+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNACIONALES

Acuerdos en la Unión Europea

Pretenden que el comercio de emisión sea un instrumento de protección del clima

Tras meses de negociaciones, la Unión Europea (UE) alcanzó un acuerdo para reformar el comercio de emisiones europeas (de gases efecto invernadero), que ahora será presentado a los miembros del bloque para su aprobación.

Pretenden que el comercio de emisión sea un instrumento de protección del climaPretenden que el comercio de emisión sea un instrumento de protección del clima

Jueves 9.11.2017
 12:18

El Litoral

DPA

Así lo informaron este jueves desde Estonia, país que ejerce la presidencia rotatoria de la UE, en Bruselas. Con la nueva reforma se pretende que el sistema de comercio se convierta en las próximas décadas en un instrumento efectivo de protección del clima.

Se han planeado objetivos climáticos más estrictos para las fábricas y las centrales energéticas. La cantidad de gases de efecto invernadero que podrán emitir deberá reducirse en un 2,2 por ciento entre 2021 y 2030, es decir, aún más que hasta ahora. Además, se retirarán derechos de emisión del mercado para reducir la oferta.

Estas medidas tienen el objetivo de contribuir a que las alrededor de 11.000 instalaciones afectadas en Europa emitan en 2030 al menos un 43 por ciento menos de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que en 2005, de modo que la UE pueda cumplir con sus compromisos con el Acuerdo de París.

"El comercio de emisiones debe ser reformado para que surta efecto y para que contribuya a cumplir con nuestros objetivos de protección del clima", dijo en un comunicado la presidencia estonia. "Creemos que nuestro acuerdo provisional lo garantiza".

El comercio de emisiones fue introducido en Europa en 2005. Las fábricas y plantas energéticas necesitan un certificado por cada tonelada de gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera y la cantidad total permitida disminuye cada año.

Aquellas instalaciones que se modernicen y emitan menos gases, pueden vender sus derechos de emisión restantes. Aquellas que emitan demasiados, deben comprar los certificados. Hasta ahora, el sistema no era efectivo porque había demasiados derechos en el mercado y por eso su precio era muy bajo.

En las negociaciones del acuerdo, el punto más polémico eran las normas para un fondo multimillonario que ayudará a los países más pobres del bloque a modernizar sus plantas. Los defensores del medio ambiente advirtieron de que el dinero también podría llegar a las centrales térmicas carboneras, dañinas para el clima, del este de Europa.

Sin embardo, fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que esto no será posible salvo en unas pocas excepciones en Bulgaria y Rumanía.

La presidencia europea declaró que "el resultado refuerza notablemente el comercio de emisiones, apoya la innovación y la modernización en el sector energético y ataca el problema de la 'fuga de carbono'". Este término se refiere al posible traslado de fábricas fuera de la UE a regiones con una regulación climática menos estricta.

Sin embargo, los defensores del medio ambiente se mostraron decepcionados con el acuerdo alegando que este no contribuirá a que se reduzcan las emisiones en los próximos años.

"El comercio de emisiones seguirá desempeñando el mismo papel que tenía hasta ahora y seguirá siendo prácticamente insignificante", declaró en Bruselas la organización Climate Action Network. La fundación WWF se refirió al compromiso como una "vergüenza".

Las asociaciones defensoras del medio ambiente consideran que los recortes de los certificados son demasiado escasos. Además, critican que grandes cantidades de derechos de emisión no serán vendidos sino repartidos entre las empresas.

"Los sectores que consumen más energía recibirán gratis en 2030 unos 6.500 millones de derechos de emisión", dijo WWF. "Así, los países de la UE renuncian a más de 160.000 millones de euros en subastas de derechos de emisión. WWF exige que se ponga fin a estas subvenciones de emisiones".

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú

Te puede interesar:


  • Una cápsula espacial soviética fuera de control podría caer a la Tierra en los próximos días
  • Sarampión: el brote en Estados Unidos ya supera los mil casos confirmados
  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche

Información General

"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar