Militares venezolanos desalojaron 13 "minas ilegales" ubicadas en zonas naturales protegidas del sur de Venezuela, informó este lunes el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Lárez.
Un total de 678 personas fueron desalojadas de las extracciones clandestinas, localizadas en el área protegida del embalse Guri, en el estado sureño de Bolívar.
Militares venezolanos desalojaron 13 "minas ilegales" ubicadas en zonas naturales protegidas del sur de Venezuela, informó este lunes el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Lárez.
El oficial venezolano detalló que un total de 678 personas fueron desalojadas de las 13 minas ilegales, localizadas en el área protegida del embalse Guri, en el estado de Bolívar (sur).
El embalse Guri es estratégico para el país sudamericano, al contener en sus márgenes la principal central hidroeléctrica de Venezuela.
"Venezuela es territorio de paz, el Estado venezolano no permitirá la permanencia arbitraria de grupos ilegales en territorio venezolano ni la depredación indiscriminada y arbitraria del medio ambiente", difundió.
Hernández Lárez indicó que en el estado de Amazonas (sur) también fue desmantelado un campamento de "minería ilegal" conformado por "cuatro estructuras clandestinas".
"De acuerdo con el ordenamiento jurídico territorial venezolano, no está permitido ningún tipo de comercio ni asentamiento humano en nuestros parques naturales y cuencas hidrográficas", expuso.
A través de la Operación Roraima, han sido desalojadas más de 3.500 personas de áreas protegidas, parques nacionales y reservas forestales del estado de Bolívar, según el balance general de las acciones contra la "minería ilegal".
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha intensificado desde el año pasado las acciones en su lucha contra la "minería ilegal" en la región amazónica y otras áreas protegidas del sur de Venezuela.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.