del envío de pliegos para cubrir vacantes en el MPA

Política

Negociaciones salariales 2025 Paritaria docente: rechazo de la oferta y un dilema que se abre para el gobierno
Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe

Área Metropolitana

Bulevar y 25 de Mayo Santa Fe tendrá un nuevo polo gastronómico y recreativo en pleno centro
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Con una pistola Preso por dispararle a un hombre en la zona norte de la ciudad de Santa Fe
Se investiga Otro auto en llamas en la zona oeste de la ciudad
Investigan un posible femicidio Rafaela: hallaron muerta a una mujer de 50 años
En Aguado 9800 Incendio sospechoso en una casa abandonada de la ciudad de Santa Fe
Zona norte Rosario: hallan un cuerpo en avanzado estado de descomposición

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar