El territorio chino de Hong Kong registró hoy 29 casos positivos de coronavirus en una tercera oleada de contagios en la ex colonia británica, que según las autoridades es la "más peligrosa" desde marzo, cuando se detectaron las primeras infecciones.
Los nuevos casos se suman a los 30 reportados este viernes en una semana en la que las nuevas infecciones iniciaron una espiral ascendente.
Según las autoridades sanitarias hongkonesas, 17 de los 29 casos reportados en las últimas 24 horas se trasmitieron a nivel local mientras que otros 33 están pendientes de confirmación.
Gentileza"Tenemos muchos casos sin una fuente precisa, y no están relacionados con ningún positivo llegado de fuera", afirmó hoy la doctora Chuang Shuk-kwan del Centro de Prevención de enfermedades infecciosas de la ciudad, citada por la radiotelevisión hongkonesa RTHK.
"Creo que la situación ahora es más grave de lo que fue en marzo, cuando registramos muchos casos importados del exterior", agregó, citada por la agencia de noticias EFE.
En los últimos días, el número de nuevos positivos en la ciudad semiautónoma china -que llevaba semanas sin registrar nuevos casos- había sido de 30 el viernes, 42 el jueves, 24 el miércoles y 14 el martes.
Ante este panorama, el Gobierno decidió volver a imponer algunas restricciones de movimiento, entre ellas la limitación del número de personas en los bares y restaurantes a partir de hoy.
Asimismo, las autoridades anunciaron que a partir del lunes quedarán suspendidas las clases en guarderías y centros de educación primaria y secundaria.
Los nuevos casos están relacionados con residencias de ancianos, colegios y restaurantes, y también se han detectado contagios entre algunos taxistas de la ciudad.
Las cifras de las autoridades hongkonesas indican que, desde el inicio de la pandemia, Hong Kong ha registrado 1.432 infecciones, entre las que se contabilizaron siete víctimas mortales.
Con información de Télam y EFE