La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) descartó este martes indicios de irregularidades en las elecciones presidenciales efectuadas el pasado domingo en Ecuador.
Todo parece indicar que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y su archirrival Luisa González, carismática referente del correísmo, se enfrentarán en una segunda vuelta electoral. Alcanzado el escrutinio del 96,79% de los sufragios emitidos el domingo pasado, el resultado entre los dos candidatos más votados es de 44,17 a 43,94, prácticamente un empate técnico.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) descartó este martes indicios de irregularidades en las elecciones presidenciales efectuadas el pasado domingo en Ecuador.
"La misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección", indicó la Misión de Observación Electoral en un comunicado. Al mismo tiempo, instó a que cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes.
La delegación de la OEA informó que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador "coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido realizado por la misión, manteniéndose dentro del margen de error".
"En este sentido, los resultados reflejan que habrá una segunda vuelta", precisó la misión, encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz.
La misión de la OEA recordó, asimismo, que los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, ya que las misiones de la OEA no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones.
Además, indicó que seguirá acompañando el proceso electoral de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 13 de abril, "con imparcialidad y apego a los principios democráticos".
Con el 96,79 por ciento del conteo de votos difundido este martes por el CNE, el presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel Noboa, lidera la votación con el 44,17 por ciento, superando por una estrecha diferencia a su rival política, Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que alcanza el 43,94 por ciento.
El CNE aún no termina el escrutinio, pero la tendencia se ha mantenido entre ambos candidatos, por lo que se avecina un balotaje.
Noboa, un millonario empresario de 37 años, y González, heredera del ex presidente Rafael Correa (2007-2017) líder de RC, fueron los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones de entre otros catorce aspirantes que quedaron rezagados, según los resultados del CNE.
El balotaje de abril será el tercer cara a cara consecutivo entre Noboa y González, pues ya se enfrentaron en los comicios anticipados de 2023, ocasión en que el actual mandatario se alzó con un sorpresivo triunfo. En noviembre de 2023, Noboa asumió el poder por dieciocho meses hasta completar el mandato que no terminó su predecesor Guillermo Lasso (2021-2023), en medio de una crisis política.
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, afirmó en las últimas horas que su contrincante y actual presidente, Daniel Noboa, "hace y deshace con las leyes lo que quiere", con lo que "convirtió al estado de derecho en una dictadura".
En una entrevista para un medio internacional, González denunció que Noboa se lanzó a la campaña desconociendo que "por ley y Constitución debía encargar la Presidencia a su Vicepresidenta, Verónica Abad", pero "ha nombrado a su antojo a quien le dio la gana".
"En una semana tuvimos tres vicepresidentas en este país y la Corte Constitucional se pronunció indicando que él tiene que encargar la Presidencia de la república a su Vicepresidenta y que no puede encargar vía decreto como lo ha estado haciendo.
Es decir, es ilegal, estamos viviendo una dictadura, no hay Estado de derecho, y el señor Noboa hace y deshace con las leyes y la Constitución", declaró. En una entrevista con Actualidad RT, Luisa González acusó a Noboa de repartir bienes del Estado "adquiridos con fondos públicos" a candidatos a la Asamblea para "hacer proselitismo político" y "obtener votos".
La candidata, que el domingo pasó a segunda vuelta para competir contra Noboa en la segunda vuelta del domingo 13 de abril, se pronunció por la "depuración" de las fuerzas públicas en favor de la seguridad. Recordó que en Ecuador, "no es que no hay recursos, es que no los saben usar" y responsabilizó a Noboa por "la peor inversión extranjera de la última década".
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, denunció este martes "irregularidades" en el escrutinio de la primera vuelta presidencial de Ecuador y asegura tener "evidencia" de un posible fraude que le impidió ganar con "una cifra mayor". "Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando.
Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado", dijo el mandatario en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.