+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

INTERNACIONALES

Récord de lluvias en 40 años

Emergencia en Bolivia por el temporal: 52 muertos y más de 450.000 familias afectadas

Con más de 4.900 comunidades afectadas, el gobierno boliviano enfrenta una crisis que requiere rápida acción y coordinación para mitigar el impacto del temporal. El presidente Arce coordina con autoridades locales un plan de reconstrucción, respaldado por un crédito de 75 millones de dólares para atender a los damnificados.

Emergencia en Bolivia por el temporal: 52 muertos y más de 450.000 familias afectadasEmergencia en Bolivia por el temporal: 52 muertos y más de 450.000 familias afectadas

Lunes 31.3.2025
 22:24
 / 
Actualizado al Martes 1.4.2025 1:03hs
Redacción EL
Redacción EL
|

Las lluvias que enfrenta Bolivia dejaron un saldo de 52 personas fallecidas y 452.067 familias afectadas desde noviembre de 2024 a la fecha, informó este domingo el Gobierno boliviano, mientras el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología catalogó la crisis como las precipitaciones más intensas en cuatro décadas.

El ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, confirmó que las intensas lluvias afectaron a 4.971 comunidades en los nueve departamentos de Bolivia.

"La magnitud del desastre nos obliga a actuar con rapidez y coordinación", afirmó el ministro al anunciar las medidas gubernamentales.

Mirá también

Mirá también

Declararon en situación de desastre a 90 municipios bolivianos

Emergencia nacional

El Gobierno boliviano declaró el 26 de marzo emergencia nacional, lo que permite la gestión de ayuda internacional y la movilización de recursos para la atención de los afectados. Detalló que todos los departamentos fueron golpeados, aunque La Paz (oeste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y Potosí (sudoeste) son los más damnificados.

Los efectos del temporal han sido catastróficos con viviendas destruidas, cultivos arrasados, cientos de animales muertos y poblaciones enteras aisladas por el colapso de puentes y carreteras.

El presidente del país andino, Luis Arce, ha convocado a gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas para coordinar la respuesta y la posterior reconstrucción. Como parte del plan de emergencia, Bolivia ya dispone de un crédito de 75 millones de dólares para atender la crisis.

“Estas lluvias no se han registrado hace más de 40 años, por lo tanto estamos atravesando una situación complicada”, manifestó el primer mandatario rodeado de sus ministros la tarde de este miércoles.

Desde el 26 de marzo Bolivia está bajo emergencia nacional.

52 fallecidos

El ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, manifestó a los periodistas que las precipitaciones afectaron a 4.971 comunidades en los nueve departamentos de Bolivia. La cifra de fallecidos asciende a 52 desde noviembre del año pasado a la fecha, pero el número podría aumentar en los próximos días, ya que ocho personas siguen desaparecidas.

Mirá también

Mirá también

Fuertes lluvias en Bolivia dejaron 9 muertos y 300 familias afectadas

Hasta la fecha, el Tesoro General del Estado ha entregado 2,5 millones de bolivianos en asistencia humanitaria, mientras que el Ministerio de Defensa y el Ministerio de la Presidencia han entregado 234 toneladas de ayuda, beneficiando a más de 20.000 familias.

Sin embargo, la magnitud del desastre exige mayores recursos y apoyo internacional. "Las pérdidas son incalculables y la emergencia está lejos de terminar", advirtió Novillo.

"La magnitud del desastre nos obliga a actuar con rapidez y coordinación", afirmó el ministro de defensa.

Daños en los cultivos y el transporte

Las lluvias han dañado 64.000 hectáreas de cultivos, afectado a 352.628 cabezas de ganado por la falta de alimento tras la inundación de los pastizales, informó este jueves el Gobierno.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, explicó el jueves a los periodistas que la afectación a las 64.000 hectáreas de cultivos representa un 2,2 por ciento de la superficie agrícola del país.

El impacto del temporal también ha generado dificultades en el transporte, lo que ha ocasionado incrementos en los precios de algunos productos. Sin embargo, Flores afirmó que esta situación mejorará en las próximas semanas.

Según la proyección del ministro, a partir de mediados de abril se tendrán mejores condiciones climáticas y, por ende, los precios comenzarán a estabilizarse.

#TEMAS:
Bolivia
Cambio climático
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Residuos: Provincia entrega equipamiento para promover la economía circular en 14 localidades
Barreras naturales en el hogar: ¿qué logra un vaso con agua, vinagre y orégano?
La Junta de Protección Civil y Gestión de Riesgos tuvo su encuentro en Pilar
¿Qué posición tiene la Epe ante otras distribuidoras?
La insólita pelea de dos hinchas sabaleros que terminó en tendencia nacional en redes sociales

Te puede interesar:


  • Municipalismo y nuevos derechos, ejes del proyecto de reforma santafesina del peronismo
  • Hace diez años, Barisone se hizo eterno en el recuerdo
  • Venado Tuerto: comienza el primer juicio por microtráfico en la historia de la ciudad
  • Robaron en Esperanza, huyeron en una camioneta y terminaron estrellados cerca de Arocena
  • Qué le espera a cada signo en la semana del 28 de julio al 3 de agosto
  • Residuos: Provincia entrega equipamiento para promover la economía circular en 14 localidades
  • Barreras naturales en el hogar: ¿qué logra un vaso con agua, vinagre y orégano?
  • La Junta de Protección Civil y Gestión de Riesgos tuvo su encuentro en Pilar

Política

Actividad legislativa Calvo destaca que el bloque de Más para Santa Fe presentó un proyecto único de Reforma Constitucional
Se presentó públicamente este lunes Municipalismo y nuevos derechos, ejes del proyecto de reforma santafesina del peronismo
Observatorio de tarifas ¿Qué posición tiene la Epe ante otras distribuidoras?
Boletín Oficial Nación avanzó con el proceso de privatización de Intercargo
Por Boletín Oficializaron la nueva instancia de evaluación para los más de 260 postulantes a residencias médicas

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Clima Cómo seguirá el tiempo y hasta cuándo lloverá en Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Declaraciones de Poletti Están en estudio los números que hacen al precio del boleto de colectivos en Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Este miércoles 30 Venado Tuerto: comienza el primer juicio por microtráfico en la historia de la ciudad
Persecución "de película" Robaron en Esperanza, huyeron en una camioneta y terminaron estrellados cerca de Arocena
"Es siempre el mismo" Detuvieron a un adolescente por el robo a la escuela Paz, Pan y Trabajo
Es el quinto ataque en lo que va del año Vandalizaron otra vez la escuela Paz, Pan y Trabajo
Tres graves accidentes Saldo trágico: las rutas nacionales se cobraron 11 vidas en tres días

Información General

Las redes estallaron ¡Insólito! Camarera queda atrapada en un montacargas y su pedido de ayuda se vuelve viral
Viral ¡Se armó el escándalo! Un chef yanqui desafía el asado argentino y las redes explotan
Salud delicada Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa en terapia intensiva, pero avanza en su recuperación
Con la Sole Se viene el Quini 6 Aniversario: 37 años de ilusiones y millones
Internada en Santa Fe El conmovedor relato del hermano de "Locomotora" Oliveras mientras ella da pelea en el hospital Cullen
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar