En la previa de sus elecciones, hubo manifestaciones en Alemania contra la extrema derecha
Alternativa para Alemania (AfD) se posiciona como opción viable de cara a los comicios adelantados por el canciller Olaf Scholz.
Miles de personas protestan contra el partido AfD y el extremismo de derecha. Crédito: Clemens Bilani / EPA / EFE
14:59
Varias decenas de miles de personas se manifestaron este fin de semana en Berlín, Alemania, a favor de la democracia y para rechazar la posibilidad de que la ultraderecha gobierne, informaron medios internacionales. Ocurrió poco después de que el vicepresidente de Estados Unidos lanzara un llamado muy polémico a los partidos alemanes para que no sigan condenando al ostracismo a Alternativa para Alemania (AfD).
Con unos 30.000 participantes según la Policía y 38.000 según los organizadores, la movilización contra AfD, a solo una semana de las elecciones legislativas en el país, parece disminuir. Una manifestación similar el 8 de febrero en Múnich congregó a 250.000 personas, y otra el 2 de febrero en la capital alemana congregó entre 160.000 y 250.000 participantes. La consigna de la manifestación de este domingo en Berlín era "Mano con mano, somos los cortafuegos", una referencia al "cordón sanitario" que mantienen los partidos tradicionales desde la Segunda Guerra Mundial para rechazar cualquier cooperación con la ultraderecha. El quiebre de ese tabú por parte de los conservadores al iniciar un acercamiento en el Parlamento con la AfD gatilló las primeras protestas.
Miles de personas protestan contra el partido AfD y el extremismo de derecha. Crédito: Guy Smallman
El centro de la manifestación estuvo en la Bebelplatz, en pleno centro berlinés, y la multitud copó tanto esa plaza como la avenida Unter den Linden. Uno de los oradores fue el rabino Andreas Nachama y otro, el obispo protestante Christian Stäblein, quienes hablaron contra el antisemitismo y el racismo, destacó el sitio dw.
También se guardó un minuto de silencio por la madre y su hija que murieron en un ataque con auto en Múnich.
El viernes, en un discurso en forma de diatriba contra Europa en la Conferencia sobre seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, pidió específicamente a los partidos políticos alemanes, y a la derecha clásica en particular, no seguir condenando al ostracismo a la extrema derecha.
Alice Weidel, una de las líderes de AfD. Crédito: Fabian Bimmer/Reuters
En Berlín, muchos manifestantes se preocupan por los sondeos que muestran que AfD podría convertirse en el segundo partido más votado en Alemania tras la elecciones legislativas del 23 de febrero. Las encuestas prevén que AfD obtendría de 20 a 21 por ciento de los votos, detrás de la oposición conservadora, que sacaría entre 30 y 32 por ciento, y por delante del socialdemócrata SPD, que fluctúa el 15 por ciento.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.