Antes de la esperada cumbre, la OTAN afirma que Turquía ya no se opone a la adhesión de Suecia
Suecia solicitó su ingreso a la OTAN en el 2022, pero su candidatura quedó frenada por Turquía y Hungría.
Antes de la esperada cumbre, la OTAN afirma que Turquía ya no se opone a la adhesión de Suecia
22:55
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acordó este lunes enviar "lo más pronto posible" al Parlamento el protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN, justo en vísperas de una cumbre de la alianza para tratar ese tema.
Erdogan no confirmó el anuncio, que llegó luego de meses de que vetara el ingreso de Suecia a la OTAN por dar asilo a separatistas turcos y apenas horas después de que condicionara el ingreso sueco a que la Unión Europea (UE) reabriera el proceso de adhesión de Turquía.
"Este es un día histórico", apuntó Stoltenberg en una conferencia de prensa en Vilna, Lituania, después de reunirse con Erdogan y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, justo antes de la cumbre que la OTAN inicia el martes en esta ciudad.
El presidente turco, Tayyip Erdogan, saluda al salir después de su reunión con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Créditos: REUTERS/Yves Herman REFILE - QUALITY REPEAT
"Estoy contento de anunciar que el presidente Erdogan ha acordado enviar el Protocolo de Adhesión de Suecia a la Gran Asamblea Nacional lo más pronto posible, y trabajar junto a la Asamblea para garantizar la ratificación", agregó.
Hasta ahora, la exigencia de Turquía para destrabar la incorporación de Suecia era que el país escandinavo dejara de dar refugio a separatistas turcos de etnia kurda que combaten al Estado turco desde hace décadas, nucleados en el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Qué opina Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuyo país lidera la OTAN, aplaudió lo que describió como "el compromiso del presidente turco de trasladar el Protocolo de Adhesión de Suecia a la Gran Asamblea Nacional de Turquía para su veloz ratificación".
"Estoy dispuesto a trabajar con el presidente Erdogan y Turquía para mejorar la defensa y la disuasión en la zona euroatlántica", añadió Biden, que llegó este lunes a Lituania tras una escala en el Reino Unido.
A la espera de la Cumbre
Además de Biden y Erdogan, se espera la asistencia a la cumbre de los 31 líderes de la OTAN, incluyendo los de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Olaf Shcolz; del Reino Unido, Rishi Sunak.
El otro gran tema que se discutirá en la cumbre es la delicada relación de la alianza militar transatlántica con Ucrania, que desde febrero de 2022 enfrenta una invasión por parte de Rusia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien también es esperado en la cumbre de Lituania en carácter de invitado, ha reclamado con insistencia garantías de seguridad y de una futura adhesión a la OTAN.
Ucrania con un pie afuera de la OTAN
Estados Unidos ya ha dicho que Ucrania no podrá ingresar a la OTAN mientras dure la guerra con Rusia porque esto implicaría una guerra entre la OTAN y Rusia. El tratado fundacional de la alianza obliga a todos los miembros a acudir en defensa de cualquier otro que esté bajo ataque.
"No creo que Ucrania esté lista para formar parte de la OTAN", dijo Biden en una entrevista con la cadena CNN difundida el domingo.
"Estaríamos en guerra con Rusia si ese fuera el caso", advirtió.
Rusia ha dicho que una de las razones por las que invadió a Ucrania fue para evitar su ingreso a la OTAN, algo que considera una amenaza existencial.
El Gobierno ruso dijo este lunes que el ingreso de Ucrania a la OTAN sería "muy negativo" para la seguridad en Europa.
La OTAN, en tanto organización, proporciona a Ucrania ayuda militar no letal, pero no armas ofensivas, algo que sí hacen algunos de sus países miembro, con Estados Unidos a la cabeza, pero incluyendo también al Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, entre otros.
La candidatura frustrada
Al calor de la guerra en Ucrania desatada por la invasión rusa de febrero de 2022, Finlandia y Suecia abandonaron su política histórica de neutralidad y solicitaron el año pasado su incorporación a la OTAN.
Finlandia lo logró y se adhirió en abril pasado, pero la candidatura de Suecia quedó frenada por Turquía y Hungría.
Luego de meses de exigir a Suecia la extradición de integrantes del PKK y que deje de darle asilo, Erdogan puso este lunes una nueva condición: que la UE reabra las negociaciones de adhesión de Turquía.
"Abran primero la vía a la adhesión de Turquía a la UE y después abriremos la vía a Suecia, como abrimos la vía a Finlandia", declaró Erdogan antes de abordar su avión hacia Lituania.
Buena letra
Turquía presentó su candidatura para sumarse a la UE en 1987, y fue considerado elegible en 1999, aunque en la última década la aproximación ha sido virtualmente nula.
En los últimos meses, Suecia cambió su constitución, modificó sus leyes antiterroristas y levantó un embargo de armas que le había impuesto a Turquía en 2019, como gestos de buena voluntad hacia Turquía.