Perú: condenan al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de dinero
La justicia peruana halló culpables al expresidente y a su esposa, Nadine Heredia, por recibir fondos ilegales de Odebrecht y del chavismo para sus campañas de 2006 y 2011.
Perú: condenan al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión. Foto: REUTERS
Un tribunal peruano condenó este martes a 15 años de prisiónpor lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que Humala y Heredia recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para esas campañas por parte de la constructora brasileña y del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).
El juez Max Bengoa informó que Humala será trasladado a un centro penitenciario en las próximas horas, tras ser condenado a 15 años de prisión, por el delito de lavado de activos.
Perú: condenan al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión. Foto: REUTERS
Chávez y Odebrecht, los financistas
Durante el adelanto del fallo, la jueza Nayko Techi Coronado remarcó que las declaraciones de los testigos fueron claves. Aseguraron que Nadine Heredia acudía a la embajada venezolana para recibir dinero en maletas o mochilas. La magistrada consideró que “este dinero tiene una procedencia ilícita”, en clara alusión a fondos enviados desde Caracas para la campaña de 2006.
La medida judicial también alcanza al hermano de Nadine Heredia, Ilán Heredia Alarcón, condenado a 12 años de prisión por el mismo delito, en agravio del Estado. La magistrada Coronado dispuso una orden de búsqueda y captura inmediata para ejecutar la sentencia desde hoy.
Además de Humala y su entorno, el tribunal condenó a otras ocho personas, también por delitos vinculados al lavado de dinero. El juicio oral había comenzado en 2022, y durante el proceso el matrimonio Humala-Heredia pasó más de un año detenido de forma preventiva, entre 2017 y 2018, por riesgo de fuga.
Perú: condenan al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión. Foto: REUTERS
Una saga de expresidentes condenados
Con esta sentencia, Humala se convierte en el tercer expresidente peruano condenado en menos de 20 años. En 2024, Alejandro Toledo (2001-2006) recibió una pena de 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos. En 2009, Alberto Fujimori fue condenado por corrupción y también por su responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante su gobierno.
La mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 terminaron implicados en causas judiciales. Pedro Pablo Kuczynski se encuentra bajo prisión domiciliaria, y Alan García se quitó la vida en 2019, justo antes de ser detenido mientras era investigado por el caso Odebrecht.
Alberto Fujimori, otro expresidente condenado. Foto: REUTERS
Una causa que sacudió a toda América Latina
Odebrecht admitió en 2016 que pagó millonarios sobornos en casi toda Latinoamérica para asegurarse contratos de obra pública. El caso provocó una ola de procesos judiciales en varios países. En Perú, los vínculos entre la política y la constructora brasileña sacudieron a toda la dirigencia.
Además de los exmandatarios, figuras clave del poder también están siendo investigadas. Entre ellas, Keiko Fujimori —hija del exdictador y excandidata presidencial— y varios exgobernadores regionales que habrían recibido coimas o financiamiento ilegal para sus campañas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.